L'Hospitalet de Llobregat dedica todo el mes de octubre a la defensa y la promoción de la salud mental de la población, coincidiendo con la conmemoración el 10 de octubre del Día Mundial de la Salud Mental decretado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Después de unos años marcados por la pandemia de la Covid-19, el Ayuntamiento ha querido situar la salud mental de la población en un primer nivel y presentar un programa más amplio que nunca y hacerlo llegar a diferentes perfiles de población. El objetivo es romper estigmas y aportar conocimiento entre la población en materia de salud mental.
Bajo el lema "Salud mental en un mundo desigual. Por el derecho a crecer en bienestar", se ha diseñado un programa de actividades muy amplio y diverso en torno a la salud mental y emocional de las personas. Las actividades se han organizado conjuntamente con diferentes entidades, agentes de salud e instituciones de la ciudad en el marco de la Mesa de Salud Mental del Consejo Municipal de Servicios Sociales, así como de diferentes áreas del mismo Ayuntamiento, como Cultura o Juventud.
El programa arranca este miércoles, 5 de octubre, con la formación para profesionales Atención y acompañamiento al sufrimiento psíquico en jóvenes, facilitado por Radio Nikosia y Fabiana Rossarola, de la Red sin Gravedad, y organizado por la Oficina Joven en la Biblioteca Josep Janés.
Entre las actividades más destacadas se encuentra la mesa redonda "El bienestar emocional de los niños y los adolescentes después de la pandemia de la Covid-19", que tendrá lugar el 19 de octubre en el Auditorio del Centro Cultural Tecla Sala. Y como es habitual, se realizará la tradicional Muestra de Entidades y Servicios de Salud Mental de L'Hospitalet, que organiza AFEMHOS y que tendrá lugar el sábado 15 de octubre, de 10 a 14 horas, en la rambla de la Marina, con stands, talleres, música y cuentos.