El Plan local por la diversidad sexual, afectiva y de género impulsado por el Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat ha superado el 50 % de ejecución. Este plan nació con los objetivos de sensibilizar a la población sobre la diversidad sexual, afectiva y de género, y también para prevenir, detectar y atender las situaciones de discriminación y violencia y para garantizar los derechos de las personas LGTBI.
La coordinación y el liderazgo del plan se desarrolla en la Oficina Municipal LGTBI+ y en la Concejalía de Igualdad, pero la visión transversal que lo caracteriza hace que haya implicadas diferentes áreas municipales, las cuales instrumentalizan las acciones que contiene para seguir avanzando en la consolidación de derechos de estos colectivos.
La puesta en práctica del plan se plantea en 8 ámbitos diferentes (laboral, educativo y ocio, deportivo, bienestar y derechos sociales, espacio público, participación y cultura, salud, y organización municipal). Dentro de estos ámbitos, se ha hecho el seguimiento de 97 acciones, con 43 objetivos y 204 indicadores que, en conjunto, han permitido presentar la evaluación y la valoración tanto de los procesos como de los resultados.
De acuerdo con las cifras, el plan supera el 50 % de ejecución, aunque, desde que se presentó en junio de 2019, la pandemia, el confinamiento y las restricciones complicaron la situación. Cabe destacar positivamente que las acciones a corto plazo tienen un grado de ejecución del 61 %.
En general, se hace una buena valoración del plan en cuanto a la necesidad y la importancia de su existencia, al contenido y a la guía. Paralelamente, el documento se tiene que adaptar, prorrogar y replantear incorporando nuevas acciones a las ya existentes.
La presentación evaluadora del plan tiene lugar hoy, 31 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero.
Estamos ante un proceso de transformación social y cultural de gran envergadura que todavía no se ha completado. La prórroga del plan permitirá a las entidades de la ciudad continuar aportando su visión necesaria para la planificación y evaluación de las políticas públicas antidiscriminatorias y en materia LGTBI para avanzar hacia un municipio respetuoso con la diversidad de su ciudadanía.