La Zona Deportiva de Can Torelló ha iniciado un proceso de remodelación que, con una inversión de 1.200.000 euros supondrá un salto cualitativo en el conjunto de las instalaciones y el acceso a estas. La intervención se alargará hasta finales de año y se desarrollará por fases.
En una visita a las instalaciones, la alcaldesa Gemma Badia ha puesto de manifiesto que “esta es una obra muy esperada y da respuesta a diferentes peticiones de las entidades deportivas y usuarios. Así, mejoramos la accesibilidad y la movilidad y cambiamos el césped del campo 1. Además, mejoraremos la eficiencia energética, lo que permitirá reducir el consumo a la mitad”.
La primera fase, ya en ejecución, consiste en la pavimentación de accesos. Estos trabajos también se acompañan del arreglo de la zona de recreo y de los juegos infantiles.
Esta primera fase vendrá seguida de la renovación del césped artificial del campo 1 de fútbol, que se prevé que comience a mediados de febrero. La remodelación de Can Torelló continuará con la reordenación y mejora de la zona de aparcamiento, en el mes de julio coincidiendo con el paréntesis de las competiciones deportivas por las vacaciones estivales. “Habilitaremos una nueva entrada, mejorando las zonas de estacionamiento, una pavimentada y una con sauló, para crear nuevas plazas, y previamente habilitaremos una nueva rotonda en la avenida del Mar para quelos vehículos puedan hacer un giro seguro hacia el núcleo urbano”, ha detallado la alcaldesa.
Un equipamiento más sostenible
Más del 50% de la inversión irá destinada a la mejora de la eficiencia energética del equipamiento, que cuenta con más de 2.500 usuarios de escuelas deportivas y clubes locales de lunes a viernes, y una media de un 1.000 durante los campos de semana.
Este uso intensivo hace que la mejora energética se centre en el agua caliente para las duchas y en la iluminación de los campos.
Con la financiación de los Fondos Next Generation, se sustituirá la caldera de propano por un sistema de aerotermia, y se cambian las luminarias exteriores y del edificio de servicios por LED.Además, en la cubierta del edificio se instalarán placas fotovoltaicas que generarán buena parte de la electricidad necesaria.
Con esta inversión se reducirá el consumo energético del equipamiento en un 55%, lo que convertirá la instalación en un equipamiento de bajo consumo al reducir la demanda energética a la vez que generará parte de la energía consumida gracias a la instalación de placas solares.
En la misma línea de trabajo orientada a hacer de nuestra ciudad un espacio más sostenible se instalarán aparcamientos seguros para bicicletas, aprovechando la conexión con el carril bici que enlaza el equipamiento con el núcleo urbano, la estación de Renfe y el barrio de Gavà Mar, para potenciar la movilidad activa y facilitar la autonomía de los usuarios del equipamiento.