Granollers promueve la igualdad de género entre las entidades deportivas de la ciudad

08 de marzo de 2021 a las 18:01h

El nuevo programa de deporte e igualdad que ha presentado esta mañana el Ayuntamiento de Granollers tiene como principales objetivos aumentar la participación de niñas, chicas y mujeres de la ciudad en el ámbito deportivo y de la actividad física y avanzar hacia unas relaciones entre hombres y mujeres más justas. Para conseguir estos objetivos, se apuesta por incorporar la perspectiva de género no sólo a las políticas locales del ámbito deportivo, en proyectos y actividades de titularidad municipal, sino también a las entidades deportivas y empresas del sector.

Algunos datos significativos que ha destacado el concejal de Deportes, Alvaro Ferrer, es que actualmente, en Granollers, sólo el 31% de deportistas federadas son mujeres. En cuanto a los cargos técnicos de los clubes deportivos, sólo lo integran un 21,7% de mujeres y, en el caso de las juntas directivas, la proporción es del 27% de mujeres, que en cargos de presidencia y vicepresidencia se reduce al 9%.

El Ayuntamiento quiere promover la mirada de género para transformar el actual sistema de desigualdades que segrega y jerarquiza lo tradicionalmente masculino y femenino y los mecanismos de exclusión en el deporte, tanto los más visibles y explícitos como aquellos que, de manera más invisible e inconsciente, perpetúan los estereotipos de género y la desigualdad entre hombres y mujeres.

Los elementos clave de este proceso de transformación son laequidad en la distribución de recursos, tanto en el uso de espacios, servicios, materiales, horarios, etc., como en la remuneración de los equipos técnicos y deportistas profesionales, así como el presupuesto destinado a los equipos; la comunicación no sexista, con la incorporación de la perspectiva de género en las comunicaciones que hace el club a las familias, hojas de inscripción, web, redes sociales, carteles y señalización de los equipamientos; la promoción de la participación de niñas, chicas y mujeres, ya sea a través de la creación de equipos mixtos como de equipos femeninos y, en el caso de los deportes feminizados, promover y facilitar la incorporación de niños y chicos; y fomentar la participación activa y continuidad de niñas, chicas y mujeres en la entidad; la paridad en los equipos técnicos, con una representación equilibrada de hombres y mujeres en equipos técnicos, facilitando la formación de entrenadoras y árbitras y visibilizando a las mujeres que ya forman parte de equipos técnicos, como referentes; la paridad en las juntas directivas, con una representación equilibrada de hombres y mujeres; hacer frente a la discriminación de género y el acoso sexual, con la creación de equipos referentes de género en la entidad y protocolos de prevención y abordaje del acoso sexual; el reconocimiento y referentes femeninoscon la organización de esdeventos que hagan visible el deporte femenino y promuevan la participación de chicas y niñas, y visibilizando el deporte femenino y sus referentes; y el trabajo sobre los roles y estereotipos de género, en las equipaciones, en los roles de mujeres y hombres en los eventos deportivos y apoyando a las niñas que participan en deportes masculinizados y a la inversa.

La primera fase del proyecto pivota sobre una herramienta de trabajo para los clubes y entidades, una checklist de autodiagnóstico que les debe permitir ver en qué situación se encuentran en clave de género y diseñar acciones concretas que les permitan mejorar. Se ha elaborado un plan de trabajo que consta de cinco sesiones a través de las cuales se validará la herramienta de trabajo -para que se adapte a la realidad de todas las entidades de la ciudad- y se hará un seguimiento de la implementación, compartiendo los resultados del diagnóstico y las propuestas de acción de las diferentes entidades. Las sesiones de trabajo serán en formato virtual, de periodicidad quincenal y estarán dinamizadas por las técnicas de los servicios de deportes e igualdad. La primera sesión, de presentación del programa a las presidencias de los clubes y entidades, fue el 25 de febrero y asistieron 18 entidades. Otras entidades han mostrado interés en adherirse al programa y participar en les próximas sesiones previstas los días 11 y 25 de marzo, 15 y 29 de abril y 13 de mayo.

El proceso de trabajo y la herramienta propuesta, la checklist, han sido elaboradas por técnicas municipales en colaboración con Pedrona Serra, profesora de INEFC y experta de género y deporte.

Según el alcalde de Granollers, Josep Mayoral, que ha presentado el proyecto junto con Maria del Mar Sánchez, concejala de Igualdad de Género, y Alvaro Ferrer, concejal de Deportes, "la igualdad entre hombres y mujeres es un tema de justicia y dignidad y en estos temas no se avanza por decreto sino tomando conciencia, con diálogo, reflexión, compromiso... El Ayuntamiento de Granollers quiere acompañar en este proceso de sensibilización, buscando la complicidad y el coliderazgo de las entidades".