El Pleno municipal ha apoyado a la comunidad educativa de la Academia Cultura y ha pedido al Departamento de Educación de la Generalitat explorar todas las vías para garantizar la continuidad del proyecto educativo, así como su incorporación a la red de escuelas públicas de L'Hospitalet. La moción ha sido presentada por el PSC, Cs, LHECP-ECG y PP y ha contado con el voto parcial a favor de ERC.
El texto marca como prioridad garantizar la escolarización de los alumnos y mantener los puestos de trabajo de la plantilla de docentes, tal y como se acordó en mayo de 2021. Ante la realidad de la escolarización en L'Hospitalet, con una matrícula viva de 1.091 alumnos de primaria y 530 alumnos de secundaria — desde junio de 2021 hasta el 28 de enero de 2022—, pide la creación de nuevos centros educativos y de nuevos grupos clase. En estos momentos, el incremento de ratio en las aulas de la zona educativa de Collblanc-la Torrassa representa una ocupación del 103% en la oferta pública y el cierre de la Academia Cultura, con 330 alumnos, pondrá más presión a una situación ya compleja.
En 2018 ya se llegó a un acuerdo con el Departamento de Educación para convertir el actual solar de la calle de Mas, ahora ocupado por la Escuela Ernest Lluch, en un nuevo centro educativo. Con el traslado de los alumnos de primaria de la Academia Cultura a estos módulos sería imposible la construcción de un nuevo edificio en este espacio tal y como está comprometido.
Ante esta situación, el Pleno municipal ha acordado pedir al Departamento de Educación de la Generalitat que dé los pasos necesarios para mantener el acuerdo de mayo de 2021 relativo a la Academia Cultura, buscando las fórmulas de consenso político y parlamentario para conseguir cumplir con el marco jurídico necesario que preserve el espíritu del Decreto ley 10/2019, de 28 de mayo, del procedimiento de integración de centros educativos en la red de titularidad de la Generalitat.
El texto reclama garantizar la escolarización de los alumnos de la Academia Cultura y el mantenimiento de los puestos de trabajo del personal docente, mientras se inician los trámites para la construcción del nuevo centro educativo en el solar de la calle de Mas, e insta al Gobierno de la Generalitat a crear las condiciones necesarias para que se aborde la emergencia educativa en L'Hospitalet, así como dar respuesta a la situación actual de falta de inversiones.
En el transcurso del Pleno, ha tomado la palabra Ingrid López, profesora, exalumna y delegada de CCOO en la Academia Cultura, que ha pedido que el centro no se cierre y que el consejero de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray, cumpla su palabra.
Aprobación de partidas para la inclusión digital y el refuerzo escolar
El Pleno también ha aprobado por unanimidad la modificación de crédito por el cual se destina la subvención de 275.000 euros correspondiente al proyecto "Dispositivo educativo: acciones dirigidas a mejorar los aprendizajes para la inclusión digital", otorgada por el Área Metropolitana de Barcelona, así como la subvención extraordinaria de 393.000 euros al Plan educativo de entorno, para realizar talleres de estudio para el alumnado con necesidades de refuerzo escolar, a cargo de la Generalitat de Catalunya.
Apoyo al servicio público de Correos y al Día Internacional de las Mujeres
La sesión ha comenzado con la lectura de dos declaraciones institucionales. La primera, de apoyo al servicio público de Correos, pide cubrir los puestos estructurales suprimidos, mantener la calidad de las condiciones laborales y el correcto cumplimiento de la prestación del servicio. La segunda, con motivo del Día Internacional de las Mujeres —que se celebra el 8 de marzo—, recuerda que hay que seguir alzando la voz para reivindicar los derechos del 51% de la población. El texto recoge que la igualdad de género es uno de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que guían la implantación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, para impulsar el compromiso de la comunidad internacional de trabajar a favor de las mujeres de una forma transversal.
El Pleno también ha apoyado a Rosario Bravo, la vecina de L'Hospitalet que fue desahuciada por error hace un año y que aún no ha recuperado sus objetos personales. La moción conjunta recoge que "lo más reprochable no es la cadena de errores que llevaron a desahuciar a una mujer de 97 años y que estaba al corriente de pago, lo es la indiferencia con la que al parecer son tratados por los mismos responsables y el anormal retraso de los juzgados que deberían amparar a Rosario Bravo".
Defensa de la atención presencial en las entidades bancarias
En el apartado de mociones, el Pleno ha aprobado por unanimidad —a propuesta del PSC y con la adhesión de Cs y PP— la moción en defensa de la atención presencial en las entidades bancarias y en apoyo a la movilización vecinal del barrio de Gornal, ya que el 12% de la población —según datos del Defensor del Pueblo de Catalunya— tiene dificultades para acceder a un cajero automático o a un banco no físico. ERC y LHECP-ECG han votado a favor parcialmente.
El texto también recoge informar a las entidades bancarias de la posibilidad de contratar con el Ayuntamiento la instalación de cajeros automáticos de retirada de efectivo de forma accesible y segura para la ciudadanía —y en especial para las personas mayores— en edificios o espacios municipales preferentemente, centros cívicos o centros de la tercera edad—, especialmente en los barrios donde se detecte una carencia de estos dispositivos.
En cuanto a las mociones individuales, a propuesta de ERC han salido adelante parcialmente dos mociones: la primera para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres y la segunda contra la exclusión financiera y el cierre de oficinas bancarias.
A propuesta de Cs ha salido adelante por unanimidad la moción para promover la inclusión de las personas con discapacidad y movilidad reducida. También se ha aprobado con el apoyo de todos los grupos municipales la propuesta de este grupo que pide al Área Metropolitana de Barcelona que coordine el acondicionamiento y la renovación del trazado y la señalización de la Ronda Verda, en colaboración con los municipios afectados, el Consorcio del parque natural de la Serra de Collserola y la Diputación de Barcelona.
A iniciativa de LHECP-ECG han tenido el apoyo del Pleno la propuesta para rechazar las agresiones sexuales a la infancia y la adolescencia cometidas por miembros de la Iglesia católica.
Finalmente, el Pleno ha apoyado la iniciativa presentada por el PP para homologar el Campo Municipal de Rugby.
