Este viernes, 25 de noviembre, Granollers y todos los municipios del Vallès Oriental han entrado en alerta por sequía. El Ayuntamiento ha activado el Plan de emergencia en situación de sequía, con una serie de medidas y consejos para reducir el consumo de agua y de recursos hídricos.
El consumo de agua de la población se limita a 250 litros por persona y día. Teóricamente, el consumo medio de agua en Granollers es de 216 litros, incluyendo los consumos industriales; por lo tanto, un consumo de agua inferior a los máximos permitidos en situaciones de nivel de alerta y excepcionalidad por sequía.
En estado de alerta, la ACA (Agencia Catalana del Agua) declara que el uso de agua en la agricultura debe limitarse en un 25 %, un 10 % en ganadería, un 5% en la industria, un 5 % en el uso recreativo y un 30 % en los recreativos con riego, como pueden ser los campos de golf.
Medidas para reducir el consumo de agua
Las medidas limitan el riego de jardines y zonas verdes, tanto de carácter público como particular, de ocho de la tarde a ocho de la mañana, con el mínimo de agua posible y adaptándose a las condiciones de temperatura y humedad. Los jardines particulares solo se podrán regar dos días a la semana. Y es necesario restringir el riego automático en momentos de lluvia con sensores o con otras formas de supervisión.
En cuanto al uso de agua para el rellenado de piscinas, solo se podrá hacer con la cantidad indispensable para reponer las pérdidas de agua por evaporación y limpieza de filtros, y para garantizar la calidad sanitaria. El plan permite llenar piscinas de nueva construcción y en centros educativos, si bien esta es una medida pensada para temporada de verano.
La limpieza de calles por parte del Ayuntamiento se hará con el mínimo gasto de agua indispensable y priorizando, cuando sea posible, el uso de agua no procedente de la red de abastecimiento de agua potable. La ciudadanía solo podrá realizar limpieza de calles, pavimentos, fachadas y similares con fregona, cubo y esponja, o con sistemas de limpieza de alta presión.
La limpieza de vehículos queda limitada en establecimientos comerciales dedicados a esta actividad que cuenten con sistemas de recirculación del agua. Fuera de los establecimientos comerciales, se permite únicamente la limpieza de los cristales, espejos, retrovisores, luces y placas de matrícula mediante el uso de esponja y cubo. Los vehículos de transporte de comida, transporte de animales, ambulancias, vehículos médicos y transporte de medicamentos quedan excluidos de estas limitaciones.
No se podrán llenar fuentes ornamentales ni lagos artificiales u otros elementos de uso estético del agua; solo los que hagan de soporte vital de vida acuática, que se podrán llenar con el mínimo de agua imprescindible para el mantenimiento de esta.
Plan de emergencia en situación de sequía
Estas y otras medidas quedan recogidas en el Plan de emergencia en situación de sequía, aprobado por unanimidad en el pleno de este mes de julio. El plan recoge un centenar de medidas para la reducción del consumo y de los recursos hídricos, algunas de carácter preventivo, otras continuadas que se inician en fase de normalidad y prealerta, y otras que se ponen en marcha en caso de sequía, diferenciadas según la situación sea de alerta o de excepcionalidad, con diferentes grados de emergencia.