Jaume Collboni participa en la inauguración del Laboratorio del Hidrógeno

15 de diciembre de 2023 a las 10:56h

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha participado en la inauguración del Laboratorio del Hidrógeno y la planta piloto de producción de hidrógeno verde en el Campus Diagonal-Besòs de la Universidad Politécnica de Cataluña – BarcelonaTech (UPC).

Se trata de una infraestructura científica líder para avanzar en la investigación y la innovación en tecnologías del hidrógeno, y que apoyará al tejido industrial y a las actividades de formación.

En su intervención junto al resto de autoridades presentes en el acto, el alcalde ha puesto en valor “el impacto beneficioso e imprescindible que tiene el hidrógeno verde y en general las energías renovables” y también ha defendido la apuesta metropolitana “visionaria que se hizo para introducir las energías renovables y la investigación y el conocimiento en el ámbito olvidado del Besòs”.

“La alianza de ayuntamientos, Generalitat, centros de investigación e industria sigue adelante y es una magnífica noticia en un contexto de lucha acelerada por el cambio climático”, ha dicho.

Collboni ha anunciado su próxima participación en la Cumbre de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP 28) que tendrá lugar en Dubai. “Barcelona es miembro de C-40, la red de ciudades del mundo comprometidas con la neutralidad climática y es muy claro el reto que tenemos delante: unidad de acción, actuar, como estamos haciendo hoy, y cumplir los objetivos y compromisos de neutralizar emisiones de CO₂ a la atmósfera”.

Collboni ha puesto en valor el esfuerzo que ya se está haciendo en el ámbito metropolitano de Barcelona, por un lado por parte de TMB con el uso de hidrógeno para el transporte público, “que actualmente cuenta con 8 autobuses de hidrógeno, en 2024 tendrá 44 y llegará a los 140 autobuses de hidrógeno en 2030”, y por otro que “Barcelona ya cuenta ahora con la primera planta certificada de hidrógeno verde de uso público en todo el Estado, en la Zona Franca”.

Por último también ha destacado la oportunidad de situar “Barcelona y Cataluña como centro estratégico del hidrógeno verde, con la conexión del gran proyecto del H2MED entre Barcelona y Marsella y que geopolíticamente nos situará en el centro de un proceso de transformación acelerada de las energías renovadas”.