El Ayuntamiento de L'Hospitalet abrirá las escuelas infantiles de la ciudad el 29 de junio, días después de que previsiblemente la ciudad haya pasado a la fase 3 de la desescalada por la pandemia de la Covid-19. La alcaldesa de la ciudad y presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín, ha informado de esta fecha en una entrevista hoy sábado con TV3, en la que ha expresado su satisfacción por el pasado lunes que viene a la fase 2 de la desescalada y en la que ha pedido "responsabilidad" a los ciudadanos para el buen desarrollo del trabajo conjunto contra el coronavirus. Marín, preguntada por la reapertura de estos centros y la demanda de ayudas de las escuelas infantiles de titularidad privada, ha indicado que las que son de propiedad municipal abrirán a finales de junio y que las peticiones de las privadas las ha elevado a la Generalitat, que es la administración competente. La alcaldesa ha incidido, sin embargo, en que entiende estas peticiones porque es un sector que lo ha pasado "muy mal" en el confinamiento. Marín ha dicho también que "es una buena noticia" el paso a la fase 2 de la ciudad y, ante la eventualidad de que se pudiera entrar en la fase 3 sólo una semana después, ha subrayado que la decisión no corresponde a los ayuntamientos. Sí que es responsabilidad de los ciudadanos, ha insistido, que se respeten las distancias de seguridad entre personas. "Hago un llamamiento a la responsabilidad", ha añadido Marín, quien ha puntualizado que los hospitalenses "han sido muy responsables" en el confinamiento. Ha recordado, ante la petición de ayudas por parte de los empresarios de la ciudad y del Baix Llobregat, que hace semanas ya propuso la negociación "de un pacto de ciudad" para relanzar la economía local. Marín ha indicado, en este sentido, que el ayuntamiento ultima el proyecto para hacer de L'Hospitalet una referencia europea en el ámbito de la biomedicina aprovechando la presencia del complejo médico de Bellvitge, centros de investigación, Instituto Catalán de Oncología (ICO) y la Universidad de Barcelona, plan para el cual, ha dicho, cuenta con el apoyo de la Generalitat y el Gobierno central. La alcaldesa ha cifrado en unos 20 millones el coste para el ayuntamiento de la crisis por la Covid-19 dado que ha dejado de ingresar parte de los tributos y ha tenido que gastar más. En este sentido, ha vuelto a pedir al Gobierno central que deje a los ayuntamientos gastar la totalidad del superávit acumulado en los últimos años y no sólo el 20 por ciento, como se acordó hace semanas. Marín ha reiterado las críticas que vertió en los pasados meses por la gestión de la Generalitat en el ámbito de las residencia de ancianos al inicio de la pandemia pero ha reconocido que después de pasar las competencias de estos centros al departamento de Salud, "ha cambiado la situación".
L'Hospitalet abrirá escuelas infantiles después de pasar a fase 3
06 de junio de 2020 a las 11:06h

Lo más leído