El Ayuntamiento de Terrassa organiza a partir de este mes de febrero la 17ª edición del Cinefórum por la Igualdad, que este año constará de siete sesiones de cine con sus respectivos coloquios en el Cinema Catalunya. El ciclo se desarrollará entre los meses de febrero y noviembre y, como novedad, este año las sesiones se trasladan a los martes, en lugar de los lunes como se había hecho hasta ahora. La entrada, como siempre, tendrá un coste reducido de 2€. La primera sesión será el martes 15 de febrero a las 18.30 h y estará dedicada al film documental 'Descedents', que trata sobre las diferentes formas de discriminación vividas en primera persona por jóvenes catalanes y catalanas, hijos e hijas de personas migrantes, por el hecho de ser personas racializadas. Todo ello en un entorno a menudo caracterizado por el racismo, el machismo, el clasismo y la violencia de género. El coloquio estará dinamizado por Catàrsia - Col·lectiu d'asiàticdescendents. La concejala de Políticas de Género, Núria Marín, y la concejala de Ciudadanía, Ona Martínez, intervendrán al inicio del coloquio. En el mes de marzo se proyectará el film 'El órden divino', una referencia directa al Pleno de Mujeres de Terrassa y al reconocimiento de la participación política de las mujeres, con el objetivo de seguir fomentándola. El resto de sesiones se irán sucediendo mensualmente, excepto los meses de verano, hasta noviembre y tratarán otros temas como las capacidades diversas, ecofeminismos, la liberación LGTBI+, la justicia global o la erradicación de las violencias machistas. La programación se ha elaborado a través de un trabajo transversal entre diferentes servicios municipales con el objetivo de ofrecer una mirada amplia, cercana y cuidada a las diversas realidades y a la vez especializada en todas las temáticas abordadas. El ciclo incluye la proyección de un film en versión doblada y subtitulada en castellano para personas sordas y con audiodescripción para personas ciegas. Se trata de la película 'La historia de Marie Heurtin', que se emitirá el 26 de abril, y que forma parte de los films programados en 2020 y que se tuvieron que anular por la irrupción de la pandemia. El coloquio posterior también se hará con interpretación en lengua de signos.
La 17ª edición del Cinefórum por la igualdad recupera la presencialidad
11 de febrero de 2022 a las 19:05h
Lo más leído