L'Hospitalet crea islas escolares saludables y seguras

10 de septiembre de 2020 a las 12:40h

El Ayuntamiento de L'Hospitalet ha puesto en marcha toda una serie de medidas para garantizar la prevención y la protección necesarias para hacer frente a la Covid-19. En total se han previsto 76 actuaciones, la primera fase de las cuales estará terminada para el inicio de curso, el próximo lunes. Se desarrollarán en los centros públicos y concertados de la ciudad de todos los niveles educativos. Las actuaciones diseñadas han sido fruto del trabajo conjunto de los técnicos municipales de educación, espacio público y movilidad con los equipos directivos de los centros.

El objetivo es crear entornos escolares saludables y seguros a través de un proyecto de movilidad que ofrecerá más espacios para los peatones para garantizar que las entradas y salidas de los centros se hagan de forma segura. Entre otras medidas, se eliminarán plazas de aparcamiento en torno a los centros escolares, se señalizará la vía pública y se realizarán pequeñas obras para adecuar los espacios (instalación de pilonas, ampliación de aceras, colocación de vallas...).

Una primera fase del plan estará terminada cuando los centros escolares abran sus puertas el lunes, 14 de septiembre. Entre otros, se han hecho espacios peatonales en los accesos a los centros (con el paso de vehículos limitado a vados y servicios); se han habilitado nuevos accesos a las escuelas; se han señalizado todos los accesos, y se han instalado vallas. Para los elementos de señalización se han utilizado los colores amarillo y azul para dar una imagen unificada y claramente distinguible. Por otra parte, también se han entregado a los centros que lo han pedido vallas para hacer zonas segregadas en los patios.

Posteriormente, a partir de las próximas semanas, se abordarán otras medidas de mayor alcance, algunas de las cuales requieren la elaboración de proyectos de ejecución, como la ampliación de aceras, la eliminación de plazas de estacionamiento, la supresión de un carril de circulación en algunas calles, nuevos pasos de peatones y la instalación de nuevos semáforos, entre otros.

Estas actuaciones garantizarán no sólo una vuelta a la escuela segura, sino también unos entornos de futuro que consolidarán unas islas escolares con menos contaminación y una movilidad más segura y saludable, para avanzar así hacia un modelo de ciudad más sostenible.

Por otra parte, el Ayuntamiento ha reforzado el servicio de limpieza de las escuelas de primaria, con el aumento de las horas contratadas, especialmente para atender los espacios de los centros que tengan un mayor uso. Además, el consistorio ha puesto a disposición de los centros educativos de la ciudad un centenar de espacios por si los necesitan.

El Ayuntamiento, a través del Servicio de Salud Pública Municipal y del Servicio de Educación, ha hecho llegar a los centros educativos los referentes de los CAP de la ciudad a los que se podrán dirigir para gestionar los casos relacionados con la Covid-19 que se puedan producir en los centros educativos.

Este nuevo curso marcado por la Covid-19 estará coordinado y monitorizado a través de una mesa de seguimiento y colaboración con otras instituciones y con los equipos directivos de los centros para velar por la seguridad en los centros.