Este viernes 2 de diciembre, a las 17.30 h, en la plaza de la Porxada, el paje Gregori, el paje Picarol y la paje Llum dan la bienvenida a la Navidad, con el tradicional encendido. La ciudad se vuelve a llenar de luz para celebrar las fiestas de Navidad, que contarán con más de un centenar de actos, actividades y propuestas preparadas por las asociaciones culturales, vecinales, comerciales, deportivas, sociales y el Ayuntamiento de Granollers.
Inauguración del belén institucional y la nueva exposición del Archivo Municipal
A las 17 h, en el Ayuntamiento de Granollers, tendrá lugar la inauguración del belén institucional y la nueva exposición del Archivo Municipal en la planta baja.
Este año, el belén del Ayuntamiento es una reproducción del edificio del Museo de Ciencias Naturales, la Tela, con motivo de los 35 años de su inauguración.
El edificio de la Tela, situado en la casa Pius Anfres Martí, fue proyectado en 1912 por el arquitecto J. Batlle i Anfres. Su reproducción, obra del artesano Ramon Aumedes del Taller Sarandaca, ya fue protagonista del belén institucional en los años 1999 y 2012.
La nueva exposición del Archivo Municipal es una muestra especial que conmemora dos efemérides: sesenta años de la gran nevada de 1962 y diez años de las exposiciones del Archivo Municipal en el Ayuntamiento.
"60 años de la gran nevada. ¡10 años de exposiciones del Archivo!"
En la Navidad de 2012 se organizaba la primera muestra fotográfica del AMGr con imágenes de aquella gran nevada, entonces con motivo del 50 aniversario. Diez años después, se retoma el mismo tema con una nueva mirada, más personal y detallista, fruto de las fotografías aportadas por los granollerenses y granollerinas a lo largo de los años.
Durante una década, en la planta baja del Ayuntamiento se han visto 38 exposiciones que han mostrado diferentes aspectos de la ciudad y cómo ha ido evolucionando a través de fotografías de los siglos XIX, XX y XXI, desde el año 1878 hasta inicios de este siglo. Se ha podido pasear por el Granollers del pasado a partir de hilos conductores diversos: la historia, el urbanismo, la sociedad, el deporte, la cultura, las entidades, la educación, el folclore y las tradiciones, la política..., con especial atención a los elementos singulares y que forman parte del ADN granollerense, como son la Porxada, el mercado del jueves, la Feria de la Ascensión, el Balonmano Granollers, Palou, el río Congost... Las exposiciones también han rememorado aniversarios destacados, como los 25 años de los Juegos Olímpicos, el centenario de la Escuela Municipal de Trabajo y los 130 años de la Unión Liberal.
La nevada de 1962 fue un hecho insólito que transformó el paisaje de Granollers y la comarca, y que ha quedado marcado en la memoria popular. Tal como recogió la prensa de la época, el temporal de nieve, del todo inesperado, empezó la noche de Navidad y se alargó todo el día 25, hasta la noche. El grosor llegó a los 90 cm, según los datos oficiales. Los problemas no tardaron en aparecer: la ciudad quedó incomunicada, las calles y las aceras intransitables, las carreteras de la comarca cortadas, dos trenes bloqueados en las vías del túnel de la Foradada y de la estación del Norte... e incluso hubo una víctima mortal.
La exposición del Archivo se podrá visitar hasta el 24 de febrero.