Los pasados días 2 y 3 de octubre se celebró en la sede de Naciones Unidas de Ginebra el 3er Foro de alcaldes y alcaldesas. El encuentro reunió a más de una cincuentena de alcaldes, alcaldesas y representantes municipales de varios países de Europa, además de algunos provenientes de Asia, África y América, para debatir sobre los principales retos que afrontan las ciudades para hacerlas más sostenibles, resilientes e inclusivas. Granollers fue la única ciudad del Estado invitada al Foro.
Los alcaldes y alcaldesas dieron a conocer proyectos concretos que están poniendo en marcha en cada uno de sus municipios. De este modo se puso de relieve el papel clave que tienen pueblos y ciudades para lograr un desarrollo urbano sostenible.
El proyecto de Anilla Verde, un ejemplo de regeneración urbana
La alcaldesa participó en una mesa redonda sobre proyectos de regeneración urbana, donde pudo explicar cómo se está desarrollando la transformación verde de la ciudad, con el proyecto Conecta Congost Natura 2025. Un primer tramo de una anilla verde alrededor de la ciudad, conectada con el núcleo urbano. Se trata de una actuación de gran magnitud que abre el río a la ciudad y renaturaliza el entorno del Congost, tanto el río, como el parque y el paseo fluvial, en beneficio de la calidad de vida de la ciudadanía.
Barnusell estuvo acompañada de los alcaldes de Friburgo (Alemania) y Ta' Xbiex (Malta), además de concejales de Banja Luka (Bosnia y Herzegovina), Nicosia (Chipre) y Veszprém (Hungría). Todas las ciudades reafirmaron su compromiso para trabajar para hacer frente a los grandes retos que afronta la humanidad -como es el cambio climático, las desigualdades o las migraciones- y pidieron un mayor protagonismo del mundo local en los grandes ámbitos de decisión, ya que las actuaciones en cada uno de los municipios son clave si se quiere lograr los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. También insistieron en la necesidad de acceder a la financiación para poder transformar los entornos urbanos y mejorar la calidad del espacio público y de la vida de la ciudadanía.
Mayors for Peace coorganiza una sesión sobre construcción de paz
El Capítulo europeo de Mayors for Peace, junto con el City Diplomacy Lab de la Universidad de Columbia, organizaron una sesión para compartir cómo se impulsan proyectos de promoción de la paz y la convivencia, tanto dentro de cada municipio, como desde las redes de ciudades.
Alba Barnusell estuvo acompañada de los alcaldes de Gante (Bélgica) y Braga (Portugal), de la alcaldesa de Malmö (Suecia) y de los concejales de Vitry sur Seine (Francia) y Roma (Italia). Los representantes municipales pusieron sobre la mesa la importancia de trabajar estrechamente con la ciudadanía para construir conjuntamente entornos más inclusivos y acogedores, así como espacios públicos que promuevan la convivencia. En este sentido, se presentaron proyectos de participación ciudadana, presupuestos participativos, solidaridad con Ucrania o fomento de la convivencia, entre otros.
La alcaldesa de Granollers defendió el trabajo en red de las ciudades, que fomentan la cooperación, la solidaridad y el aprendizaje mutuo.
Las conclusiones y recomendaciones surgidas de los representantes de los municipios se someterán a consideración del Comité de Hábitats, Ordenación Territorial y Desarrollo urbano de la CEPE (Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas), que se celebra del 4 al 6 de octubre.
El Foro de alcaldes y alcaldesas es un mecanismo dentro del sistema de Naciones Unidas que vincula a las autoridades locales y las nacionales en un marco normativo intergubernamental. De este modo se quiere fortalecer el multilateralismo, haciéndolo más fuerte, interconectado e integrador.