Illa, Collboni y Morant reivindican Barcelona como "capital de la ciencia" con el acuerdo con el centro Fraunhofer

El presidente alza la voz a favor de la investigación y denuncia a quienes la ridiculizan y defienden un "relativismo peligroso"

ACN
10 de octubre de 2025 a las 11:48h

La Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona y el gobierno español han reivindicado la ciudad catalana como "capital de la ciencia". El presidente del Gobierno, Salvador Illa; la consejera de Investigación y Universidades, Núria Montserreat; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, han firmado en Palau el acuerdo con el centro de investigación Fraunhofer con su presidente, Holger Hanselka. Illa ha alzado la voz a favor de la investigación, y ha denunciado a quienes la ridiculizan y defienden un "relativismo peligrosísimo". El Fraunhofer es el centro especializado en teragnosis y tecnologías médicas, el primero establecido en España por la Fraunhofer-Gesellschaft, el principal organismo europeo de investigación aplicada.

Durante su discurso, hoy en Palau, Illa ha destacado la voluntad de los gobiernos y las administraciones a favor de la ciencia. Asimismo, ha alertado de que hay "movimientos en sentido contrario", y que gobiernos que antes habían abanderado la ciencia ahora llevan a un "relativismo peligrosísimo".

El jefe del ejecutivo ha subrayado que la ciencia traerá soluciones y conducirá a caminos para resolver los problemas de la actualidad, y ha situado a Barcelona como "capital" del ámbito. Illa ha reafirmado la "vocación científica" de Cataluña, y ha agradecido que el Estado ayude: "Es una muy buena noticia".

El presidente ha insistido así en que el acuerdo firmado hoy representa afirmar el proyecto europeo. Y ha subrayado que los cambios pueden conllevar riesgos, pero también hay que ver en ellos las oportunidades. Illa ha reforzado también la voluntad de acuerdo y de tejer alianzas a favor de la ciencia, la innovación y la investigación.

A su vez, la ministra Morant ha asegurado que el presidente español, Pedro Sánchez, reconoce Barcelona como la "capital científica" del Estado. También ha afirmado que España es "motor imprescindible" de crecimiento, prosperidad compartida y economía del talento, así como del conocimiento para todo el territorio.

La ministra ha insistido en la importancia de transferir también todo este conocimiento a la ciudadanía, y que haya un "puente" con la innovación empresarial. El objetivo, ha dicho Morant, es avanzar hacia un país "más competitivo y justo", y con impacto social.

Por su parte, Collboni ha aseverado que la investigación y la innovación son "buenas" para la sociedad y para toda la humanidad. El alcalde ha añadido que la teragnosis debe permitir el progreso de la ciencia para combatir el cáncer y salvar así millones de vidas.

Collboni también ha explicado que Barcelona apuesta por la ciencia "para hacer el bien", y este hecho contrasta con los liderazgos y las políticas "agresivas y violentas" a escala internacional. "Hoy damos un salto importantísimo e histórico", ha concluido.

Finalmente, la consejera Montserrat ha augurado que el Fraunhofer será "mucho más que un centro" en Barcelona, y que simbolizará un "puente" entre ciencia y sociedad. Montserrat ha celebrado que la capital de Cataluña impulse la teragnosis.

Compromiso con la Fraunhofer-Gesellschaft

Los gobiernos de Cataluña y el Estado, y el Ayuntamiento de Barcelona han materializado este viernes el compromiso con la Fraunhofer-Gesellschaft para avanzar conjuntamente en el despliegue del Centro Fraunhofer para la Teragnosis Aplicada (Fraunhofer-Gesellschaft CAT).

El centro se instalará en Barcelona, bajo el paraguas de la Fundación Fraunhofer España Investigación. La Fraunhofer-Gesellschaft, tiene más de 70 institutos en Alemania y presencia en varios países.

El acuerdo institucional, firmado en el Palau de la Generalitat por el president Illa, la ministra Morant; el alcalde Collboni, y Hanselka, presidente de la Fraunhofer-Gesellschaft, establece las bases para una cooperación a largo plazo entre las cuatro instituciones. Hanselka ha destacado el papel de Barcelona con el impulso de la ciencia.

El objetivo es fortalecer la implantación, sostenibilidad y proyección internacional del proyecto Fraunhofer CAT en Cataluña.

Una alianza estratégica

La inauguración del Fraunhofer CAT marca un hito en la promoción de una innovación empresarialmente orientada en el ámbito de la teragnosis, un campo emergente que combina terapia y diagnóstico para ofrecer tratamientos personalizados a los pacientes.

El centro, situado en el Parque Científico de Barcelona, actuará como puente entre laboratorios de investigación, clínicas e industria biotecnológica, acelerando la traslación de resultados científicos en soluciones médicas.

El objetivo de los investigadores será desarrollar tecnologías innovadoras que ayuden al diagnóstico, pronóstico y selección de terapias para facilitar la medicina de precisión. El Fraunhofer CAT actuará como puente entre los laboratorios de investigación, las clínicas y la industria biotecnológica.

El centro surge de la colaboración consolidada entre el Instituto Fraunhofer de Ingeniería Biomédica (IBMT) y el IBEC, instituciones líderes en bioingeniería, biosensores y tecnología de procesos celulares.

El nuevo centro combina las fortalezas del IBEC en bioingeniería, biosensores y sistemas biomiméticos para aplicaciones biomédicas con la experiencia de Fraunhofer IBMT en tecnología de procesos de células madre y microsistemas basados en células.

Cataluña y la investigación aplicada

Con la mayor densidad de empresas farmacéuticas y biotecnológicas de Europa, Cataluña se "consolida" como un ecosistema de conocimiento único para acoger el proyecto, tal y como remarca el Govern.

De esta manera, el Fraunhofer quiere contribuir a potenciar la transferencia de conocimiento entre los sectores académico e industrial. También busca acelerar el desarrollo de prototipos, pruebas de concepto y nuevos dispositivos médicos.

El centro también pretende atraer talento científico y tecnológico internacional, e impulsar la internacionalización del sector biomédico catalán en conexión con los ecosistemas de innovación alemanes y europeos.

Finalmente, el Gobierno quiere que el centro permita posicionar Barcelona como 'hub' europeo de bioingeniería médica, con proyección al conjunto del sur de Europa.

Financiación compartida

Para garantizar la estabilidad y la sostenibilidad del proyecto, las instituciones implicadas han acordado una financiación global de 26,5 MEUR hasta 2031. De este importe, la Generalitat -a través del departamento de Recerca i Universitats- aportará 14 MEUR, mientras que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades hará una aportación de 4,5 MEUR. La del Ayuntamiento será de 8 MEUR.

Tal como defiende el Govern, el "esfuerzo compartido" pone de manifiesto la voluntad común de consolidar Cataluña como "referente europeo" en investigación aplicada e innovación biomédica.

Investigación aplicada

La Fraunhofer-Gesellschaft es una institución pública alemana que consta de 75 institutos de investigación aplicada y más de 32.000 trabajadores. Con un presupuesto anual de 3.600 MEUR, es un actor "clave" en la transferencia de conocimiento y en la conexión entre ciencia e industria.

Su presencia en España, con la Fundación Fraunhofer España Investigación, es la novena filial internacional y la sexta europea de la organización.

En Europa, Fraunhofer mantiene alianzas con centros de Austria, Italia, Suecia, Portugal y el Reino Unido, y ahora también con Cataluña como nodo de referencia en teragnosis y bioingeniería.

El modelo de investigación aplicada de Fraunhofer contribuye significativamente al producto interior bruto (PIB). Por cada euro de financiación pública, hay rendimientos sustanciales en el PIB, con estudios que muestran impactos de aproximadamente 18 euros por cada euro de ganancia.