La cineasta Carla Simón, pregonera de las fiestas de la Mercè 2022

21 de julio de 2022 a las 13:16h

La cineasta Carla Simón será la pregonera de las fiestas de la Mercè de 2022. La directora del reconocido film 'Alcarràs' será la encargada de realizar el pregón que da el pistoletazo de salida a la fiesta mayor el 23 de septiembre en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona. El artista plástico e ilustrador David de las Heras es el autor del cartel de la Mercè, que une a tres generaciones barcelonesas en una misma imagen. Roma será la ciudad invitada y estará presente en la programación con propuestas musicales, cinematográficas y de artes de calle. Alessandro Mannarino, Vinicio Capossela, Rachele Andrioli, Paolo Angeli y un homenaje a la Mina pondrán la banda sonora y la compañía italiana Spellbound Contemporany Ballet mostrará danza transalpina.

En concreto, la Spellbound Contemporany Ballet interpretará dos coreografías de Mauro Astolfi y destaca la actuación con el taller de 'pizzica' de Andrea de Siena con 'La ronda di Pizzica'. El cine italiano estará presente en la Mercè con tres sesiones de cine al aire libre en la plaza de la Mercè. Una rendirá homenaje al compositor de bandas sonoras Ennio Morricone y el resto proyectarán películas como 'Roma' de Federico Fellini y 'La grande bellezza' de Paolo Sorrentino.

El Mercè Arts de Carrer, aparte de la actuación de Spellbound Contemporany Ballet y el trabajo liderado por Andrea de Siena, llegará Marlon Banda Shoow, la Orchestrina Caramelle y el espectáculo 'Pulcinella in Favola' del Teatro San Carlino.

Roma también tendrá presencia en los cielos nocturnos con el Festival Pirotécnico Internacional que irá a cargo de una empresa pirotécnica romana. Finalmente, el Museo de Historia de Barcelona reabrirá los restos de la antigua Barcino.

La fiesta se expande

Después del paréntesis por la pandemia, la fiesta mayor de la Mercè recuperará espacios clásicos como la Playa del Bogatell con el escenario 'Mediterràniament de Damm', la Avenida Maria Cristina o la Rambla del Raval.

Por primera vez serán escenarios, la Zona Universitaria, el Parque del Acueducto, Ciutat Meridiana y la Ronda de Sant Antoni con el escenario 'Terra i Gust' dedicado a la alimentación sostenible. Con todo, el Paseo de Gracia celebrará los 200 años con actividades de cultura popular de la Mercè como la muestra de gigantes y los correfocs.

El cartel de la Mercè 2022

Según han explicado, además de como una fiesta, el autor entiende la Mercè "como una experimentada modista que sabe coser y recoser vidas de los barceloneses. Uniendo una generación con la anterior y la siguiente".

Se trata de una imagen "abierta a la libre interpretación". "Puede que retrate a tres generaciones de barcelonesas unidas por la Mercè, pero, por otro lado, quizás muestra a una misma persona confrontada con todas las Mercès de su vida, con cada una de las etapas vitales que ha atravesado", han manifestado.

Así, el cartel plantea diferentes lecturas posibles para el retrato de tres ciudadanas con los pies en el Mediterráneo, la vista al cielo y los elementos y las construcciones más emblemáticas de Barcelona alzándose a su alrededor. El trabajo se completa con una revisión y recuperación de algunas tipografías que han aparecido en los carteles de la Mercè.