Granollers se prepara para las fiestas de Sant Joan

19 de junio de 2025 a las 17:11h

Un año más, Granollers celebra el Sant Joan con varias verbenas en los barrios. El fuego y los petardos son los protagonistas de la noche y, por ello, hay que seguir las recomendaciones para minimizar los riesgos que conllevan.

Lunes 23 de junio

Verbena en Roca Umbert

De 17.30 a 3 h: Las entidades vuelven a llenar Roca Umbert de gresca, danzas, música de calle y precios populares para todos.

A las 19.30 h: Llegada de la Llama del Canigó, lucimiento de las bestias de fuego y encendido de la hoguera. La noche continúa con una cena popular y las actuaciones de Johanna Montana, La Trinchera, Guingueta y PD Tes.

Organizan los Azules de Granollers, la Colla dels Blancs, los Diablos de Granollers, el Drac de Granollers, el Esbart Dansaire de Granollers, Òmnium Cultural del Vallès Oriental, Passaltpas, Xics de Granollers y colectivo de El Colom.

Verbena en Can Bassa

A las 23 h, verbena en la plaza de Joan Oliver.

Verbena de Sant Joan en el Centro Cívico de Can Gili

A las 12 h: Fiesta de la espuma con animación musical en la plaza de las gradas.

A las 23 h: Coca y cava gratuitos hasta agotar existencia y música a cargo de los DJ navi-X y Roberto AM.

Organiza la AV de Can Gili.

Verbena de San Juan en la plaza de la Llacuna de la Font Verda

A las 19.30 h: Hoguera, música y baile.

Organiza la Unidad de pioneros y carabelas del Agrupamiento y Guías de San Esteban.

Verbena de Sant Joan en Granollers Nord

A partir de las 20 h: Actividades con música y coca de San Juan, obsequio de la Asociación de vecinos, en la explanada del parque infantil de la c. José Zorrilla, por debajo de la c. Bertran de Seva.

También a las 20 h, celebración en la plaza de los Jardines de Apel·les Mestres.

Organiza la AV Granollers Nord.

Verbena de Sant Joan en el barrio de Ponent

A las 21 h: Verbena con cena en el parque de Poniente y baile a partir de las 22 h.

Organiza la AV Poniente

Verbenas seguras y uso de los petardos con precaución

Protección Civil y Bomberos recuerdan las recomendaciones que hay que seguir para que la celebración de la verbena sea segura y minimizar los riesgos que conlleva el uso de los petardos y el encendido de hogueras.

Las hogueras deberán haber sido previamente autorizadas por los Agentes Rurales y deben realizarse a más de 15 metros de las fachadas y los coches, y nunca bajo las líneas eléctricas. Hay que evitar quemar papeles, tejidos, plásticos o neumáticos, y se debe proteger el pavimento con arena o tierra para no estropearlo. Recuerde que siempre se debe dejar un paso abierto a los vehículos de emergencia.

En cuanto a los petardos, hay que leer las instrucciones de uso y respetar las distancias de seguridad que se indican, evitando siempre encenderlos en espacios interiores o cerca de la ropa tendida o toldos. Recuerde que está prohibido tirar cohetes a menos de 500 metros de zonas boscosas ni en aglomeraciones de personas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído