El Pleno del Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat ha aprobado de forma inicial —con el voto a favor de PSC y la abstención de LHECP-C— el presupuesto municipal para el año 2024, que es de 324,7 millones de euros, cantidad que representa un incremento del 25,62 % (66,2 millones de euros) respecto al ejercicio anterior (258,4 millones de euros).
De esta cantidad, 24 millones de euros se destinarán a inversiones para adaptar la ciudad a las nuevas necesidades. Los representantes de ERC-EUiA, PP y Vox se han ausentado de la votación.
En la presentación del proyecto de presupuesto, el concejal de Hacienda y Urbanismo, Francesc J. Belver, ha explicado que “responde a un contexto de incertidumbre y de indefinición”. Los gobiernos del Estado y de la Generalitat no han elaborado aún sus cuentas para 2024 y es probable que se vuelvan a implantar las reglas fiscales, suspendidas para dar una mejor respuesta a los efectos de la covid.
Por otro lado, la subida generalizada de los precios por la crisis inflacionista, el incremento del coste de la energía, la subida de las retribuciones del sector público —pactada por los agentes sociales y el Gobierno de España— y el encarecimiento del precio del dinero, incrementa el gasto municipal en más de 33 millones de euros.
En este contexto, Belver ha pedido a los grupos políticos municipales “sumar esfuerzos igual que hicimos para salir de la crisis de la covid con el Pacto de Ciudad. Disponer de unos presupuestos operativos, con capacidad inversora, con los que podamos cofinanciar los proyectos subvencionados por los fondos europeos Next Generation y hacer frente al incremento de los costes, nos permitirá situar L’Hospitalet en el camino del avance que nos pide la ciudadanía”.
Se mantiene el peso de los ingresos propios, que aumentan un 14 %
En cuanto a los ingresos municipales, se mantiene el peso de los ingresos propios, con 154,06 millones de euros (el 47,45 % del total), procedentes de impuestos, tasas, precios públicos e ingresos patrimoniales.
En este sentido, el Pleno ha aprobado de forma definitiva —con el voto a favor del PSC y ERC-EUiA, la abstención de LHECP-C y el voto negativo del PP y VOX— las ordenanzas fiscales y tasas para 2024, que tienen un incremento generalizado de un 3 %, mantienen las bonificaciones existentes y suponen un incremento de los ingresos municipales de 5,3 millones de euros. Según Belver, “se trata de unas ordenanzas fiscales que se incrementan de forma moderada, pero que aseguran la prestación de los servicios sin poner en riesgo las finanzas municipales ni la calidad y cantidad de los servicios públicos que recibe la ciudadanía”.
En cuanto a las aportaciones de otras administraciones, la previsión es que el Gobierno central, mediante la participación del municipio en los tributos, aporte 116,94 millones de euros (el 36,02 % del total) y que la Generalitat contribuya con 15,85 millones de euros (el 5 % del total). Otras aportaciones de administraciones son los 6,84 millones de euros del AMB y los 2,9 de la Diputación de Barcelona.
El Ayuntamiento de L’Hospitalet tiene unas finanzas solventes y saneadas, con una deuda del 26,66 % sobre los ingresos corrientes, con ahorro y capacidad de financiación y un período de pago a proveedores inferior a 30 días.
El 75 % del presupuesto corriente se destina a medidas incluidas en los entornos urbano y social
Las cuentas municipales incrementan en 34,73 millones de euros el gasto corriente y finalista, en cumplimiento de los objetivos marcados en el Pacto de Ciudad. Los entornos urbano y social aglutinan el 75 % del presupuesto corriente. El mantenimiento y la limpieza del espacio público, la vivienda, la convivencia, la seguridad, la movilidad, la cultura, la dependencia y la educación son los aspectos a los que más recursos destina este presupuesto.
Entorno urbano
Con una dotación total de 105,75 millones de euros (+19 %), para adaptar el espacio público, la movilidad y las infraestructuras a las nuevas realidades. La llegada de recursos de Europa está facilitando avanzar más rápidamente en políticas de protección del medio ambiente: instalación de vías pedalables, conversión de calles en zonas de peatones, modernización de la flota municipal de vehículos e implantación de las islas verdes, entre otros. Algunas de las partidas que registran un mayor incremento son las siguientes: vivienda y urbanismo (+8 millones de euros); recogida de residuos, limpieza viaria y alcantarillado (+12 millones de euros), y alumbrado público (+1 millón de euros).
Entorno social
Se destinan 94,31 millones de euros (+13 %), para implantar diferentes medidas de reconstrucción de las infraestructuras comunitarias, poner a las personas en el centro de las políticas y garantizar sus derechos. Se incrementan: asistencia a personas dependientes (+3 millones de euros), educación (+10 millones de euros) y artes escénicas y música (1 millón de euros).
Entorno económico
Con una dotación de 27,64 millones de euros (+14 %), para reforzar el estado del bienestar, la economía productiva, el impulso del empleo y la reformulación de las políticas activas de empleo: comercio, turismo y pequeñas y medianas empresas (+2,5 millones de euros).
Entorno institucional
Con una dotación de 51,53 millones de euros (+8 %), para profundizar en la eficiencia, la transparencia y la proximidad: modernización de los sistemas de información corporativa y de la administración electrónica; apoyo a la administración digital; servicios de carácter general, y atención, participación y defensa de la ciudadanía.
24 millones de euros para inversiones
El proyecto de presupuesto destina 24 millones de euros a inversiones. Con esta partida se financiará la construcción de la Escuela Paco Candel; las guarderías de Sant Josep y Collblanc; el comedor de Blocs Florida y el Casal de Sant Josep; las actuaciones para mejorar la movilidad sostenible de la ciudad cofinanciadas por el fondo Next Generation, como la remodelación de una veintena de calles del municipio, la ampliación de las zonas de aparcamiento regulado (zonas AIRE) priorizando el uso vecinal, la mejora de la red ciclable, la creación de aparcamientos seguros para bicicletas, la compra de autobuses eléctricos y la actualización de las escaleras mecánicas de la avenida del Metro que conectan Santa Eulàlia y la Torrassa, y las obras de mejora del Polideportivo Municipal Fum d’Estampa.
Por otro lado, el Pleno municipal ha aprobado por unanimidad prorrogar para el curso 2023-2024 la vigencia del convenio entre el Área Metropolitana de Barcelona y el Ayuntamiento, para la asignación de ayudas complementarias a las ayudas individuales de comedor para los alumnos de las escuelas de la ciudad. La aportación municipal total para el curso será de un millón de euros.