En el Día Internacional contra la LGTBI-fobia, hoy 17 de mayo, el Ayuntamiento, a través de la Oficina LGTBI, ha organizado diferentes actividades para apoyar a los colectivos que sufren discriminación por razón de diversidad sexual y de género.
A las seis y media de la tarde, una persona representante de las entidades participantes —Asociación por la Libertad Sexual y de Género (ALISE), Bruixes, L'H Orgull— leerá un manifiesto contra la LGTBI-fobia en la plaza del Ayuntamiento. Un acto al que asistirán la alcaldesa de la ciudad, Núria Marín, y la concejala de Igualdad y Juventud, Laura García Manota, entre otros representantes municipales.
El manifiesto recibió el apoyo de todos los grupos municipales en el último Pleno del Ayuntamiento del mes de abril, donde se leyó como declaración institucional. El texto recuerda la jornada en la que en 1990 la Organización Mundial de la Salud erradicó la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales. El manifiesto reconoce los progresos realizados en materia de diversidad sexual, afectiva, de género, así como en materia de protección legal y de garantía de derechos, pero pide "consolidar la ciudad como un espacio de respeto a la diversidad sexual, afectiva y de género, donde es necesario promover una visión social y humana más allá de la heteronormatividad y el binarismo".
Posteriormente, a las siete de la tarde, en el Auditorio Barradas, se proyectará el cortometraje Lesbofòbia, 1 documental i 10 respostes, dirigido por Inés Tarradellas y producido por Creación Positiva.
También mañana, día 18, la Biblioteca Josep Janés ha programado para las seis y media de la tarde, una actividad LGTBI con la lectura del cuento Orgull de ser com som, con la narradora Clara Gavaldà.
El Ayuntamiento aprobó en 2019 el Plan por la diversidad sexual, con tres objetivos principales: sensibilizar a toda la población sobre la diversidad sexual, afectiva y de género; prevenir, detectar y atender las discriminaciones y violencias por razón de orientación sexual, identidad de género o expresión de género, y garantizar los derechos de las personas LGBTI. Este plan se elaboró con la estrecha implicación de la Diputación de Barcelona y de entidades y asociaciones especializadas como ALISE, Bruixes o el Observatorio contra la Homofobia, y con la coparticipación de profesionales y agentes sociales de numerosos ámbitos de la vida cotidiana (educación, trabajo, deportes, salud…).
 
    