L'Hospitalet continuó fomentando en 2023 la movilidad sostenible y la accesibilidad con la remodelación de 40 calles y plazas

10 de enero de 2024 a las 14:55h

El Ayuntamiento de L'Hospitalet continuó fomentando el año pasado la movilidad sostenible y la accesibilidad al espacio público, con los trabajos de remodelación de 40 calles y plazas de todos los barrios de la ciudad que se llevaron a cabo a lo largo de 2023. El proyecto, cofinanciado con los fondos europeos Next Generation, tuvo un coste de 3,36 millones de euros.

La actuación incluyó urbanizaciones integrales de calles, ampliación de aceras, renovaciones de asfalto, nuevo alumbrado, alcorques y transformaciones de vías en zonas de plataforma única o prioridad invertida, siguiendo los criterios del Plan de movilidad urbana sostenible de L'Hospitalet.

Entre otros, fueron objeto de reformas urbanísticas la totalidad o tramos de la calle de Toledo, la avenida de la Electricidad, la calle de la Florida, la calle de Coromines, la calle del Doctor Jaume Ferran i Clua, la calle del Emigrante, la avenida de Amadeu Torner, la calle de Valeta, la plaza de Josep Bordonau i Balaguer y los jardines de Los Diablos.

Dentro del proyecto de mejora de la accesibilidad, se han ampliado o renovado aceras y espacios en tramos de la avenida de Carmen Amaya, la rambla de la Marina, el entorno de la pista deportiva de Can Trinxet, la carretera de Esplugues, la calle de Portugal, la calle de Francia, la calle del Prat, la calle de la Ermita de Bellvitge, el entorno del Centro de la Tercera Edad de Bellvitge, la calle de Simancas, el pasaje de Can Xerricó, la plaza de los Vecinos, la calle del Garraf, la calle del Transformador y la plaza de los Bloques de la Florida. Y se han realizado trabajos de asfaltado en la carretera de Esplugues, la travesía Industrial, la calle de la Feixa Llarga y la calle de Rosalía de Castro.

Destacan actuaciones como las que se han realizado en el tramo de la avenida de Amadeu Torner entre la avenida del Carrilet y la calle de Narcís Monturiol, que se ha reformado con la configuración de una rambla central, la ampliación de aceras y nuevo alumbrado; la avenida de la Electricidad, donde se ha remodelado la acera norte entre la calle del Molí y la calle de Pere Pelegrí, así como el espacio de confluencia con la calle de Andorra; y la calle de Valeta, con una actuación de ampliación de aceras y configuración de vía de plataforma única.

También, con la creación de los jardines de Los Diablos se ha ganado un nuevo espacio verde y se han completado las reformas de la plaza de los Vecinos, la calle del Emigrante y la calle del Transformador; se han ensanchado aceras en el tramo de la calle de la Florida entre la avenida del Masnou y la calle de la Renclusa, y se ha repavimentado la plaza de la calle de Portugal, 50, con caminos de sablón sólido.

En la plaza de Josep Bordonau i Balaguer, puerta de entrada al eje de la calle del Xipreret y la villa vieja, se ha cambiado el suelo de sablón por una vía verde accesible, formada por adoquines y césped, y se ha renovado el pavimento de adoquines en la zona próxima de la calle del Xipreret.

En los últimos cinco años, más de 200 calles, plazas y espacios públicos de todos los barrios de la ciudad han sido objeto de proyectos de urbanización, mejora y renovación de la pavimentación con el objetivo de mejorar la accesibilidad y la movilidad sostenible, con trabajos de asfaltado, remodelación de aceras y pacificación del tráfico que han supuesto una inversión de cerca de 18 millones de euros.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído