L’Hospitalet se suma al fomento de las vocaciones científicas entre las niñas

08 de febrero de 2023 a las 10:52h

El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y L'Hospitalet se suma con una serie de actividades que reivindican la presencia de la mujer en el ámbito científico y en las profesiones STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Maths).

Para empezar, durante la mañana del viernes, 10 de febrero, varias mujeres del ámbito científico llevarán a cabo conferencias en escuelas de la ciudad. Se trata del programa #100tífiques donde investigadoras, tecnólogas, directivas o emprendedoras científicas colaboran para inspirar a estudiantes de primaria y ESO. Esta es una iniciativa de la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI) y el Barcelona Institute for Science and Technology (BIST), con la colaboración del Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya, que tiene como objetivo hacer visible y poner de relieve el papel estratégico de la mujer en las áreas STEAM, fomentando una relación más cercana entre ciencia y sociedad.

 

Este año, en su 5ª edición, participan en el programa ocho centros educativos de L'Hospitalet: el Colegio Pare Enric d'Ossó, Escola Joaquim Ruyra, Escola Provençana, Menéndez Pidal, Institut Europa, Institut Eduard Fontserè, Escola Milagros Consarnau y Escola La Carpa.

El mismo viernes, a las 19 horas, en el Auditori Barradas, ocho científicas del IDIBELL subirán al escenario en una nueva edición del sLHam. A través de sus monólogos, en clave de humor, alrededor de la investigación biomédica, harán más accesible y viva la ciencia, acercándola a todo tipo de público de una forma distendida y festiva. Las protagonistas que subirán al escenario serán: Sandra Acosta, Begoña Aran, Lidia Franco, Núria Lloberas, Patricia Prada y Gemma Via, del IDIBELL, y Fatima Akhtar y Paula Barrios, del Institut Bellvitge. Cada una explicará, en una charla divulgativa de cinco minutos, su investigación, su pasión por la ciencia, los retos que persiguen y qué obstáculos han tenido que superar a lo largo de su carrera.

 

Este evento, que tendrá taquilla inversa y recogerá fondos para impulsar la investigación biomédica, se organiza con la colaboración del Ayuntamiento de L'Hospitalet, el Auditori Barradas, la Escuela Municipal de Música-Centre de les Arts de L'Hospitalet, el Institut Bellvitge y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Además, mentores del programa Inspira STEAM realizarán sesiones de sensibilización y orientación sobre las profesiones científicotecnológicas en centros educativos de la ciudad: Escola Pau Sans (10 de febrero), Santa Marta (23 de febrero), Escola Ernest Lluch (13 de febrero) y Bernat Desclot (15 de febrero).

 

El programa, promovido por la Universidad de Deusto y que llega a L'Hospitalet en su cuarta edición, pretende romper los estereotipos de género del alumnado de primaria, aumentar su autoconfianza y dar a conocer las profesiones ligadas a las STEAM, a través de la visibilización del papel de las mujeres en estos campos.

Todas estas actividades se enmarcan dentro de LHCiència, el nuevo plan estratégico en comunicación científica de L'Hospitalet que tiene como objetivos principales fomentar, impulsar y difundir las competencias y profesiones STEAM y el conocimiento científico en la ciudad, a través de nuevos formatos y experiencias de proximidad con la ciudadanía.

 
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído