El Ayuntamiento ha hecho balance ante las entidades que trabajan con niños y jóvenes de las actuaciones llevadas a cabo del Plan de la infancia y adolescencia (PIAL'H), aprobado en 2019, antes del inicio de la pandemia. El Plan tiene el horizonte en 2022 y quiere dar respuesta a las necesidades y hacer efectivos los derechos de la población infantil y adolescente del municipio desde una perspectiva integral, transversal y participativa.
Al acto han asistido el teniente de alcaldía de Equidad, Derechos Sociales y Recursos Humanos, Jesús Husillos, y representantes de veinte entidades ciudadanas, el comité de seguimiento del plan y el equipo del programa municipal de Infancia.
El PIAL'H nació con la voluntad de ser un instrumento de consenso que permitiera avanzar en la aplicación efectiva de derechos y oportunidades de niños y adolescentes, así como mejorar su bienestar. A partir de una propuesta inicial realizada por técnicos y responsables de diferentes ámbitos —salud, educación, cultura, juventud, deportes y servicios sociales, seguridad y convivencia y espacio público—, se abrió un proceso participativo que dio como resultado el Plan de la infancia y la adolescencia que marcaba 5 líneas estratégicas de actuación, con 26 objetivos y 101 propuestas concretas para realizar.
El nivel de logro general del Plan presentado recoge que, en el período 2019-2020, el 11% de las propuestas se ha llevado a cabo, el 64% está en proceso de elaboración e implementación y un 25% queda por hacer.
Respecto al balance por temas, dentro de las diferentes áreas del Gobierno municipal, de las 34 actuaciones de bienestar social, el 9% se ha logrado, el 68% está en proceso y, el resto, por trabajar. Por ejemplo, se han consolidado el Ágora y el Consejo Asesor de Infancia como estructuras de participación.
En referencia a salud, el 17% de las actuaciones se ha logrado y el 50% está en proceso de trabajo. Se han consolidado los programas de salud que se desarrollan en los centros educativos con niños y familias y la actividad física con el programa Fit Games.
En relación a actuaciones de educación, se ha logrado el 3%, como es la consolidación de los espacios de acogida en los centros educativos; mientras que está en proceso el 81%; y a cultura se ha logrado el 31%, como es la promoción de programas que ponen la cultura al servicio de las escuelas y otros agentes educativos y el 38% está en proceso. Respecto a juventud, se ha logrado el 6%, como el apoyo técnico y económico a las acciones propuestas por las asociaciones y entidades que trabajan con los niños y adolescentes y un 53% está en proceso. En cuanto a deportes, se ha concretado el 8%, como la inclusión de la diversidad sexual-afectiva y de género en las actividades deportivas, extraescolares y de ocio infantil y adolescente, mientras que el 77% está en proceso.
En cuanto a las actuaciones en el espacio público, se ha logrado el 20%, como el programa Jugateca, y un 33% está en proceso. En el apartado de convivencia y civismo, se ha concretado el 10%, como la creación de una red en toda la ciudad de servicios de préstamo de juegos ubicada en diferentes servicios, equipamientos y parques, mientras que el 70% de las propuestas está en proceso de realización.
