L'Hospitalet sigue incrementando el número de árboles en calles, plazas, parques y jardines

09 de noviembre de 2021 a las 12:58h

Esta semana comienzan los trabajos del nuevo período de renovación y ampliación del arbolado viario y de los espacios verdes de la ciudad, que prevé la plantación de más de 700 unidades en todos los barrios de L'Hospitalet en la primera fase, de noviembre a enero. La segunda fase llegará hasta el mes de abril y comportará la plantación de más ejemplares. 

El objetivo de la actuación es incrementar la cobertura arbórea de calles, plazas, parques y jardines —además de escuelas y otros equipamientos—, renovar unidades por especies que se adaptan mejor al espacio urbano y ampliar las ubicaciones de la ciudad que cuentan con arbolado.  

Las ubicaciones de las zonas de nueva plantación se acuerdan con la participación del vecindario, las entidades ciudadanas y las concejalías de distrito. Los árboles que son retirados o sustituidos se encuentran en mal estado, impiden la accesibilidad de la calle, invaden las viviendas, afectan al alumbrado, dañan las aceras u ocasionan problemas de salud, como las alergias.  

La plantación se realiza siguiendo las indicaciones del Plan director del verde urbano y el Plan director del arbolado, que, entre otros aspectos, identifican las especies que se deben ir sustituyendo para conseguir un arbolado más sano, más eficiente y más capaz de mejorar el medio ambiente. 

L'Hospitalet cuenta actualmente con más de 37.000 árboles de 255 especies, que contribuyen a mejorar la salud de la ciudadanía y mitigar el cambio climático; y ha alcanzado ya una cobertura verde del 30 % de la superficie del municipio —más de 3.600.000 m2 de suelo con vegetación—, con un incremento de casi el 10 % en los últimos cinco años cuando se han realizado más de 5.000 nuevas plantaciones. 

El crecimiento del verde en la ciudad se prioriza en los parques y jardines ya existentes, en las calles que son remodeladas y en las nuevas zonas de desarrollo urbanístico, que ya incorporan espacios verdes. También se incrementa el verde en proyectos como la naturalización de los patios escolares, las áreas de juegos infantiles y el plan de refugios climáticos, en colaboración con la AMB. 

Según el concejal de Espacio Público, Vivienda, Urbanismo y Sostenibilidad, Cristian Alcázar, "en un momento en que se está luchando contra el cambio climático y para mitigar sus efectos, tener un arbolado sano y eficiente en la ciudad es una necesidad y estamos trabajando para conseguirlo". 

El arbolado de zonas verdes y viario de L'Hospitalet absorbe casi 3.000 toneladas de CO2 al año y más de 6.000 kg de partículas en suspensión inferiores a 2,6 micras. Además, sirve para interceptar más de 275 millones de litros de agua de lluvia al año.  

Con los trabajos del nuevo período de renovación y ampliación del arbolado viario y de los espacios verdes se avanza en la implantación del Plan director del verde urbano y el Plan director del arbolado de L'Hospitalet, cuyo objetivo es realizar la transición de los espacios verdes y el arbolado de la ciudad hacia un nuevo verde urbano biodiverso, saludable, sostenible, resiliente y adaptado al ecosistema urbano, que disponga de las mejores condiciones para su desarrollo y con capacidad de adaptación al cambio climático.