El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado de forma inicial —con el voto a favor de PSC, la abstención de ERC y LHECP y el voto contrario de Cs y PP— el presupuesto municipal para el año 2022, que es de 277,52 millones de euros, cantidad que representa un incremento del 7 % (18,18 millones de euros) respecto al ejercicio anterior (259,34 millones de euros). Este aumento del gasto tiene como objetivo avanzar hacia la recuperación económica y social de la ciudad sin tener que subir la presión fiscal.
El proyecto de presupuesto para 2022 quiere poner al sector público al frente de la recuperación y prioriza las medidas destinadas a la reactivación económica y el empleo; la innovación; las políticas de inclusión social, educativas, culturales y ambientales; el deporte; la seguridad y la movilidad sostenible, y la apuesta por la convivencia, la igualdad y la participación. Para el concejal de Planificación, Estrategia, Economía, Juventud y Deportes, Francesc J. Belver, es "un presupuesto social, verde y feminista". Social, porque alcanza la cifra de 30,8 millones de euros destinados a servicios sociales, con un incremento del 30 % en cifras absolutas en los últimos 6 años. Verde, porque incrementa las dotaciones dirigidas al medio ambiente en un 29 % y por primera vez incluye las mayores bonificaciones a particulares y empresas para la transformación verde. Y es un presupuesto feminista, porque incrementa en un 18,73 % las políticas de igualdad y LGTBI. Las cuentas se adaptan al contexto económico actual, con la suspensión de las reglas fiscales de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera y con el incremento de la previsión de ingresos ante la recuperación económica. Además, la previsión es que el presupuesto inicial se verá incrementado con las aportaciones de los fondos europeos y las subvenciones procedentes de otras administraciones. No obstante, las cuentas deben hacer frente a importantes incertidumbres —aprobación de los presupuestos de la Generalitat y aportaciones a la cofinanciación de los servicios municipales— manteniendo el rigor de la gestión, presentando un presupuesto equilibrado y sin déficit.Se mantiene el peso de los ingresos propios
En cuanto a los ingresos municipales, se mantiene el peso de los ingresos propios, con el 55,9 %, procedentes de impuestos, tasas, precios públicos e ingresos patrimoniales. No se incrementa la presión fiscal a pesar de reforzar el escudo social para no dejar a nadie fuera de la recuperación.
El Ayuntamiento de L'Hospitalet tiene unas finanzas solventes y saneadas, con una deuda del 27,6 % sobre los ingresos corrientes, con ahorro y capacidad de financiación, y un período de pago a proveedores menor a los 14 días.
En cuanto a las aportaciones de otras administraciones, se prevé un incremento del 7,55 % en las aportaciones del Estado respecto a 2021. La previsión es que el Estado aporte el 36 % de los ingresos, es decir, 90,93 millones de euros, y que la Generalitat haga una aportación del 4,4 %, 11,17 millones de euros, con un decremento del 1,22 %. El resto de administraciones aportarán el 1,28 %.
Gasto orientado a las medidas incluidas en el Pacto de ciudad
Si en 2020 el presupuesto municipal se adaptó a la lucha directa contra la Covid-19, con 80 medidas específicas de actuación directa y prioritaria, y el presupuesto de 2021 iniciaba el camino marcado por el Pacto de ciudad, el presupuesto para 2022 desarrolla las acciones incluidas en el Pacto de ciudad.
Las cuentas municipales destinan 191 millones de euros (69 %) a actuaciones para:
- Profundizar en una ciudad más justa, igualitaria y resiliente. Garantizar los derechos básicos, el transporte público adaptado y el nuevo modelo de los servicios de atención domiciliaria.
- Impulsar la seguridad y la movilidad urbana, mediante la modernización digital de la Guardia Urbana y las incorporaciones de agentes, el incremento de zonas de estacionamiento regulado y la ampliación de la red pedaleable de la ciudad.
- Reactivar la actividad productiva sostenible y preservar los niveles de empleo a través de la evolución hacia un nuevo modelo productivo basado en la inversión pública, la innovación social y la transformación digital de los distritos de la ciudad (L'Hospitalet 6.0).
- Fomentar la actividad cultural como motor económico y social de la ciudad, seguir invirtiendo en educación como derecho básico que genera la igualdad de oportunidades.
- Mejorar el espacio público haciéndolo más accesible, limpio y sostenible. Potenciar la compra de vehículos eléctricos de limpieza y el mantenimiento de las calles y del mobiliario urbano, a través de los fondos Next Generation.
Por otra parte, en 2022 se destinarán 22 millones de euros al apartado de inversiones, 15 millones más que en el ejercicio 2021, "para dar" —en palabras de Francesc J. Belver— "el gran impulso económico e inversor que L'Hospitalet se merece".
El Pleno también ha aprobado la adhesión del Ayuntamiento de L'Hospitalet a la Asociación Catalana de Municipios y Comarcas (ACM), aceptando sus Estatutos, y los derechos y obligaciones que se derivan.
Mociones
En el apartado de mociones, el Pleno ha aprobado por unanimidad, a propuesta del PSC y con la adhesión de ERC, LHECP-ECG y PP, la moción en apoyo al manifiesto con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre. La pandemia ha hecho evidente que las desigualdades de género, en un contexto de crisis, sitúan a las mujeres en una posición de mayor vulnerabilidad. Precisamente, el Pleno ha comenzado con un minuto de silencio por las víctimas de la violencia machista. En lo que llevamos de año, han sido asesinadas 36 mujeres y 5 niños y niñas víctimas de la violencia machista.
También ha tenido el apoyo de todo el Pleno municipal la iniciativa del PSC, con la adhesión de Cs, LHECP-ECG y PP, de apoyo a la propuesta de las asociaciones de voluntarios y voluntarias de Protección Civil de Cataluña para que les sea concedida la Cruz Sant Jordi.
A propuesta de ERC, con la adhesión del PSC, ha salido adelante la moción para impulsar la creación de la Mesa Sectorial de la Juventud, en el marco del Consejo Social de la ciudad, para favorecer la participación de los jóvenes de L'Hospitalet, y de los representantes de las entidades, asociaciones, partidos políticos y agentes sociales implicados.
También se ha aprobado por unanimidad, a iniciativa de LHECP-ECG con la adhesión de Cs, la moción para la inclusión de las personas con diversidad funcional y para la mejora de la accesibilidad en la ciudad.
A propuesta de Cs y con el apoyo del PP, ha salido adelante la moción que pide el cumplimiento de la moción aprobada el 25 de abril de 2017 por el cumplimiento de los requisitos exigidos por la normativa de tráfico en materia de idioma de las inscripciones e indicaciones de las señales de tráfico.
En cuanto a las mociones individuales, a iniciativa de ERC, se han aprobado tres mociones. La primera, insta al Gobierno del Estado a crear un fondo extraordinario para compensar a los municipios por la pérdida de ingresos que ocasione la sentencia del Tribunal Constitucional en relación con la normativa que regula el impuesto de la plusvalía, y la segunda, para incorporar la perspectiva de género en los presupuestos municipales.
A propuesta de LHECP-ECG se han aprobado también dos mociones. La primera, pide la derogación de la reforma laboral para recuperar los derechos de los trabajadores y las trabajadoras, y la segunda, que ha tenido el apoyo de todos los grupos municipales, con motivo del Día Internacional para la Erradicación de las Violencias hacia las Mujeres. El texto pide a las diferentes instituciones competentes ampliar los recursos para incidir en los diferentes ámbitos de intervención: sensibilización y prevención, detección, atención, recuperación y reparación; garantizar la vivienda social inmediata para mujeres en esta situación; implementar la educación efectivo-sexual, y desarrollar planes de formación y sensibilización contra la violencia de género.
Finalmente, el Pleno ha apoyado la iniciativa presentada por el PP que pide a la Generalitat de Cataluña que suscriba un nuevo convenio marco de coordinación y colaboración en materia de seguridad pública y policía en L'Hospitalet, que sustituya al actual —vigente desde octubre de 2003—, y que incremente los efectivos de los Mossos d'Esquadra en la ciudad.