Juan Magán, La Pegatina o Edurne, en el Roser de mayo 2023 de Cerdanyola

21 de abril de 2023 a las 10:46h

La Fiesta Mayor de Cerdanyola del Vallès se celebrará del 5 al 8 de mayo y propone a la ciudadanía más de un centenar de actos gratuitos. El Parque del Turonet, Can Xarau y la Plaza Abat Oliba serán los espacios centrales de una fiesta que garantizará la accesibilidad para el público familiar.

 

Los actos previstos comenzarán el 28 de abril y se prolongarán hasta el 20 de mayo, con más de un centenar de propuestas. Las organizadas por el Ayuntamiento serán gratuitas. La entidad pregonera será la Colla de Joves Diables de Cerdanyola del Vallès, que este año celebra su cuarenta aniversario.

 

El viernes 5 de mayo y a partir de las 19 h se realizará el acto inaugural de la Fiesta Mayor en la plaza de Francesc Layret. Actuarán la Agrupación Cultural Sardanista, la Colla Gegantera de Cerdanyola del Vallès, el Esbart Sant Marçal y la Casa de Andalucía. A partir de las 22 h se realizará uno de los actos más "sonados" de la Fiesta: el Piromusical, que se lanzará y escuchará desde el Parque del Turonet.

 

Conciertos de la Fiesta Mayor del Roser de mayo 2023

Los grandes conciertos de la Fiesta Mayor del Roser de mayo 2023 contarán este año con grandes nombres del panorama artístico actual. El parque del Turonet será el marco que acogerá el viernes y a partir de las 22.15 h la actuación de los Celtas Cortos, una banda con una larga trayectoria sobre los escenarios que ofrecerá un directo potente.

 

Calentará el ambiente Descanso Dominical. Tributo a Mecano, una banda para nostálgicos y público joven. Al día siguiente y a partir de las 21 h la popular Edurne ofrecerá sus conocidas canciones al respetable. Macaco tomará el relevo para animar la fiesta con música estimulante y letras comprometidas con el medio ambiente. El final de fiesta irá de la mano de La Pegatina.

 

Los montcadenses celebran sus 20 años y anuncian un concierto lleno de vida, color y juerga. El domingo la música comenzará a las 20 h, con el arte de la calellense Aina de Silva. Ritmos calientes y sugerentes, letras con mensaje que gustarán a todo el mundo preparándolo para la actuación del badalonés Juan Magán, un artista mundial y multipremiado que ofrecerá en el parque del Turonet un gran espectáculo.

 

El Parque Xarau, uno de los centros neurálgicos de la Fiesta Mayor, abrirá sus puertas el viernes 28 de abril a las 22.15 h con la propuesta La Martinada al Xarau. Se hará la fiesta de Los 40 Urban, a cargo de la popular emisora, cerrando la fiesta el DJ Eros, a partir de las 2 h AM. La organización corre a cargo de la Comisión de Fiestas de Sant Martí.

 

El Parque Xarau será la sede del Parque Familiar del Roser de Maig, que permanecerá abierto el sábado 6 y domingo 7 de mayo de 10.30 a 14 h y de 17 a 20 h. Lunes 8 de mayo, de 10.30 a 14 h.

 

Para los más pequeños (0 a 4 años) se hará el Jardín de los pequeños, el sábado día 6, y el Sonàrium, domingo 7 y lunes 8. Se realizarán actividades deportivas durante los tres días. Habrá Rocódromo, montado por el Club de Deportes de Montaña (CEM), Circuito de ecoxocs y Carrera de obstáculos. Completará la oferta una propuesta de Juegos y espacios lúdicos. Habrá Ludoteca de juegos tradicionales (domingo 7 de mayo), Talleres de títeres e imanes (sábado día 6 de mayo), Espacio de circo (domingo 7 de mayo), Tradijocs (lunes 8 de mayo) y Globoflexia (lunes 8 de mayo).

 

La Fiesta Mayor Infantil se celebrará el lunes 8 de mayo. Desde las 10.30 a las 14 h. Se realizarán las actividades Espacio 0-3 y Juegos de mesa, Espacio Agua Sostenible, taller de Batukada Inclusiva, ¡¡Cooperactividad!!, Torneo de partidas rápidas de ajedrez, organizado por la Peña de Ajedrez Y el Hogar del Jubilado y Pensionista de Cerdanyola y el Baile infantil Fin de Fiesta con la cia. Rikus, que ofrecerá el espectáculo Visca la Xerinola.

 

Las personas mayores y la ciudadanía amante de la música podrán disfrutar en el Parque Xarau de la actuación de la Orquesta Prometida en la carpa (sábado 6 de mayo). A las 19 h ofrecerán un concierto y a partir de las 20 h amenizarán el baile que contará con el tradicional Baile del Farolillo organizado por la AE Pau Casals. Al día siguiente, en la carpa y a partir de las 19 h se realizará una Tarde de Mariachis, a cargo de los Mariachis BCN Música.

 

Cerdanyola del Vallès, ciudad modernista

La Fiesta Modernista de Cerdanyola del Vallès se celebrará desde el viernes 5 al domingo 7 de mayo. Este año ha ampliado el programa con un gran número de actividades. Habrá, entre otros, La Maleta mágica, Vamos a echar un vuelo, La fiesta del Casino, ¿quieres bailar?, Casting, Una carretada de cuentos, La rueda de la fortuna y el Xinet, y la aparición del Ictíneo, que "navegará" por las calles de la ciudad. (consultar las páginas web y redes sociales municipales).

 

La Fiesta Modernista de Cerdanyola del Vallès forma parte del circuito de Ferias Modernistas de Cataluña. La del Roser de Maig es muy esperada porque es una de las que abren la programación anual de estos actos que devuelven nuestras ciudades a un pasado no muy lejano.

 

Las propuestas de Cultura Popular tendrán una destacada presencia en el programa festivo. El Correfoc infantil (5 de mayo, varias calles de la ciudad, 19.30 h), Correfoc adultos (6 de mayo, varias calles de la ciudad, 21.30 h), Encuentro y Pasacalle de las bestias de fuego (6 de mayo, varias calles de la ciudad, 12 h), Encuentro y Pasacalle de Gigantes (7 de mayo, pasacalle, 11.30 h y baile en el parque del Turonet, 13.30 h), Trabucaires (7 de mayo, pasacalle calles de la ciudad, 8.30 h), Diada Castellera (7 de mayo, 11.45 h, plaza del Abat Oliba), Sardanas (7 de mayo, plaza de Francesc Layret, 19 h), actuaciones de la Banda de la AMCV (6 de mayo, plaza del Abat Oliba, 21 h) y del Esbart Sant Marçal (7 de mayo, plaza del Abat Oliba, 20 h).

 

Aparte de estas, las entidades de la ciudad ofrecerán un montón de actividades y talleres abiertos a todo el mundo. Cuentos, pasacalles, fiestas, bailes, etcétera, conforman un programa bien repleto de propuestas para que nadie se aburra.

 

Otras actividades del ciclo del Roser de mayo serán el IX Altimira Festival, la VI Estimbada y la XXXVI Noche de Cante Jondo, el 13 de mayo; la Feria de Artistas en el patio del Museo, el 13 y 14 de mayo; la XIV Encuentro de Tambores, el 14 de mayo, y la Rueda de Gitanas del Vallès. Celebración del 25º aniversario de la Colla de Gitanes y Antiguos Danzantes, el 14 de mayo. En el transcurso del encuentro se realizará el baile de la Polca de Cerdanyola del Vallès.

 

El Ayuntamiento pide una fiesta mayor libre de machismos y Lgtifobia, recordando que "La Fiesta es nuestra, Sí es sí".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído