Roca Umbert Fàbrica de les Arts ha acogido una nueva edición de la Matinal de Reempresa, una mañana de actividades y conferencias destinadas a personas que quieren vender una empresa con personas emprendedoras o empresas que quieren hacer crecer su negocio.
El evento, que ha reunido a más de 80 personas, se ha coordinado conjuntamente con los puntos locales de Reempresa de Granollers, Mollet del Vallès y las Franqueses del Vallès, a través de la colaboración que mantienen la Cecot, Autoocupació y la Diputación de Barcelona para hacer llegar Reempresa al conjunto de la provincia de Barcelona. Además, se ha realizado una veintena de reuniones entre personas cedentes y reemprendedoras.
Alba Barnusell, alcaldesa de Granollers; Xavier Panés, presidente de la Patronal Cecot; y Roger Pumares, gerente de Servicios de Promoción Económica y Ocupación de la Diputación de Barcelona, han participado en el acto de bienvenida de la Matinal. A la jornada también han asistido diversos técnicos y técnicas de los diferentes puntos de atención participantes, así como otros representantes institucionales del territorio como Marta Reche, concejala de Les Franqueses del Vallès; Encarna Ortiz, concejala de Mollet del Vallès; y Cinta Eixendri, concejala de Promoción Económica de Granollers.
La alcaldesa de Granollers, Alba Barnusell, ha dado la bienvenida a los asistentes y ha puesto en valor la trayectoria del servicio en el municipio, destacando que “desde 2011 el programa Reempresa tiene sede en Granollers, en Can Muntanyola. Es un programa de éxito, imprescindible y necesario. Han surgido casi 300 iniciativas de Reempresa y se han mantenido unos 800 puestos de trabajo. Reempresa ayuda a impulsar relevos, transformar e innovar para que nuestro tejido empresarial y comercial no pierda vida”.
El presidente de Cecot, Xavier Panés, ha hecho hincapié en la gran labor que realiza Reempresa a la hora de mantener el tejido empresarial catalán, salvaguardando empresas y puestos de trabajo. También ha destacado que “Reempresa facilita el camino a las personas que se encuentran en un cambio de fase vital o profesional y también a aquellas que tienen aspiraciones empresariales. Es un proyecto con un fuerte componente social que convierte en realidad aquello que la administración quiere impulsar: el bien común. La colaboración público-privada es esencial, porque la parte pública no sería posible sin el compromiso del sector privado”.
Posteriormente, ha presentado los resultados de éxito del servicio: “desde 2011 Reempresa ha conseguido más de 5.500 reempresas de éxito, generando una inversión inducida de más de 293M de euros y la salvaguarda de más de 15.400 puestos de trabajo”. También ha resaltado la gran oportunidad que supone que personas cedentes y reemprendedoras se encuentren en persona en el espacio de matchings.
Por otro lado, el gerente de Servicios de Promoción Económica y Empleo de la Diputación de Barcelona, Roger Pumares, ha destacado “la extraordinaria consolidación de un servicio tan singular como Reempresa, que ya lleva más de diez años funcionando. Los resultados alcanzados son magníficos y, aun así, tenemos la convicción de que todavía se pueden superar. Lo que antes se percibía como ‘segunda mano’ ha demostrado ser, en realidad, un modelo de éxito”.
A lo largo de la mañana, se ha llevado a cabo un elevator pitch de empresas en venta, además de un espacio de "matchings", donde las personas reemprendedoras han dispuesto de dos horas para entrevistarse con diferentes personas cedentes que buscaban vender su negocio y que han podido explicar de primera mano el funcionamiento y la gestión de su empresa.
Sobre Reempresa
Reempresa es el mercado de compraventa de pequeñas y medianas empresas de Cataluña. Una iniciativa de la patronal Cecot y Autoocupació que cuenta con el apoyo de la Diputación de Barcelona.
