El Museo de L'Hospitalet llevará a cabo el sábado 25 de noviembre una jornada de recuerdo y reconocimiento a los deportados hospitalenses en los campos nazis. A lo largo de la mañana, se colocarán las primeras once stolpersteine (adoquines) en la ciudad en homenaje a las víctimas del nacionalsocialismo y tendrá lugar un acto institucional central a las 11 horas en la plaza Espanyola.
Las stolpersteine son adoquines en forma de cubo, de 96 x 96 x 100 mm, hechos de cemento y cubiertos de latón dorado, donde constan los datos de la víctima. En el adoquín se lee “Aquí vivió” y, a continuación, el nombre y los apellidos, la fecha y el lugar de la deportación y, finalmente, si fue liberada o asesinada, con la fecha correspondiente. Estas piezas están hechas a mano, como gesto de respeto y humanidad. Y se colocan en la acera, frente a la última residencia donde vivió la persona antes de perder la libertad.
El 25 de noviembre, a partir de las 8.30 horas y hasta las 14 horas, los adoquines se instalarán en diferentes puntos de la ciudad. En cada domicilio o emplazamiento, los familiares recibirán el adoquín en manos del Museo de L'Hospitalet, y personal de vía pública colocará en el suelo la stolpersteine. Cada acto individual concluirá con una ofrenda de flores que el Museo entrega a los familiares como parte del homenaje. El acto central, que tendrá lugar a las 11 horas en la plaza Espanyola, será conducido por la periodista Aurora Anton y contará con la presencia de autoridades y familiares de las víctimas. El recuerdo a los hospitalenses deportados culminará con actuaciones musicales y diferentes lecturas de poemas.
Esta jornada se enmarca en el conjunto de actividades que el Ayuntamiento de L'Hospitalet, junto con el Memorial Democrático de Cataluña y la Amical Mauthausen, está llevando a cabo en homenaje y reconocimiento a los hospitalenses deportados a los campos de concentración nazis. En este sentido, del 30 de marzo al 9 de julio, en el Museo de L'Hospitalet se pudo visitar la exposición “Los deportados hospitalenses en los campos nazis”, donde se conoció, caso por caso, la trayectoria de sesenta y seis hospitalenses deportados a los diferentes campos de concentración nazis esparcidos por la geografía europea.
Stolpersteine, piedra que hace tropezar
Stolpersteine, piedra que hace tropezar, es un proyecto artístico diseñado por Gunter Demnig (Berlín, 1947) que se inició en Berlín en 1996 y que promueve el homenaje a las víctimas de la discriminación y el odio entre los años 1939 y 1945. Este proyecto es el memorial descentralizado más grande de Europa, con más de 80.000 adoquines (julio de 2021). El Memorial Democrático gestiona el proyecto en Cataluña, donde hay más de 500 (noviembre 2023).
El Pleno del Ayuntamiento de L'Hospitalet, en sesión del 26 de junio de 2019, adoptó el acuerdo para la instalación de adoquines stolpersteine en recuerdo a las personas de L'Hospitalet deportadas a los campos de concentración nazis.