La movilidad de la población de L'Hospitalet se vio reducida casi a la mitad durante la segunda ola de la pandemia de Covid-19, según se desprende del estudio piloto sobre movilidad de la población del municipio, realizado entre los meses de septiembre y diciembre de 2020 por el Ayuntamiento de L'Hospitalet a partir de tecnología big data procedente de telefonía móvil.
El estudio evidencia la reducción a casi la mitad del número de desplazamientos —sobre todo los que implicaban salidas del municipio—, la pérdida de peso relativo de los desplazamientos en fin de semana —en los que hay más protagonismo de los trayectos por ocio— respecto a los días laborables, la fuerte caída de los movimientos a otras localidades durante el período de confinamiento municipal de fin de semana y la reducción de la movilidad durante las fiestas de Navidad.
Desde el inicio de la pandemia, la limitación de los desplazamientos ha sido una de las medidas promovidas por las autoridades sanitarias para evitar la propagación de los contagios.De este modo, los resultados ponen de manifiesto que la población de L'Hospitalet siguió las recomendaciones en cuanto a la reducción de desplazamientos, especialmente, de los que no eran imprescindibles.
Así, durante el último cuatrimestre de 2020 la movilidad se redujo en L'Hospitalet en un 45% en comparación con la registrada antes de la pandemia. Este comportamiento fue más acusado en desplazamientos fuera del municipio, con un descenso del 48%, mientras que la movilidad interna se redujo un 31%.
Según el estudio, los movimientos en fin de semana perdieron peso en relación con los días laborables. Así, durante el período de confinamiento municipal de fin de semana —del 30 de octubre al 13 de diciembre— los movimientos fuera del municipio fueron un 42% inferiores a los del resto de fines de semana del período analizado. Los desplazamientos entre semana fueron menos uniformes durante la segunda ola que antes de la Covid-19. Un hecho que podría estar asociado a las situaciones de teletrabajo.
El estudio también pone de manifiesto que durante el período de Navidad —del 21 al 31 de diciembre— la movilidad se redujo significativamente tanto dentro de L'Hospitalet como con otras localidades. Así, durante los días 25, 26 y 31 de diciembre la movilidad externa se redujo un 43% y la movilidad interna un 30% en relación con la movilidad registrada durante el último cuatrimestre del año.
A pesar del descenso de la movilidad, la pandemia no modificó sustancialmente ni el destino de los desplazamientos, ni las franjas horarias con mayor concentración de desplazamientos. Barcelona —de manera destacada— y Cornellà continuaron encabezando la lista de municipios donde más se desplazó la población hospitalense. Internamente, los movimientos más habituales se dieron dentro del distrito de residencia. Y, en todos los casos, la franja de las 12 a las 18 h fue la que concentraba mayor movilidad.
En el marco de las estadísticas experimentales de movilidad impulsadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el estudio se fundamenta en la extrapolación al conjunto de la población de datos anonimizados procedentes de una muestra de la telefonía móvil a partir de tecnología big data, de acuerdo, entre otros, con las estadísticas oficiales de población.
Los datos anonimizados se refieren, tanto a la movilidad interna como externa de los residentes de L'Hospitalet, es decir, tanto entre los distritos de la ciudad como entre L'Hospitalet y otros municipios de la provincia. Los datos se estructuran en cuatro franjas horarias (de 6 a 12 h, de 12 a 18 h, de 18 a 24 h y de 00 a 6 h), estableciéndose para todas las situaciones un mínimo de casos.
El marco temporal del estudio fue de cuatro meses, del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2020, y el referente temporal de comparación de la movilidad previa a la situación de pandemia sanitaria fue el mes de febrero de 2020.