Granollers organiza la 2ª Jornada de Arte, Educación, Pensamiento y Cultura

21 de julio de 2023 a las 17:58h

El Ayuntamiento de Granollers ha organizado este jueves, por segundo año consecutivo, la Jornada de Arte, Educación, Pensamiento y Cultura. Un encuentro para profesionales y colectivos de la cultura que valoran el compromiso social de las artes y que tienen presente la educación como eje troncal y prioritario en la construcción de una ciudadanía crítica y creativa.

 

Una sesentena de profesionales de museos, colectivos, centros artísticos, instituciones y proyectos de toda Cataluña y también de España se han encontrado en Roca Umbert Fábrica de las Artes. En esta ocasión, el encuentro se ha centrado en compartir experiencias de éxito de cada centro.

 

Unas propuestas que contemplen atender las necesidades culturales y el desarrollo de las capacidades de las personas que han participado. Por otra parte, la jornada también ha analizado justamente lo contrario, los fracasos y los errores de otros proyectos. Así, se ha utilizado el error como herramienta para observar y generar cambios y mejoras en las iniciativas de los participantes.

 

La jornada, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Barcelona, tiene un formato único en Cataluña, ya que mezcla varios sectores y también iniciativas de varios territorios y, a la vez, utiliza una metodología basada en el intercambio, el diálogo y la creación de red.

 

Justamente la alcaldesa de Granollers, Alba Barnusell, ha destacado que la jornada crea «una red de presente y de futuro de los centros culturales del país, que tienen un papel educativo clave en la sociedad para hacernos mejores personas, más críticas, libres y creativas».

La alcaldesa reitera esta idea asegurando que la educación y la cultura son las principales herramientas para tener "una ciudadanía libre, crítica, responsable y activa", y se ha mostrado convencida del éxito de esta iniciativa: "seguro que hoy salimos con unas terceras jornadas de cara al año que viene".

Barnusell ha destacado también la importancia de estas jornadas y del papel que juegan muchos equipamientos educativos y culturales de la ciudad, "una ciudad de 62.000 habitantes con un papel principal de la cultura" con grandes equipamientos culturales que deben ser "vertebradores de la sociedad" y "acompañar y formar ciudadanos responsables, libres, críticos y actores, no sólo espectadores, sino también actores y participantes de esta construcción y de estos grandes centros y equipamientos culturales".

 

La actividad ha sido dinamizada por Angélica Sátiro, escritora, comunicadora, investigadora, educadora, filósofa y artista experta en creatividad e infancia. El artista e ilustrador Javirroyo ha sido el encargado de hacer la relatoría gráfica de la jornada.

Entre los asistentes encontramos a Javier Martínez, arquitecto y socio fundador del estudio Lugadero (Sevilla); la artista y divulgadora científica Miren Karmele Gómez, de Kutxa Fundazioa y TBK (Donostia); Rubén Barroso, artista, gestor cultural, educador y creador de Contenedores Festival y Fonoteca (Sevilla); Tonina Cerdà del Museo Picasso de Barcelona; así como representantes de museos o espacios expositivos de todo el territorio como el MACBA, el CCCB, Matadero (Madrid), el Museo de la Mediterránea (Torruella de Montgrí) o el Museo del Corcho de Palafrugell, entre muchos otros.

  
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído