L'Hospitalet facilitó más del doble de estancias en alojamientos alternativos en 2020

31 de marzo de 2021 a las 10:40h

El centro municipal de estancia limitada Els Alps, con 31 plazas fijas, atendió en 2020 a un total de 289 usuarios: 163 hombres y 126 mujeres, con un total de estancias de 16.160. De estas, destacan las 8.357 estancias en alojamiento alternativo ofrecido a 149 personas, más del doble que en 2019 —con 3.579 estancias de 165 personas—, lo que se explica por los confinamientos obligados por la pandemia del año pasado.  A lo largo de 2020, 89 personas también fueron beneficiarias de las 6.288 comidas del comedor social del centro y 353 personas en situación de vulnerabilidad recogieron más de 49.590 servicios de picnic para comer fuera del equipamiento, unas cifras similares a las de 2019.  En cuanto a las personas en situación de sinhogarismo, en L'Hospitalet, Cruz Roja actualiza semanalmente el censo, que se mantiene en una media de 30 a 35 personas. Durante 2020, esta entidad social atendió a un total de 223 personas sin hogar en la ciudad. No se trata de un perfil crónico de sinhogarismo, sino de situaciones transitorias o de personas de paso por la ciudad. Este hecho dificulta en muchos casos que se pueda mantener el contacto, hacer un seguimiento e iniciar un plan de trabajo y una propuesta de reinserción por medio de los recursos del centro de acogida Els Alps.  La atención a estas personas consiste en el trabajo coordinado y conjunto entre Guardia Urbana, Servicios Sociales municipales y Cruz Roja, con un circuito establecido de colaboración: en primer lugar, la entidad realiza las primeras acciones con las personas —intervención inicial o de seguimiento, entrega de mantas y comida y entrevista in situ—; después, la Guardia Urbana y el equipo de emergencias sociales inician el contacto con ellas, y finalmente se hace un seguimiento para conseguir la relación de proximidad e iniciar el trabajo profesional de los Servicios Sociales, con el fin de mejorar su situación en los diferentes ámbitos de la vida (salud, residencial, laboral, legal, relacional...).  Al inicio del primer estado de alarma, en marzo de 2020, se llegó a un acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona para que el dispositivo de Fira Barcelona acogiera a las personas en situación de sinhogarismo que Guardia Urbana detectaba en L'Hospitalet. En total se derivaron 38. También las personas en situación de sinhogarismo y con Covid se trasladaron al Hotel Salut abierto en L'Hospitalet. Cruz Roja realizó 54 intervenciones, 65 personas pasaron por el centro de Els Alps y 48 fueron atendidas por los servicios de emergencia sociales.