Jaume Collboni firma el decreto para declarar Barcelona zona de vivienda tensionada

29 de junio de 2023 a las 13:06h

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha firmado hoy el decreto para declarar la ciudad zona de mercado de vivienda tensionada, de acuerdo con lo que prevé la nueva Ley estatal de Vivienda. Con este paso, el Ayuntamiento de Barcelona da conformidad a la tramitación iniciada por la Generalitat de Catalunya como administración competente, de definir las áreas de mercado tensionado y que ahora se encuentra en fase de alegaciones.

 

Al mismo tiempo, el decreto de alcaldía firmado da solidez jurídica a la declaración y se añade a la tramitación de la Generalitat para que la aplicación de la ley y la regulación de precios del alquiler sean una realidad lo antes posible.

 

Con la firma del decreto, el alcalde Jaume Collboni ha recordado “el compromiso de que Barcelona sea la primera ciudad en aplicar la Ley de Vivienda para garantizar el acceso a la vivienda y detener la espiral de subida de precios”. “Aplicar la ley es una urgencia social de primer orden, al mismo tiempo que movilizaremos todos los recursos para generar oferta de vivienda de alquiler”, ha añadido.

 

La nueva Ley de Vivienda prevé cuatro requisitos para que un territorio o un municipio pueda ser declarado zona de mercado tens, con la condición de que al menos se cumpla uno. En el caso de Barcelona, se cumplen tres, en concreto que el porcentaje de la renta de los hogares dedicado al pago del alquiler y de la hipoteca, además de los suministros, supera el 30% en ambos casos, y al mismo tiempo el incremento de precios del alquiler los últimos cinco años es superior en 3 puntos porcentuales a la evolución del IPC.

 

Entre el 36% y el 43% de los ingresos para pagar la vivienda

En cuanto al porcentaje de las rentas que se dedica al pago del alquiler, de acuerdo con los últimos datos disponibles de renta publicados por el INE, correspondientes al 2020, cruzados con las fianzas de alquiler depositadas en el Incasol, los vecinos y vecinas de Barcelona dedican el 36% de sus ingresos a pagar el alquiler. Según estos datos, el precio del alquiler medio se situaba en 964,80 euros mensuales; los suministros, en 248 euros mensuales; y la renta anual media por hogar, en 40.424 euros. En cuanto al pago de la hipoteca, cruzando los mismos datos de renta y suministros con una cuota media de 1.210,20 euros mensuales, el porcentaje de ingresos se sitúa en 43,3%.

 

Además, el informe justificativo del Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (IMHAB), recoge también los datos de la última encuesta metropolitana de condiciones de vida 2021-22 realizada por el IERMB, en la que, tomando solo la renta de las familias que viven de alquiler, el esfuerzo por pagar la vivienda se incrementa hasta el 44,3%.

 

En cuanto al tercer requisito, la evolución del precio del alquiler ha experimentado los últimos cinco años un incremento del 21,1% (desde los 889,60 euros mensuales de media el 4º trimestre del 2017, a los 1.077,50 euros mensuales el 4º trimestre del 2022), mientras que el crecimiento acumulado del IPC en el mismo periodo se sitúa en el 14,6%. Por tanto, la diferencia entre ambos porcentajes se sitúa en 6,5 puntos, más del doble de lo que prevé la ley para poder declarar zona de mercado tens.

 

Alquileres regulados y beneficios fiscales para propietarios hasta el 90% de la IRPF

La Ley de Vivienda establece diferencias en el establecimiento del precio del alquiler de una vivienda según si el propietario es gran tenedor o no, es decir, si es propietario de 10 o más viviendas, de acuerdo con la regulación inicial de la Generalitat. En el caso de viviendas de gran tenedor, el precio del alquiler estará limitado al índice de precios de referencia de la Generalitat, mientras que en el caso de pequeños tenedores el precio del nuevo contrato vendrá marcado por el del contrato anterior. En el caso de que no haya un arrendamiento los cinco años anteriores el precio estará definido por el índice.

 

Al mismo tiempo, la declaración de mercado tens prevé beneficios fiscales para las personas físicas que alquilen viviendas de su propiedad. En los nuevos contratos de arrendamiento, el porcentaje de reducción del rendimiento neto en la IRPF será del 50%, un porcentaje que podrá incrementarse hasta el 90% en caso de que el precio del alquiler sea un 5% inferior al del contrato anterior. En el caso de que la vivienda se alquile a jóvenes de hasta 35 años, la bonificación será del 70%.

 

La declaración de mercado de vivienda tens tendrá una vigencia de tres años que se podrá prorrogar anualmente mientras se cumpla alguno de los requisitos previstos en la ley.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído