L’Hospitalet aprueba un incremento del 3% del IBI para garantizar derechos sociales

27 de septiembre de 2023 a las 21:13h

El Pleno del Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat ha aprobado de forma inicial —con el voto a favor del PSC y ERC, la abstención de LHECP-C y el voto negativo del PP y VOX— las ordenanzas fiscales y tasas para 2024. El proyecto incrementa en un 3% el tipo general del impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) y en un 5% el tipo diferenciado, aquel que se aplica a equipamientos hoteleros, centros comerciales y otros usos con alto valor catastral.

El incremento del 3% del IBI supondrá un aumento de menos de 20 euros en la cuota anual para el 90% de las viviendas de la ciudad.

En cuanto a las bonificaciones al IBI, se mantienen las existentes para familias numerosas, viviendas de protección oficial, instalación de sistemas de energía proveniente del sol y viviendas de alquiler social cedidas a la bolsa de vivienda de la Oficina Municipal de la Vivienda. Y se añaden nuevas, como la bonificación del 25% de la cuota del impuesto para viviendas destinadas a alquiler con renta limitada que tengan la calificación de protección oficial y que sean propiedad de una administración pública, organismo o entidad vinculada o dependiente.

El resto de impuestos —el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM), el impuesto sobre actividades económicas (IAE) y el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO)— mantienen el tipo tributario existente.

El concejal de Hacienda y Urbanismo, Francesc J. Belver, ha recordado que venimos de unos años muy complicados en los que se ha mantenido congelada la presión fiscal para ayudar a la ciudadanía a hacer frente a la crisis económica y social derivada de la Covid. “Ahora, la crisis inflacionista ha generado una subida de los precios que también afecta al coste de los servicios básicos que presta el Ayuntamiento, mientras que han bajado en más de un 30% los ingresos en concepto de plusvalías”. “El proyecto de ordenanzas fiscales que llevamos al Pleno garantiza mantener los derechos sociales y los servicios a las personas, la seguridad y la vivienda como prioridades”, ha explicado el concejal.

En cuanto a los precios públicos, el proyecto propone incrementarlos en torno al 4% de media, para adecuarlos a un mayor grado de cobertura del coste real del servicio. Se introducen tarifas especiales ECO en la tasa por estacionamiento público de vehículos y se suprimen bonificaciones Covid.

Con esta propuesta de ordenanzas fiscales, los ingresos municipales se incrementarán en 5,3 millones de euros.

El proyecto de ordenanzas fiscales que se ha presentado a aprobación inicial del pleno se ha trabajado en los últimos meses con los diferentes grupos municipales llegando a un importante grado de consenso.

L’Hospitalet se mantiene como uno de los municipios con menor presión fiscal de entre las ciudades de más de 50.000 habitantes.

El Pleno también ha aprobado la cuenta general del Ayuntamiento correspondiente al ejercicio 2022 con el voto a favor del PSC y ERC-EUiA, la abstención de Vox y el voto en contra de L’HECP y PP.

Por otra parte, se ha dado el visto bueno a la incorporación del Ayuntamiento de L’Hospitalet como miembro y socio de la Red Innpulso-Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación, organización sin ánimo de lucro que tiene por objeto reconocer e impulsar las actuaciones que en materia de ciencia e innovación realizan las administraciones locales.

 

Luz verde a la ampliación del Centro Comercial Gran Via 2

El Pleno municipal también ha aprobado de forma provisional la modificación puntual del Plan general metropolitano en el ámbito discontinuo formado por el Centro Comercial Gran Via 2; por el Complejo Direccional de Bellvitge y diferentes parcelas municipales en Bellvitge y las Planes —calle de la Ermita de Bellvitge, 40; calle del Prat, 40; calle de San Rafael, y avenida de Isabel la Católica, 66-68. Con esta operación se amplía el techo comercial del Centro Comercial Gran Via 2 en 9.100 m².

El Ayuntamiento recibirá en concepto de aprovechamiento la cantidad de 11,8 millones de euros. Una parte de este dinero se destinará a la rehabilitación de dos edificios protegidos del patrimonio de la ciudad: 6 millones al proyecto del edificio principal de Cosmetoda, y 1,6 millones al del Castillo de Bellvís. El resto, 4,2 millones, se destinarán obligatoriamente al patrimonio municipal del suelo, entre otros, a la compra de vivienda pública.

 

Mociones

En el apartado de mociones, el Pleno ha aprobado, a propuesta de ERC+EUiA con la adhesión de LHECP-C, acelerar la puesta en marcha de las acciones previstas en el Plan local de adaptación al cambio climático (PLACC), para cumplir los plazos fijados en su cronograma e incorporar una representación de los grupos municipales y de la sociedad civil en la Comisión de Seguimiento del PLACC.

El texto también recoge la necesidad de impulsar el Plan de sombras para que abarque espacios, calles, “caminos frescos”, escuelas, etc., con la máxima prioridad y urgencia; crear un protocolo específico para dar respuesta a situaciones de calor extremo y olas de calor, que permita la ampliación horaria de los refugios climáticos, así como de las piscinas municipales, entre otras acciones, e instalar fuentes de agua en el espacio público.

El Pleno ha aprobado el texto presentado por LHECP-C con la adhesión de ERC+EUiA en apoyo a las jugadoras de la selección española de fútbol y a todas las mujeres del mundo del deporte que han vivido situaciones de desigualdad y en rechazo a las actitudes machistas y vejatorias dentro de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

Con esta moción el Ayuntamiento de L’Hospitalet reitera su compromiso en el apoyo al deporte femenino y se compromete en la lucha por la igualdad en el mundo del deporte y se ofrece a trabajar y ampliar, si procede, las medidas necesarias para eliminar la presencia de machismo, sexismo, racismo u homofobia en el deporte de nuestra ciudad de forma coordinada con todas las entidades deportivas.

Entre las medidas propuestas está promocionar el deporte femenino y el deporte no segregado, potenciar el uso de las instalaciones municipales por parte de las mujeres mediante la priorización de horarios y la distribución equitativa de espacios para las actividades más feminizadas, incorporar requisitos de promoción del deporte femenino y de planes de igualdad en las bases de subvenciones para los clubes deportivos del municipio y garantizar la cobertura mediática del deporte femenino en los medios de comunicación locales.

También ha tenido el apoyo del Pleno municipal la iniciativa de PP que pide fijar un calendario de reuniones de la Junta de Seguridad Local y la Junta de Seguridad ampliada, como mínimo semestrales, así como la aprobación de un reglamento interno para la convocatoria de la Comisión de Protección Civil.

Durante la sesión se ha hecho un emotivo homenaje a Domingo Mir, coordinador del grupo municipal de ERC-EUiA, desaparecido recientemente de manera repentina.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído