Cerca de un centenar de miembros de la comunidad educativa se han concentrado este jueves por la tarde en la plaza Sant Jaume de Barcelona para recordar el asesinato del profesor Abel Martínez hace dos años a manos de un alumno en un instituto de la capital catalana. Sindicatos de profesores, asociaciones de estudiantes y asociaciones de padres han querido apoyar a la familia de la víctima y de otras víctimas y reivindicar y "prestigiar" el trabajo de los docentes.
En un comunicado conjunto, la AEP, la AJEC, la FAPAES, la FAPAC, CCOO, UGT y USOC, entre otros, han reclamado a la Generalitat "los recursos y los protocolos necesarios para prevenir y evitar la violencia en los centros educativos, que es el primer paso para erradicar la violencia de la sociedad". Asimismo, se reclama al Departamento de Enseñanza "la máxima atención a todas las víctimas de aquel acto, evitándoles cualquier sufrimiento innecesario; la sociedad está en deuda con ellas". El acto ha terminado con cinco minutos de silencio. Manel Pulido, del sindicato CCOO, ha dicho que el acto es en recuerdo de las víctimas y de apoyo a las familias, no de reclamación a la Generalitat, ya que las reclamaciones las hacen en las reuniones que desde hace dos años tienen con la Consejería de Enseñanza para reclamar medidas preventivas. Así, ha pedido al Gobierno que indemnice a las víctimas, pero ha dicho que los sindicatos no llevan directamente las negociaciones. Según Pulido, hacen falta más recursos para hacer un seguimiento de los alumnos con problemas de salud mental, y no descarta que hagan falta más medidas de seguridad en los institutos. Así, quieren que se haga pedagogía para erradicar la violencia de las aulas y de la sociedad. Por su parte, Josep López, presidente de la FAPAES, ha hecho un llamamiento a las familias para que acompañen a los alumnos en la tarea de prestigiar el trabajo de los docentes, prestigio que serviría de prevención ante la violencia. Así, les reclama que participen activamente en la vida diaria de los centros. Además, sin embargo, reclama un cambio de valores y de cultura en la sociedad, que debería promoverse a través de los medios de comunicación. Una vez terminada la concentración se ha hecho otra de CGT y otras entidades más críticas con el Gobierno. Para recordar a Abel y al resto de víctimas, este jueves los centros educativos han colocado crespones negros. Igualmente, se propone que el 20 de abril sea declarado el día contra la violencia en los centros educativos y que se realicen actividades educativas para prevenirla y erradicarla. Simultáneamente, en Lleida se ha convocado una concentración similar. Simultáneamente, en Lleida se ha convocado una concentración similar. Abel Martínez, nacido en Lleida en 1979, fue asesinado la mañana del 13 de abril de 2015 en el Instituto Joan Fuster de Barcelona donde estaba haciendo una sustitución después de que un alumno, armado con una ballesta y un machete, le clavara un cuchillo en el pecho. Precisamente, el Gobierno hará público en los próximos días la cifra de la indemnización que ofrecerá a los familiares de Martínez, que desde hace más de un año reclaman un millón de euros a Enseñanza por la muerte de su hijo y hermano (450.000 para cada uno de los padres y 100.000 para el hermano). Alegan un mal funcionamiento del servicio público educativo y la falta de medidas de control, dado que los hechos tuvieron lugar en horario lectivo. El fallecido convivía con los padres, que dependían económicamente del hijo, al encontrarse el padre jubilado y con un grado de discapacidad reconocido del 44%, y la madre, dedicada al trabajo doméstico, sin trabajo ni pensión pública. En cuanto al hermano, que no convivía con Abel, se aduce que desde los hechos está diagnosticado de una enfermedad psiquiátrica. La víspera del día en que se cumplen dos años de los hechos, el Departamento de Enseñanza anunció también que prevé aprobar en mayo un protocolo de prevención y actuación en casos de violencia a trabajadores de centros de la Generalitat. El protocolo incorporará acciones preventivas y actuaciones en caso de agresión y establecerá los circuitos para dar la respuesta adecuada. El documento se está consensuando con un equipo de trabajo formado por Enseñanza y representantes de sindicatos y, cuando se apruebe en la comisión paritaria, se presentarán los detalles.
