L'Hospitalet de Llobregat mantiene congelados los tributos municipales

28 de septiembre de 2022 a las 16:01h

El Pleno del Ayuntamiento de L'Hospitalet ha aprobado de forma inicial, con el voto a favor del PSC, la abstención de ERC, Cs y LHCP-ECP y el voto negativo del PP, la propuesta de ordenanzas fiscales y tasas para 2023. El texto mantiene congelados el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI), el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM), el impuesto sobre actividades económicas (IAE) y el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO).

El proyecto, de acuerdo con el Pacto de ciudad, no incrementa la presión fiscal para permitir a ciudadanía y empresas alcanzar la lucha contra la crisis sanitaria, social y económica en el actual contexto de enorme dificultad, con una alta inflación y un bajo crecimiento económico. Y mantiene las medidas medioambientales y las bonificaciones al IBI y al IAE por la instalación de sistemas de generación de energía renovable así como los criterios de tarificación social incorporados al ejercicio actual.

La concejala de Hacienda, TIC y Atención Ciudadana, Rocío del Mar Ramírez, ha explicado que en el nuevo texto no hay modificaciones fiscales significativas. "Hemos optado por unas ordenanzas continuistas, muy similares a las vigentes, que si bien incorporan mejoras técnicas y mejoras en los sistemas de bonificación, no incrementan la presión fiscal, en línea con lo que venimos haciendo durante el mandato". "Una propuesta —ha continuado— responsable y ambiciosa porque genera los recursos suficientes para llevar adelante las actuaciones de este gobierno y cumplir los objetivos del Pacto de ciudad".

Algunos de los ajustes realizados son:

Se incrementan las tasas para la prestación de servicios de intervención sobre las actividades y los espectáculos públicos con el fin de adecuarlas al coste del servicio, ya que a partir de junio de 2021 se produjeron cambios en la forma de solicitar los informes de prevención de incendios.

Se da el mismo tratamiento a los hogares compartidos que a las viviendas turísticas, en cumplimiento del Decreto 75/2020, de 4 de agosto, de turismo de Cataluña.

Se modifican las tarifas del servicio de recogida de animales muertos. La recogida pasa a ser a domicilio, con servicio los 7 días a la semana. Se prevén tres tarifas: la general, 70 euros; animal inscrito en el censo municipal, 50 euros, y si el propietario tiene unos ingresos inferiores al IRSC, 10 euros.

Se elimina la tasa relativa al Registro censal sanitario de los establecimientos alimentarios.

Se mantiene la reducción al 50 % de las tasas relativas al cambio de titularidad, cambio de actividad, ampliación de actividad y transmisión de actividad de la titularidad de las autorizaciones en los mercados semanales de comercio no sedentario.

Se elimina la reducción del 50 % de la tarifa de ocupación del dominio público de los mercados semanales de comercio no sedentario de Bellvitge y de Torrent Gornal.

L'Hospitalet se mantiene como uno de los municipios con menor presión fiscal de entre las ciudades de más de 50.000 habitantes.

El Pleno también ha dado el visto bueno a la aprobación de la cuenta general correspondiente al ejercicio 2021 con la abstención de C's y el voto en contra de LHCP-ECP y PP.

Crédito de 16 millones de euros para inversiones

El Pleno ha aprobado —con la abstención de LHCP-ECP — la operación de crédito a largo plazo por importe de 16 millones de euros para financiar parte de las inversiones que se iniciarán este año incluidas en el Plan de inversiones municipales para los ejercicios 2022-23 y que asciende a 24,7 millones de euros. Algunas de las actuaciones que se llevarán a cabo son la adecuación de la segunda planta del Mercado de la Florida; la mejora del alumbrado público y energético con el cambio de luminarias led; la reordenación de los espacios libres del barrio de Gornal; la actualización de las escaleras mecánicas de la avenida del Metro; la segunda fase de rehabilitación del Polideportivo Municipal Fum d'Estampa y la reparación de las fachadas del Polideportivo Municipal del Centro; las obras en el Casal de la Gent Gran de Gornal, y la construcción de la nueva escuela infantil municipal de Sant Josep.

Nuevo paso en la tramitación para la construcción del CUAP de Sant Josep

Ha tenido el apoyo unánime del Pleno la aprobación provisional de la modificación puntual del Plan general metropolitano (PGM) en la confluencia de las avenidas de Josep Tarradellas i Joan y de Isabel la Católica para la construcción del nuevo CAP y nuevo Centro de Urgencias y Atención Primaria (CUAP) de Sant Josep, después de que no se presentaran alegaciones a la aprobación inicial.

El pasado mes de febrero, la alcaldesa, Núria Marín, y el consejero de Salud, Josep M. Argimon, llegaron a un compromiso en firme para construir este equipamiento en el solar municipal que el Ayuntamiento cederá a la Generalitat. En este ámbito de actuación también está previsto un edificio de vivienda de protección pública, un espacio verde y un aparcamiento subterráneo.

Por otra parte, se ha dado cuenta del nombramiento de Concepción Almécija Hernández como concejala adjunta de Salud y de Apoyo a las Políticas de Igualdad, dentro del Área de Equidad, Derechos Sociales y Recursos Humanos.

Mociones

En el apartado de mociones, el Pleno ha aprobado parcialmente, a propuesta de ERC, exigir las inversiones pendientes y las mejoras al sistema de Rodalies. Así, el texto pide al Gobierno del Estado la ejecución urgente de la inversión infraestructural pendiente en todo el sistema ferroviario catalán para alcanzar una red de calidad, cumpliendo los plazos del Plan de Rodalies y añadiendo las mejoras necesarias para incrementar la capacidad y seguridad de la red, mejorar su integración urbana, renovar su parque móvil y aumentar su accesibilidad. También exige completar íntegramente el traspaso del Servicio de Rodalies y las infraestructuras de este servicio, acompañado de los recursos necesarios para su gestión.

También a iniciativa de ERC, se ha aprobado por unanimidad la realización de los actos, jornadas y actividades que sean más adecuadas para celebrar la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Tecla Sala Miralpeix, así como difundir en los centros escolares del municipio la historia de Tecla Sala con los elementos que se elaboren con motivo de su aniversario.

Han tenido el apoyo del Pleno municipal dos iniciativas de Cs. La primera, para la adhesión del Ayuntamiento de L'Hospitalet al 21 de agosto, Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las víctimas del terrorismo. La segunda, que pide la inclusión en el presupuesto municipal de 2023 una partida para la instalación de estructuras y elementos de calistenia en las zonas verdes de la ciudad.

A propuesta de LHECP-ECG se han aprobado tres mociones. La primera, en defensa de una formación profesional digna y de calidad y para garantizar el acceso a todo el mundo. El texto pide al Departamento de Educación aumentar las plazas públicas de FP para garantizar el acceso a todo el alumnado, así como modificar los criterios del modelo de preinscripción adaptándolo a la propuesta de criterios de planificación de la oferta de FPCAT 365.

La segunda, aprobada por unanimidad, para adherirse a la red de puntos lilas y al protocolo de seguridad contra las violencias sexuales en entornos de ocio del Departamento de Interior para poder recibir formación y recursos de la Generalitat de Catalunya, así como asegurar la presencia de los puntos lilas o violetas en las fiestas mayores y en otros eventos de la ciudad.

Y la tercera, que insta al Departamento de Educación a adecuar con urgencia los módulos provisionales y el edificio de acogida de las clases de Infantil del Instituto Escuela Maria Miret y dotarlo de los medios técnicos, materiales y personal docente necesarios para el correcto desarrollo de la tarea educativa. También a que encuentre un espacio adecuado para que construya lo antes posible el equipamiento definitivo para acoger este centro escolar.

Finalmente, el Pleno ha aprobado dos textos presentados por el PP. El primero, aprobado parcialmente, insta al Gobierno municipal a elaborar y ejecutar un plan de mejora de los entornos del Hospital Universitario de Bellvitge que incluya un plan de limpieza, arreglar las aceras, la poda del arbolado y la instalación de mobiliario urbano. El segundo pide al Gobierno local reforzar los controles sobre los clubes y asociaciones cannábicas del municipio para que estos no se conviertan en lugares de tráfico y consumo de sustancias ilegales.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído