L'Hospitalet y el Festival Django, referentes del jazz manouche

16 de noviembre de 2022 a las 12:29h

El Auditori Barradas y el Teatre Joventut acogerán los conciertos de la nueva edición del Festival Django L'Hospitalet, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre. El único festival dedicado al jazz manouche de todo el Estado español ofrecerá conciertos y clases magistrales para acercar las figuras internacionales a la ciudad, así como a los alumnos de la Django Orchestra Academy que se forman en la Escuela Municipal de Música – Centro de las Artes (EMMCA) de L'Hospitalet.

La edición de este año destaca por la presencia de Fapy Lapertin, uno de los guitarristas más representativos de su generación, que visita por primera vez el festival. Su musicalidad, la poesía de su fraseo y sus composiciones lo han situado como uno de los músicos manouche que mejor ha mantenido la esencia musical de su comunidad, y que nos regala una voz propia con mucha sensibilidad. Fapy Lapertin estará acompañado por el guitarrista manouche holandés Paulus Schäfer, ya conocido por el público del festival. Schäfer es un músico inquieto que no ha dejado de trabajar para ampliar sus horizontes musicales, combinando la sonoridad más clásica del jazz manouche con estilos más contemporáneos propios del siglo XXI. Fapy Lapertin y Paulus Schäfer actuarán el sábado 19 de noviembre en el Teatre Joventut.

El Auditori Barradas acogerá, el viernes 18 de noviembre, el nuevo proyecto de Favino Lorier, que se presenta por primera vez en todo el Estado. El músico es uno de los mejores representantes de la pura tradición del Quintette du Hot Club de Django Reinhardt, demostrando ser un gran conocedor del repertorio y el estilo del músico. Esta es una propuesta para viajar a la atmósfera de los tiempos posteriores a la guerra.

The Django Orchestra presentará su nuevo repertorio el domingo 20 de noviembre en el Teatre Joventut. La formación, con más de veinticinco músicos, integra el quinteto de jazz manouche, la big band de jazz y el cuarteto de cuerda bajo los arreglos de Sergi Vergés, que también dirigirá la Orquesta. El protagonista será el swing de Django Reinhardt y Stéphane Grappelli.

Cabe destacar también las cuatro clases magistrales dedicadas a diferentes instrumentos como la guitarra (18 de noviembre), la guitarra rítmica (20 de noviembre), el violín (19 de noviembre) y el contrabajo (20 de noviembre). Las clases se impartirán en las instalaciones de la EMMCA, la única escuela del mundo con una oferta pedagógica en jazz manouche para niños, jóvenes y adultos.

El Festival Django L'Hospitalet nació en 2010 como homenaje a Django Reinhardt en el año del centenario de su nacimiento. La primera edición fue impulsada por el guitarrista de L'Hospitalet Albert Bello, coordinador y creador del área de jazz manouche de la EMMCA con el objetivo de difundir el género, dar a conocer grupos locales y nacionales que practican el estilo, programar artistas internacionales y ofrecer actividades pedagógicas de la mano de grandes músicos y pedagogos.

A lo largo de estos doce años, el festival se ha convertido en el encuentro de referencia de músicos y amantes del jazz manouche de todo el mundo. Lo han visitado casi todos los grandes nombres del género: Birelli Lagrene, Tchavolo Schmitt, Robin Nolan, Hono y Brady Winternstein, Fiona Monbet, Gustav Lundgren y Walter Coronda, y músicos nacionales de la categoría de Biel Ballester, Oriol Saña y Pere Soto. También ha surgido la formación The Django Orchestra Academy, en la que estudiantes y profesionales conforman un conjunto híbrido entre la big band y la orquesta de jazz manouche.

Más información en la web del Festival: https://www.festivaldjangolh.com/