L'Hospitalet aprueba un presupuesto de 259,3 millones de euros para 2021

23 de diciembre de 2020 a las 17:20h

El Pleno municipal ha aprobado de forma inicial —con el voto en contra de L'HECP-ECG y del PP y la abstención de ERC y C's— el presupuesto municipal para el año 2021, que es de 259.340.000 euros. La prioridad de este presupuesto es la reactivación social y económica de L'Hospitalet a través del Pacto de ciudad, un propósito que está alineado con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y el Plan de recuperación de la Unión Europea.

El proyecto de presupuesto para 2021 responde a la grave crisis social y económica creada por la Covid-19. Las cuentas prevén la adaptación futura a tres medidas del Gobierno del Estado que el Gobierno local valora como muy positivas: la suspensión de las reglas contenidas en la Ley orgánica de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, el aumento de los anticipos previsto en el anteproyecto de presupuestos del Estado y las aportaciones de los fondos europeos.

No obstante, las cuentas para 2021 deben hacer frente a importantes incertidumbres —participación de los entes locales en los tributos del Estado y aprobación de los presupuestos de la Generalitat y aportaciones a la cofinanciación de los servicios municipales— y condicionantes, como que el Ayuntamiento continúa obligado a presentar un presupuesto equilibrado, según normativa presupuestaria.

Este presupuesto inicial se verá incrementado previsiblemente con recursos procedentes del remanente de tesorería y transferencias de otras administraciones —fondo extraordinario del Estado y fondos europeos— que se destinarán a hacer frente a los efectos de la Covid-19 y a la financiación de las medidas incluidas en el Pacto de Ciudad, presentado el pasado 30 de noviembre.

L'Hospitalet tiene unas finanzas municipales solventes y saneadas, con una deuda que por primera vez está por debajo del 30 % sobre los ingresos corrientes    —es del 29 %, un período de pago a proveedores inferior a los 30 días y ahorro y capacidad de financiación.

 

Decremento de los ingresos propios  

En cuanto a los ingresos municipales, se mantiene el peso de los ingresos propios, con el 57,5 %, si bien se prevé una reducción de los ingresos de un 1,57 % procedentes de la afectación a las tasas y precios públicos de las medidas de distanciamiento, limitación de la movilidad y del aforo de diferentes equipamientos municipales y la reducción de la actividad de determinados sectores económicos por las medidas de lucha contra la Covid-19. También con criterios de prudencia, se ha estimado a la baja el impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU-plusvalía), afectado por varias sentencias judiciales.

Así, el Pleno ha dado el visto bueno definitivo a las ordenanzas y precios públicos para 2021, con el voto en contra de PP y la abstención de L'HECP-ECG, C's y ERC, que mantienen el tipo tributario existente de los impuestos municipales —impuesto sobre bienes inmuebles (IBI), impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM), impuesto sobre actividades económicas (IAE) e impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO).

También contemplan medidas tributarias para paliar los efectos negativos que están sufriendo los sectores de la restauración, el comercio, la industria y las actividades profesionales como consecuencia de la Covid-19, como la suspensión del cobro de la tasa de veladores hasta el próximo 30 de junio de 2021 y la reducción de un 15 % de la tasa por recogida de basuras del comercio, la industria y las actividades profesionales. Se destinan 5,4 millones de euros a ayudas y bonificaciones para la tarificación social, ambiental y económica.

Por otra parte, se incrementa un 20 % la tasa de retirada de vehículos de la vía pública, y un 13 % y un 10 % las tasas por estacionamiento público en las zonas azules y verdes para no residentes, respectivamente, con el objetivo de mejorar la disciplina viaria y conseguir una mayor cobertura del coste real del servicio.

El teniente de alcaldía de Planificación Estratégica y Económica, Juventud y Deportes, Francesc Josep Belver, ha ofrecido al resto de grupos municipales crear a finales de febrero un grupo de trabajo para empezar a trabajar la propuesta de ordenanzas fiscales para 2022, propuesta que ha sido aceptada.

El Ayuntamiento de L'Hospitalet se mantiene entre los de menor presión fiscal de España en municipios de más de 200.000 habitantes, con 537,7 euros por habitante. En cuanto al esfuerzo fiscal del IBI, el municipio está por debajo de la media de Cataluña (2,15 %).

En cuanto a las aportaciones de otras administraciones, se prevé un mantenimiento de las del Estado y la Generalitat respecto a 2020. La previsión es que el Estado aporte el 34 % de los ingresos y que la Generalitat haga una aportación del 5,1 %. La Diputación de Barcelona mantiene el apoyo económico con el 0,8 %, mientras que el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y otros aportarán el 2,4 %.

Gasto orientado a desplegar las propuestas del Pacto de ciudad 

El presupuesto para 2021 inicia el despliegue de las propuestas de actuación del Pacto de ciudad, que se han agrupado en cuatro entornos estratégicos que se alinean con los objetivos de desarrollo sostenible y el objetivo de L'Hospitalet "barreras 0 en 2030".

  1. Entorno urbano: adaptar el espacio público, la movilidad y las infraestructuras a la nueva realidad; favorecer las nuevas formas de movilidad sostenible; alejar los coches de las zonas escolares y ganar espacios para los peatones, y potenciar la vivienda social. Partidas vinculadas al presupuesto para 2021: 89 millones de euros.
  2. Entorno social: reconstruir las infraestructuras comunitarias —educación, cultura y deportes—, poniendo a las personas en el centro de las políticas; reducir la brecha digital; garantizar el acceso a los servicios y los derechos de las personas mayores y de las personas con discapacidad, y ofrecer oportunidades a los jóvenes. Partidas vinculadas al presupuesto para 2021: 77 millones de euros.
  3. Entorno económico: impulsar la empleabilidad en sectores estratégicos; reforzar el estado de bienestar, y explorar el intercambio, la complementariedad y la economía circular. Partidas vinculadas al presupuesto para 2021: 13,6 millones de euros.
  4. Entorno institucional: reorganizar la estructura municipal para adaptarla de forma segura y eficiente al nuevo paradigma de trabajo. Partidas vinculadas al presupuesto para 2021: 38 millones de euros.

En 2021 se destinarán 7 millones de euros al apartado de inversiones. Algunos ejemplos son: seguridad y movilidad urbana (719.000 euros), adecuación de calles para la mejora de la movilidad sostenible (1,08 millones de euros), mejora del alumbrado público (264.500 euros), adquisición de material técnico y adaptación a las nuevas tecnologías de las instalaciones deportivas municipales (1 millón de euros) y mantenimiento de los edificios municipales (560.000 euros).

El Pleno ha aprobado también la disolución del Organismo de Gestión Tributaria del Ayuntamiento. El pasado mes de octubre, el Pleno municipal dio su apoyo a delegar en el Organismo de Gestión Tributaria de la Diputación de Barcelona, por cuenta de este Ayuntamiento, las competencias de gestión, liquidación, inspección y recaudación de los tributos y otros ingresos de derecho público.

Ayudas comedor curso 2020-2021 

 El Pleno ha prorrogado, con el voto favorable de todos los grupos, el convenio entre el Ayuntamiento de L'Hospitalet y el Área Metropolitana de Barcelona para la asignación de ayudas complementarias a las ayudas individuales de comedor para los alumnos de las escuelas del municipio para el curso 2020-2021. Así, el convenio fija en 1,6 millones de euros la aportación municipal, que se desglosa de la forma siguiente: 600.000 euros para el ejercicio 2020 y 1 millón de euros para el ejercicio 2021.

 

Declaración como bienes culturales de interés local 

El Pleno municipal ha aprobado por unanimidad la declaración de bienes culturales de interés local de diferentes restos industriales que se han localizado en la intervención arqueológica que se está realizando paralelamente a las obras de urbanización de la zona delimitada por la calle de Enric Prat de la Riba, la calle de Batllori, la avenida de Josep Tarradellas i Joan y la calle del Canigó, más conocida como isla Cosme Toda.

Los trabajos de documentación arqueológica, que se han hecho con autorización y bajo inspección de la Dirección General de Patrimonio de la Generalitat de Cataluña y de la sección de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de L'Hospitalet, han permitido clasificar numerosos elementos y estructuras de las antiguas construcciones industriales de Cosme Toda, Can Batllori, Can Llopis, Aceites Bau y Bóvila Guasch.

Los elementos y estructuras que pasan a ser bienes culturales de interés local son:

  1. El horno de Can Batllori, de pequeñas dimensiones, probablemente el más antiguo del conjunto.
  2. Los hornos, base de la chimenea, pavimentos y estructuras de la antigua fábrica de Cosme Toda, conservados del proyecto del año 1883 y que no se destruyeron cuando se edificó la actual nave que data de 1923.

  1. El conjunto de 5 hornos al este de la nave de Cosme Toda, de gran impacto visual por sus dimensiones, pero que no corresponden a la misma fase constructiva. Tres son de 1925 y de los otros dos aún se tiene que determinar la cronología.
  2. Las galerías subterráneas bajo la nave de Cosme Toda de 1923.

  1. La estructura del subsuelo de la chimenea de Aceites Bau, ya que permite entender cómo es esta parte que nunca ha estado a la vista.

El Ayuntamiento comunicará este acuerdo al Departamento de Cultura de la Generalitat para que haga la inscripción en el Catálogo del Patrimonio Cultural Catalán y a la Agencia de Desarrollo Urbano de L'Hospitalet para que inicie los trámites para integrar estos elementos al Plan especial de protección del patrimonio y conserve e integre estos restos en la urbanización del espacio. El objetivo es que la ciudadanía los pueda visitar y ayuden a explicar y entender la evolución de las diferentes fábricas y los procesos productivos en los últimos dos siglos.

El proyecto de la isla Cosme Toda, que comprende un total de 40.250 metros cuadrados de superficie, incluye la construcción de 619 viviendas de renta libre y 266 de protegidos y destina 15.450 metros cuadrados a zonas verdes, 2.070 metros cuadrados a equipamientos y 5.375 metros cuadrados a viales.

También incluye la recuperación de tres edificios catalogados en el Plan especial de protección del patrimonio arquitectónico de L'Hospitalet (PEPPA): el edificio de Cosme Toda, que acogía la antigua fábrica de cerámica, diseñado por el arquitecto hospitalense Antoni Puig i Gairalt en 1923; la casa del director llamada Can Llopis, y el edificio de la antigua fábrica de cerámica llamada Can Batllori. También se están rehabilitando dos chimeneas.

Aprobación del planeamiento para la ampliación del recinto de Fira Granvia  

El Pleno ha aprobado el texto refundido del Plan de mejora urbana (PMU) de la rambla del Mig II, en el ámbito delimitado por la calle del Cobalt, la avenida de Pau Casals, la carretera del Mig y la rambla de la Marina, en cumplimiento de las prescripciones de la resolución de la Comisión Territorial de Urbanismo del ámbito metropolitano de Barcelona. Han votado en contra ERC, C's y L'HECP-ECG.

También ha tenido el visto bueno el texto refundido de la Modificación del Plan general metropolitano para la ampliación del recinto de la Fira de Barcelona Granvia, en el ámbito delimitado por las calles de las Ciències, de Salvador Espriu y de José Agustín Goytisolo y la avenida de Joan Carles I. El acuerdo ha recibido apoyo de todos los grupos municipales excepto el voto negativo de L'HECP-ECG y la abstención de C's. Con esta aprobación, el Ayuntamiento impulsa el planeamiento urbanístico necesario para generar el espacio que permita la ampliación del recinto de Granvia.

Apartado de mociones 

El Pleno ha aprobado, a propuesta de L'HECP-ECG y con la adhesión de Cs y PP, el texto que exige al Departamento de Educación la elaboración de un estudio para conocer las necesidades de renovación de aire de todas las escuelas de Cataluña e implementar, en caso de que sea necesario, sistemas de ventilación mecánica, así como facilitar la ocupación de espacios alternativos cuando sea necesario y promover la realización de actividades en el exterior, cuando las condiciones climatológicas lo permitan.

También a iniciativa de L'HECP-ECG ha tenido el apoyo del Pleno la moción de apoyo a las personas afectadas por el cierre de las clínicas Dentix en Cataluña.

El plenario ha aprobado por unanimidad la moción presentada por ERC que pide al Ayuntamiento que cree una comisión para estudiar la documentación del Consejo Deportivo relacionada con las subvenciones que ha recibido la entidad del Ayuntamiento de L'Hospitalet. El texto también incluye que el Ayuntamiento se persone como acusación cuando procesalmente corresponda o cuando haya un ofrecimiento de acciones por parte del Juez instructor, en su condición de perjudicado por la presunta comisión de los delitos investigados; para defender los intereses de la institución, del deporte en la ciudad y los de los vecinos y vecinas.

Al finalizar el pleno, el concejal Cristobal Plaza ha hecho efectiva su renuncia a su cargo de concejal de este Ayuntamiento. Plaza será sustituido por Iman Aisa Abdellaoui, por ser quien sigue en el orden de la lista electoral de la candidatura presentada a las elecciones locales del 26 de mayo de 2019 por el PSC-CP, dada la renuncia anticipada del Sr. Porqueras.