L'Hospitalet contrata a 7 migrantes regularizados con Línia ACOL

10 de enero de 2023 a las 12:32h

A través del proyecto Línia ACOL, el Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat ha contratado a siete personas migrantes extracomunitarias como peones de civismo y ordenanzas con un contrato de 12 meses.

 

Son personas que se encontraban en situación administrativa irregular y que han conseguido el permiso de trabajo gracias al compromiso de contratación que asume el Ayuntamiento y al asesoramiento de entidades sin ánimo de lucro en todos los trámites.

 

El programa contribuye a la inserción sociolaboral de un colectivo muy desprotegido y con riesgo de exclusión social. Esta es la primera edición en que las administraciones han podido ser entidades beneficiarias.

 

El Ayuntamiento abrió un proceso para encontrar candidatos y aportó 12 candidaturas a la Generalitat, de las cuales 11 fueron aprobadas, y posteriormente fueron presentadas a Delegación del Gobierno para que se revisara el expediente y se facilitara un número NIE para poder proceder a la contratación. De estas 11 candidaturas, 7 fueron resueltas favorablemente.

 

Para acceder al programa, es necesario acreditar la permanencia continuada en España en los últimos 3 años, los 24 últimos meses de los cuales en Cataluña. Además, las personas candidatas deben estar empadronadas en la ciudad de L'Hospitalet y no pueden tener antecedentes penales ni policiales en el territorio español o en los países donde hayan residido en los últimos cinco años antes de la entrada en España.

 

El programa tiene en cuenta la situación familiar y social y la situación de vulnerabilidad habitacional, así como otras situaciones, por ejemplo, mujeres en situación de violencia machista o víctimas de trata de seres humanos para explotación sexual; mujeres que ejercen el trabajo sexual; personas jóvenes extuteladas, o personas con diversidad funcional.

 

El proyecto forma parte del programa Treball i formació, financiado por el Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC), que desarrolla una política activa de empleo con el objetivo de promocionar proyectos de mejora de la empleabilidad de las personas trabajadoras en situación de desempleo con especial vulnerabilidad y con dificultades para acceder al mercado laboral.

 

Está cofinanciado también por el Pacto Local para el Empleo y el Desarrollo Económico de L'Hospitalet, uno de cuyos propósitos es potenciar la inserción laboral de colectivos vulnerables.

 

Este pacto, con más de 20 años de historia, fue renovado en diciembre de 2020, y firmado por el Ayuntamiento de L'Hospitalet, la Unión General de Trabajadores de Cataluña (UGT), Comisiones Obreras de Cataluña (CCOO), la Asociación Empresarial de L'Hospitalet y el Baix Llobregat (AEBALL) y la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña (PIMEC).

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído