El Pleno municipal ha aprobado inicialmente por unanimidad la modificación puntual del Plan general metropolitano en los terrenos situados entre la avenida de Josep Molins, la carretera de Collblanc, la calle de la Antigua Travessera y los jardines de Teresa Navarro y en la avenida de la Primavera, esquina con la avenida de Isabel la Católica. Esta modificación tiene como objetivo adecuar la calificación de los terrenos situados entre el Instituto Escuela Puig i Gairalt y los jardines de Teresa Navarro para destinarlos a la ampliación de este equipamiento educativo.
El ámbito de actuación tiene una superficie discontinua de 6.632 m2 y es de propiedad municipal. Así, la modificación describe como sistema de equipamientos comunitarios los terrenos del campo de fútbol y los vestuarios situados entre el centro educativo y los jardines de Teresa Navarro, que actualmente tienen calificación de parques y jardines urbanos. Por otro lado, se recalifican como sistema de parques y jardines urbanos los terrenos situados en la avenida de la Primavera que ahora mismo son sistema viario. Con esta modificación, el Instituto Escuela Puig i Gairalt gana 1.156 m2 calificados de equipamiento docente.
El Pleno ha dado el visto bueno —con el voto a favor de todos los grupos municipales— a la modificación de crédito por la cantidad de 292.900 euros, correspondiente a la generación del importe parcial de la subvención extraordinaria de 644.000 euros otorgada al Ayuntamiento por la Generalitat de Cataluña, dentro del Plan de mejora de oportunidades educativas (PMOE-PROA+), para financiar las actuaciones incluidas en el Plan educativo de entorno del curso 2022-2023. Este importe parcial se destina a entidades en convenio con el Ayuntamiento para realizar talleres de estudio asistido con el objetivo de apoyar al alumnado con necesidades de refuerzo escolar.
El Pleno también ha aprobado el nuevo convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Dirección General del Catastro, que depende del Ministerio de Hacienda y Función Pública, para el ejercicio de las funciones de gestión catastral. Este convenio sustituye al firmado en 2005 por ambas instituciones y tiene como objetivo adecuarlo al nuevo entorno normativo —régimen de encargo de gestión— y tecnológico, que permite mejorar los sistemas de comunicación y simplifica las gestiones. El nuevo convenio garantiza el conocimiento permanente de la realidad inmobiliaria del municipio.
Por otro lado, se ha aprobado por unanimidad la concesión de las medallas a la colaboración ciudadana de la Guardia Urbana, unos galardones que distinguen a personas, asociaciones, entidades o instituciones públicas o privadas que han apoyado a la Guardia Urbana, y que premian aquellas actuaciones cotidianas que se puedan situar por encima del nivel normal de exigibilidad.
Los galardonados han sido la fiscal delegada provincial de Barcelona de delitos contra la seguridad vial, Isabel López Riera, por su especial implicación en la formación de las policías locales en el ámbito de la seguridad vial; y Mohamed El Bakkali, ciudadano de L'Hospitalet, por su coraje ante el fuego producido en un domicilio de la calle Mas el pasado mes de mayo. Su rápida intervención para desalojar a los vecinos de sus domicilios los protegió del incendio.
La sesión del pleno municipal se ha suspendido durante 30 minutos por las continuas interrupciones a cargo de miembros del sindicato SPL-CME de la Guardia Urbana de L'Hospitalet mientras intervenía el concejal de Seguridad y Convivencia, Pepe Castro.
Apoyo a las reivindicaciones y las luchas de las mujeres el #8M
El apartado de mociones ha comenzado con el apoyo al manifiesto que las entidades y asociaciones de mujeres de la ciudad leerán con motivo del Día Internacional de la Mujer. La moción, a propuesta del PSC y con la adhesión de ERC, LHECP-ECG y PP y el voto favorable del PP, recuerda que el 8 de marzo las mujeres de L'Hospitalet volverán a salir a la calle para visibilizar aquello que es invisible: que la brecha salarial es una realidad; que la precariedad laboral afecta más a las mujeres; que la conciliación está lejos de ser una realidad; que seguimos sin romper los techos de cristal; que las pensiones de las mujeres son más bajas, y que el papel de la mujer en la historia y diversos ámbitos de la vida cultural ha sido infrarepresentado e, incluso, borrado.
El manifiesto, si bien reconoce que “hemos avanzado mucho”, considera que “nos queda mucho por hacer y las que estamos hoy aquí asumimos que nuestra lucha es un camino sin retorno. No queremos tener MÁS derechos sino poder ejercer TODOS nuestros derechos. Tenemos que evolucionar como una sociedad unida, fomentando el espíritu crítico desde la infancia con coeducación. Porque como decía nuestra añorada Montserrat Roig: «El feminismo lucha por la libertad y este es uno de los grandes motores que ha hecho avanzar a la humanidad»”.
También se ha aprobado a iniciativa de ERC, Cs, LHECP-ECG y PP la moción que pide impulsar medidas para dignificar el patio de la Escuela Joan Maragall.
Mociones individuales
En cuanto a las mociones individuales, el Pleno ha aprobado parcialmente —a propuesta del Cs— reconocer el bilingüismo de la sociedad catalana como muestra de la riqueza y de la diversidad de Cataluña. Así, el Ayuntamiento se compromete al cumplimiento de la Constitución y el Estatuto de autonomía, en particular, en la defensa de todos los ciudadanos y de sus derechos lingüísticos, para proteger y fomentar los contemplados en el artículo 3 de la Constitución española.
Finalmente, el Pleno ha dado apoyo unánime a dos iniciativas presentadas por el PP. La primera insta al gobierno municipal a regular la entrada de patinetes eléctricos a los edificios municipales así como a habilitar en la entrada zonas de aparcamiento para estos vehículos de movilidad personal. La segunda, pide hacer una auditoría del estado de la señalización vial de la ciudad y, una vez realizada, proceder a cambiar las señales en mal estado y a instalar nuevas, de acuerdo con la legislación vigente.