Jaume Collboni plantea crear la Renta BCN para complementar el IMV

23 de febrero de 2023 a las 14:27h

El candidato del PSC a la alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni, ha planteado crear la Renta BCN, una ayuda directa para personas en situación de vulnerabilidad para compensar el elevado coste de vida en la ciudad. La medida se enmarca en las propuestas de campaña del PSC y está ideada para ser una política complementaria al Ingreso Mínimo Vital (IMV) y la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGD).

 

Así, ha explicado que tendría una dotación de 40 millones de euros, llegaría a 25.500 personas y en ningún caso sería excluyente de ninguna otra ayuda vigente en Barcelona. El anuncio lo ha hecho en el marco del encuentro que ha mantenido con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivà, para hablar del futuro de las personas mayores.

 

La nueva Renta BCN representaría un 1,11% del presupuesto municipal y supondría un ingreso extra de 1.096 euros anuales para una familia monoparental con dos menores a cargo o casi 1.500 euros anuales para una familia formada por dos adultos con dos menores.

 

Collboni ha reafirmado su voluntad de abrir una nueva etapa y sumar la capacidad de innovación que el PSC ya ha impulsado en el Ayuntamiento a las políticas sociales líderes del presidente del gobierno del Estado, Pedro Sánchez. "Nuestra ciudad debe ser una oportunidad para todos y no un agravio para nadie", ha indicado Collboni.

 

En esta línea, ha valorado el trabajo realizado en el ámbito económico en el seno del gobierno municipal, "un trabajo basado en la apuesta por el crecimiento económico para generar prosperidad y, sin la cual, no hubiera sido posible que Barcelona sea actualmente la ciudad del Estado con más inversión social", ha dicho.

 

Para descargar de actividad burocrática a los y las trabajadoras sociales, se ha previsto que la tramitación se pueda hacer de manera automática en las Oficinas de Atención al Ciudadano (OAC). De esta manera, las familias ganarán en autonomía asistencial y los servicios sociales se podrán dedicar a las personas y colectivos en situación de más vulnerabilidad, ofreciéndoles una atención más individualizada y sostenida en el tiempo.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído