L'Hospitalet refuerza la creación de entornos escolares saludables y seguros

26 de noviembre de 2021 a las 11:10h

El Ayuntamiento de L'Hospitalet refuerza la creación de entornos escolares saludables y seguros con la realización de la segunda fase del proyecto de movilidad iniciado en 2020 en torno a los centros educativos, dentro de las medidas de prevención y protección puestas en marcha ante la Covid-19.

El objetivo de este plan de urbanismo táctico, que se pone en marcha esta semana, es ofrecer más espacios a los peatones para garantizar que las entradas y salidas de los centros se hagan de forma segura y crear zonas saludables —pacificadas al tráfico motorizado— en torno a las escuelas, que forman parte de las zonas urbanas de atmósfera protegida.

El curso pasado, la ejecución del proyecto incluyó la realización de trabajos para adecuar los espacios, como la instalación de pilonas, la ampliación de aceras —con bajo impacto de la huella de carbono— y la colocación de vallas; la habilitación de tramos de zonas peatonales y de la red pedaleable, además de la señalización de la vía pública y, en algunos casos, la eliminación de carriles de circulación y plazas de estacionamiento.

En la primera fase, realizada el año pasado, se hicieron actuaciones en los entornos de 25 centros públicos y concertados de todos los distritos de la ciudad y de todos los niveles educativos, en un trabajo conjunto desarrollado por los técnicos municipales de Educación, Espacio Público y Movilidad con los equipos directivos de escuelas infantiles, colegios e institutos.

Ahora, el objetivo es potenciar aún más el proyecto con la transformación de 35 calles situadas en el entorno de centros educativos, en toda la ciudad, por medio de ampliaciones de aceras, creación de zonas de estancia, supresión de carriles de circulación y cierres de vías al tráfico motorizado.

Zonas de estancia en 14 calles

Entre otras actuaciones, el proyecto prevé ampliar aceras alrededor de las escuelas con la supresión de un cordón de aparcamiento o un carril de circulación, en un espacio que se caracterizará por la pintura y el mobiliario urbano colocado sobre la calzada, en línea con las pilonas de los colores del parchís del camino escolar seguro.

Otra novedad, objeto de las primeras actuaciones de esta fase, es la creación de 14 zonas de estancia, que se ubicarán en vías de plataforma única o sobre una calzada convencional, donde los elementos del mobiliario urbano —sillas, cubos de dados, jardineras, aparcabicis y papeleras— estarán dispuestos de tal manera que impedirán el tráfico motorizado en este espacio. El pavimento estará pintado con círculos de colores amarillo, azul, rojo y verde. El objetivo es fomentar la función de estancia de las personas en la calle y maximizar el confort de encuentro y espera en las entradas y salidas de los centros educativos.

Las actuaciones que se deben realizar en cada caso se hacen de acuerdo con las características de los diferentes entornos escolares y de las necesidades expresadas por la comunidad educativa y las concejalías de distrito. Destacan las propuestas de transformación de la totalidad de las vías o tramos, para crear zonas de estancia, en las calles del Padre Marchena, de Digoine, de Mossèn Lluís Pañella, de la Estrella, de Joan Maragall, de Sant Josep, de Andorra, de la Mina, de Covadonga, de Floridablanca, de las Bòbiles, de la Mare de Déu dels Desemparats, de la Alegría y de las Mimosas. Las ampliaciones de aceras tácticas de escuelas se harán más adelante en la avenida de Josep Molins y las calles de Sant Joan, de Mas, de Albareda, de Ferrer i Guàrdia, del Mestre Carbó y de l'Aprestadora, entre otros. La realización de este proyecto urbanístico permitirá conseguir un entorno escolar más seguro y saludable —ampliando el concepto de camino escolar seguro—, configurar las zonas urbanas de atmósfera protegida para avanzar hacia un modelo de ciudad más sostenible y ganar espacio para la ciudadanía, con actuaciones muy bajas en emisiones de carbono y un presupuesto ajustado, alrededor de 250.000 euros.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído