L'Hospitalet vive la Navidad

03 de diciembre de 2021 a las 13:02h

Las actividades tradicionales de Navidad en L'Hospitalet regresan con fuerzas renovadas, después de la situación provocada por la pandemia, con el retorno de la Cabalgata como lo más destacado de toda la programación, que se hará siguiendo todas las medidas decretadas por el PROCICAT. Entidades y Ayuntamiento han organizado más de 150 actividades repartidas por todos los barrios que se harán hasta Reyes.

El lema de la campaña navideña de este año es "Nuestra Navidad tiene madera" y quiere poner de relieve el talante y la resiliencia de la gente de L'Hospitalet ante la Covid-19. Además, se quiere dedicar estas fiestas a los colectivos que más han sufrido esta pandemia: las personas mayores, los niños y los adolescentes.

El Ayuntamiento ha preparado un programa de actividades descentralizado, con actos en todos los distritos para evitar desplazamientos y aglomeraciones, de la mano de colectivos de artistas y compañías de teatro y danza y entidades como Bipol·art,

Transit Projectes, La Industrial Teatrera, compañía La Tal, Somnis, Ole tu salsa, Tro, Gimnàstica Gornal, Street Dance Area, 4 Hores Dansa i Plàudite Teatre; el FE L'Hospitalet Atlètic, y la Escuela de Música-Centre de les Arts (EMMCA).

 

Espacios temáticos 

 

Circo de Invierno, en el espacio situado en la calle de la Feixa Llarga con la travesía Industrial. 

Del 18 de diciembre al 9 de enero, artistas de larga trayectoria y artistas noveles presentarán un espectáculo que combina diferentes disciplinas de circo. Se harán dos funciones diarias, a las 12 y a las 18 horas. Sólo habrá una función, pero, los días 20, 21, 22, 25 y 26 de diciembre y el 1 de enero, a las 18 horas, y el 24 y el 31 de diciembre y el 5 de enero, sólo a las 12 horas.

 

Campamento Real, en el parque de les Planes. 

Del 27 al 30 de diciembre y del 1 al 4 de enero, de 17 a 21 horas, los pajes tendrán a punto las carpas que identifican las procedencias de sus inquilinos. La carpa del Rey Melchor proviene de las faldas del Himalaya, la de Gaspar, de las tierras áridas de Oriente, y la de Baltasar de África. Un carillón gigante de Navidad permitirá la entrada de los visitantes. Una vez dentro no faltarán la estrella de Navidad, los carteros con los buzones, los recogedores de chupetes, la carbonera, la carroza de los regalos, las camas de ir a dormir, la chimenea que echa humo con el horno del carbón...

Fábrica de Juguetes, en Can Trinxet. 

Del 27 al 30 de diciembre y del 1 al 4 de enero, de 17 a 21 horas. Los trabajadores reales fabrican los regalos que los Reyes repartirán por la ciudad el 5 de enero. Un mapping en la fachada de Can Trinxet recibirá a los visitantes y los trabajadores reales les invitarán a entrar y entregar la carta en la oficina de correos. Visitarán la empaquetadora donde se procesan las cartas y de donde salen las cajas listas para poner el nombre de los destinatarios. Una proyección difundirá un mensaje de los Reyes confirmando que están recibiendo todas las cartas y que pronto tendrán noticias suyas.

Al final del recorrido, alrededor del almacén, se instalará un quiosco donde un maestro farolero y dos ayudantes explicarán cómo hacer un farolillo y cómo decorarlo.

El Jardín Secreto y la Fábrica de Caramelos, en el parque de la Marquesa y Torre Barrina

Del 27 al 30 de diciembre y del 1 al 4 de enero, de 17 a 21 horas, los visitantes podrán hacer un recorrido por un espectáculo de 35 minutos.

Los visitantes serán recibidos por los fotógrafos oficiales de Sus Majestades, que, como si se tratara de un photocall ambulante, dejarán constancia gráfica de todo lo que pasa. Después, entrarán en el Bosque de los Deseos, donde los Reyes fabrican los caramelos más energéticos y mágicos del mundo, y cultivarán sus propios deseos, que colgarán en el jardín secreto y verán cómo son el ingrediente secreto de los caramelos reales.