L'Hospitalet actúa para finalizar la retirada de placas franquistas de las viviendas de protección oficial

17 de junio de 2021 a las 10:19h
El Ayuntamiento de L'Hospitalet, desde el Área de Espacio Público, Vivienda, Urbanismo y Sostenibilidad, quiere finalizar la retirada de las antiguas placas de las viviendas de protección oficial de la época franquista en edificios privados de la ciudad.  

Por ello, procederá a retirar esta simbología de las fachadas de alrededor de 200 inmuebles que aún las tienen si las comunidades de propietarios no manifiestan lo contrario. El Ayuntamiento ha enviado una carta a las comunidades afectadas con toda la información sobre esta actuación. 

En los últimos años se ha realizado un intenso trabajo en la ciudad para dar cumplimiento a la Ley de memoria histórica española y a la Ley del memorial democrático de Cataluña, en las que se indica que las administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de las placas con simbología franquista.  

Según el censo realizado en los años 2009 y 2010 por el Memorial Democrático, con la colaboración del Ayuntamiento, de los más de 10.000 edificios que hay en L'Hospitalet, 426 tenían estas placas: 347, con la simbología franquista del yugo y las flechas; y 79, del antiguo Instituto Nacional de la Vivienda. Actualmente, en la ciudad aún quedan unos 200 edificios con estos elementos adosados a sus fachadas. 

En principio, la obligación de retirar las placas en edificios privados corresponde a los propietarios de estos inmuebles. No obstante, y con la voluntad de que se haga de manera ordenada y evitando cualquier conflicto, será el Ayuntamiento el que realizará esta actuación y sin ningún gasto para los propietarios, siempre que la comunidad no manifieste su oposición razonada.  

Si no se da ninguna respuesta en el plazo de un mes a partir de recibir la comunicación, se entenderá que no hay inconveniente y los operarios municipales procederán a la retirada. Si la comunidad no está de acuerdo, deberá comunicarlo antes de un mes de recibir la carta informativa.  

Si la motivación de la denegación es que el procedimiento puede comportar desperfectos o daños estéticos en la fachada, se estudiará con la comunidad afectada el tipo de actuación más adecuado. 

Sin embargo, en cumplimiento de la ley, el Ayuntamiento podrá exigir en un futuro la retirada de las placas a las comunidades que se opongan, en este caso con los trabajos y los gastos a cargo de los propietarios.