L’Eixample planea realizar una reurbanización definitiva del chaflán de la calle Aragó con Bruc. Se trata de una actuación incluida en uno de los proyectos surgidos de los Presupuestos Participativos, inicialmente prevista como intervención táctica, pero que se ejecutará como obra estructurante para integrar mejor el chaflán con el entorno.
Este chaflán está en una manzana que incluye la Escuela de la Concepció, el Mercado de la Concepció, el Conservatorio Municipal y la Sede del Distrito. La ubicación de estos equipamientos hace que el tratamiento del espacio deba ir más allá de una actuación táctica y se conciba como obra definitiva, ya que incluye una realidad más compleja que la de un entorno escolar y, por tanto, presenta más necesidades de movilidad y de reurbanización. La remodelación definitiva del chaflán, pues, ofrecerá más espacio ciudadano de calidad en el entorno de estos equipamientos.
El Distrito encargará ahora la redacción del proyecto ejecutivo y una vez se tenga la mejor propuesta de intervención dibujada podrá concretar el calendario de ejecución de las obras, si bien la voluntad es poder ejecutarlo durante el primer trimestre del año que viene.
Paralelamente, el Distrito de l’Eixample no sacará adelante el proyecto de reurbanización táctica de los otros cuatro chaflanes de la calle Aragó incluidos en el mismo proyecto de los Presupuestos Participativos. Se trata de los chaflanes de Aragó con Viladomat, Comte d’Urgell, Nàpols y Entença. El equipo de Gobierno considera conveniente no proceder a su ejecución, tal como estaba planificado, ya que entiende que los chaflanes de Aragó no son asimilables a los entornos escolares y la realidad y necesidades no son las mismas. Las actuaciones tácticas surgieron por una necesidad de emergencia, pero una vez ya no está vigente la necesidad habría que realizar actuaciones estructurales, con el diseño estándar de las aceras para dotar de calidad el espacio y mejorar su mantenimiento.
De acuerdo con las conclusiones de un informe del Departamento de Obras y Mantenimiento del Distrito de 6 de julio de 2023 y con el Área de Urbanismo y Vivienda, el Distrito también motiva su decisión en el elevado coste de mantenimiento y las dificultades de accesibilidad de las actuaciones tácticas, que no tienen en cuenta todos los elementos del espacio público, ya que se crean escalones y rampas.
Hay que tener en cuenta además, que en el ámbito de costes, las actuaciones tácticas (sin tener en cuenta mobiliario y jardinería) y las estructurales (con pavimento de adoquín y bordillo) en un chaflán son bastante similares, pero resuelven las necesidades de manera muy diferente. La actuación táctica crea un entorno diferenciado del resto del espacio, con dificultades de accesibilidad y elevados costes de mantenimiento, y en cambio la actuación estructural integra el nuevo chaflán a la realidad del entorno.
Asimismo, el Distrito considera que la intervención táctica en estos chaflanes habría implicado la pérdida del espacio que actualmente está ocupado por servicios (contenedores y plazas de carga y descarga) que son difíciles de reubicar por la falta de espacio disponible en l’Eixample. Estos espacios de servicio son especialmente útiles en este ámbito debido a las actuaciones de pacificación que se han hecho en el entorno de la calle Aragó, especialmente en las calles Consell de Cent, Rocafort y Girona, que han mejorado las condiciones de la vía pública pero que han implicado la reducción de espacio para estos servicios.
Estas decisiones han sido comunicadas a los promotores de la iniciativa Impulsemos cinco Ecoxamfrans en la calle Aragó, surgida a raíz de los Presupuestos Participativos para el Distrito de l’Eixample.
En marcha las obras que culminan la pacificación de los entornos escolares de la calle Entença
La semana pasada comenzó la última fase para pacificar los entornos escolares de la calle Entença, en el tramo entre la Gran Via de les Corts Catalanes y la avenida de Josep Tarradellas. El objetivo de la actuación, también elegida en los presupuestos participativos de l’Eixample, que ahora culminará es hacer más seguros los entornos escolares de esta vía, mejorar los accesos e incrementar los espacios de encuentro.
La intervención responde a las reclamaciones de las escuelas y las entidades vecinales para mejorar la calidad del aire, reducir el ruido y hacer más seguros los entornos escolares de esta zona. Los trabajos pendientes y que se están realizando en el entorno de la Escuela Joan Miró, en la esquina con Diputació son principalmente de pintura, colocación de mobiliario urbano, jardineras y adecuación del espacio. La finalización de las obras está prevista para agosto.
El proyecto avanza después de que a finales de febrero se llevaran a cabo las obras para implementar un cordón de servicios en la calle Entença en el tramo entre la Gran Via y la avenida de Roma, siguiendo el modelo ya aplicado en el tramo pacificado de la avenida de Roma y la avenida de Josep Tarradellas, con los servicios situados en el lado Llobregat de la vía.
Los diversos proyectos de presupuestos participativos de l’Eixample siguen adelante.
Entre estos, destacan:
La eliminación de un carril de circulación en las calles de Aribau y de Muntaner (entre la avenida Diagonal y la Gran Via de les Corts Catalanes) para implantar un carril de servicios y que permita liberar las aceras, que está previsto realizar a partir de septiembre.La propuesta para hacer más verde y jugable la plaza del Doctor Letamendi, con un espacio de juego infantil nuevo, mejor y más jugable, en la parte superior de la plaza, que se hará a partir de septiembre.
La transformación de los entornos de las escuelas Els Llorers y L’Arbret para hacerlos más verdes y jugables, y adaptarlos a las necesidades de los niños, que también comienzan después del verano.