La primera sesión de trabajo entre la AMIC y Google, organizada por la Asociación, con el apoyo del Departamento de Presidencia de la Generalitat de Catalunya y con la colaboración de la Fundación .CAT y la Fundación “La Caixa”, ha contado con la participación de setenta editores y redactores de los medios asociados a la AMIC, esta mañana 15 de diciembre en el Auditorio del Colegio de Arquitectos de Catalunya.
La AMIC y Google han iniciado con esta primera sesión de trabajo una colaboración que tiene el propósito de establecer una relación más estrecha para dar respuesta a los cambios en el escenario europeo, la entrada en vigor de la nueva directiva sobre contenidos digitales, entre otros.
El secretario general de la AMIC, Josep Ritort, ha sido el encargado de presentar el evento y ha destacado que “a través de estos encuentros debemos buscar fórmulas o acuerdos con Google para mejorar todos, los medios de proximidad, los temáticos, poniendo especial énfasis en los medios de habla catalana en Internet”.
Además ha añadido, en palabras del presidente de la AMIC, Ramon Grau, “esta actividad con Google es una muestra más de la voluntad de la AMIC para establecer acuerdos de colaboración con los agentes principales del ecosistema digital. Tener una vía directa de comunicación con esta corporación tecnológica es fundamental para dar respuesta a las necesidades de sus asociados y a la vez poder continuar innovando en el sector de la prensa de proximidad y trabajar por una mejor presencia de la lengua catalana en estas plataformas digitales”.
A continuación ha comenzado la sesión, la cual ha ido a cargo de Luis Collado, director sénior de Google Spain y responsable de los acuerdos con los medios informativos, el cual ha compartido con los asociados de la AMIC de qué manera Google trabaja con las noticias y cómo sus productos quieren dar respuesta a las necesidades de la prensa de proximidad. Asimismo, ha analizado el nuevo marco legislativo europeo y la manera en que impactará en los medios digitales.
El ponente ha remarcado que Google es una ventana para que los usuarios accedan a los contenidos. “No somos editores, ni creadores. La plataforma es el intermediario entre los medios y el consumidor”. Subrayado que actualmente “más del 80% del consumo de información se hace a través del móvil y esto supone un cambio muy importante a la hora de generar el contenido, distribuirlo y mejorar la experiencia de usuario”.
Por otro lado, también ha explicado los principales factores que afectan la relevancia de los diferentes productos de Google como son: la relevancia, ubicación, prominencia, autoridad, actualidad, usabilidad, intereses del usuario. Unos criterios, tal como ha afirmado el ponente, “básicos, pero los cuales se deben tener en cuenta a la hora de crear un contenido”. Y ha remarcado la penalización de contenidos dentro del buscador a causa del pescaclics, enlaces rotos, original, branded content, desinformación, etc.
Entre los productos de Google y sus posibilidades encontramos Google Discover un buscador personalizado, visual e interactivo y Google News, dividido entre cuatro secciones. El buscador actualmente prioriza las noticias locales, las cuales aunque tengan una dimensión menos global, se les intenta dar relevancia a las noticias cercanas al usuario.
Para finalizar, Collado ha expuesto el nuevo marco regulador, el cual viene marcado por la directiva de Copyright, la cual indica que las plataformas digitales o redes sociales, como Google, no pueden mostrar los contenidos sin tener autorización previa por parte del editor. Y si no se tiene, sólo puede utilizar la URL o lo que denomina contenido no relevante o poco significativos. A causa de la legislación española, Google está trabajando con el esquema, y el primer trimestre del año que viene se trasladará a los editores para dar a conocer cómo impacta este nuevo marco regulador a sus contenidos.