Granollers culmina la transformación urbana en 2025 con más verde, vivienda asequible e impulso a la cohesión social

Los dos proyectos de transformación más importantes de la ciudad, la naturalización urbana en torno al río y la pacificación de la Avenida Sant Esteve finalizarán este otoño

24 de septiembre de 2025 a las 19:31h

El Plan Estratégico Granollers 2030 es la hoja de ruta que marca las prioridades del mandato que, a través del Programa de Actuación Municipal 2023-2027 (PAM), se despliega en 4 ejes: unos espacios públicos de calidad; más oportunidades para todos, un modelo económico diverso y de proximidad y la apuesta por las alianzas y la buena gobernanza. Superado el ecuador del mandato, casi el 74% de las acciones previstas en el PAM están finalizadas o en curso.

Los dos proyectos de transformación más importantes de la ciudad, la naturalización urbana en torno al río y la pacificación de la Avenida Sant Esteve finalizarán este otoño. La alcaldesa ha subrayado la importancia de estas actuaciones: «Son dos proyectos transformadores, orientados hacia un Granollers más verde y más saludable. Una intervención en casi 67.000 m² en el entorno del río, levantando 700 metros de asfalto y plantando árboles y arbustos, convirtiendo un vial de coches en un espacio para las personas, pasear, hacer deporte, ir en bicicleta, compartir momentos en el entorno de nuestro río. También hemos convertido la avenida Sant Esteve en una calle más habitable pensada para las personas, con más árboles y carriles bici. Y además, hemos aprovechado para renovar todos los servicios del subsuelo como agua, gas, alcantarillado y electricidad. En dos años hemos plantado más de 800 árboles, y estamos a punto de licitar el nuevo contrato para plantar 1.000 más» También se continuará desplegando la mejora del espacio urbano: «Estamos actuando en la adecuación, accesibilidad y mantenimiento del espacio público. Esta es la gran prioridad de los próximos años, con actuaciones de mantenimiento y mejora dotadas con 3 millones de euros hasta 2027, y con actuaciones ya hechas y otras en marcha. Arreglamos aceras y pavimentos, renovamos y pintamos asfalto y señalizaciones, incorporamos bancos nuevos, y reforzamos la limpieza. Y donde no es suficiente, programaremos más».

Nueva vivienda a precio público

Actualmente hay en marcha en Granollers proyectos que permitirán sumar más de un centenar de viviendas a precio asequible en los próximos meses: «A principios de año podremos entregar las llaves, después del sorteo, de los 17 pisos de alquiler asequible en el paseo de la Montaña, y también el año que viene, veremos finalizar los 29 de El Cairó y levantarse los 57 del Lledoner.» A estas promociones habrá que sumar los cerca de 200 pisos que se construirán en los más de 8.000 metros cuadrados que el Ayuntamiento ha cedido a la Reserva Pública de Solares para HPO de alquiler de la Generalitat de Catalunya.

En cuanto a las subvenciones en este ámbito, el Ayuntamiento destina este 2025 más de 500.000 euros a ayudas que tienen como objetivos garantizar el derecho a la vivienda y mejorar los edificios de la ciudad: hasta el 10 de octubre están las convocatorias abiertas para acceder a ayudas para el pago del alquiler y para la rehabilitación y mejora de la accesibilidad de los pisos.

El Ayuntamiento trabaja también en el nuevo Plan Local de Vivienda, que marcará el camino a seguir en los próximos 6 años, y ha encargado un estudio de viabilidad del proyecto de viviendas dotacionales para las personas mayores, que quiere dar respuesta a las nuevas formas de vivir el envejecimiento, con hogares accesibles, servicios cercanos y vida comunitaria. Barnusell ha cerrado el repaso a las actuaciones vinculadas a la vivienda reafirmando su compromiso: «La apuesta de Granollers es clara: la vivienda como derecho, como arraigo, la vivienda como motor de cohesión y de futuro».

Una ciudad con oportunidades para todos

La atención a las personas mayores ha centrado también una parte del balance que ha hecho la alcaldesa: «Estamos transformando la manera como enfocamos esta etapa vital. Queremos visibilizar la diversidad y el dinamismo de este colectivo, establecer una red entre los profesionales del sector y crear espacios de debate y reflexión». Todo ello se ha empezado a hacer realidad a través del Foro de las Personas Mayores, un espacio que conecta las entidades con las personas, y del cual ya ha salido la primera gran iniciativa: un amplio programa de actividades para fomentar el envejecimiento activo que se desplegará durante todo el mes de octubre. Este mes de septiembre también se ha abierto el Punto de información +Gran, un nuevo Servicio de Información y Atención a las Personas Mayores, ubicado en la planta baja de Can Puntes.

Barnusell también ha recordado el incremento de recursos destinados a la atención domiciliaria a personas dependientes en el Presupuesto municipal de 2025: se han subido en casi un 8%, con una partida de más de 1 millón 400 mil euros. Durante el Pleno también se han subrayado algunas de las novedades educativas de este año. De acuerdo con el Departamento de Educación de la Generalitat, este curso se ha ampliado la oferta pública de ciclos formativos de grado medio relacionados con el ámbito sociosanitario con tres nuevos grupos que ya están en marcha en el Turó de Can Gili: dos de Cuidados Auxiliares de Enfermería y uno de Atención a Personas en Situación de Dependencia. En total suman 90 plazas nuevas.

Barnusell ha explicado también: «También hemos reforzado la etapa 0-3, clave para la equidad y la conciliación. Hemos sumado 60 nuevas plazas públicas y estamos transformando el Espacio Canguro en una nueva escuela infantil municipal para poder acoger 60 niños más. Una apuesta clara por la educación de la primera infancia, que es donde se construyen las bases de la igualdad de oportunidades».

La cohesión social, un objetivo prioritario

Granollers es una ciudad plural, diversa, participativa, con un tejido asociativo muy rico. Uno de los factores cohesionadores es el deporte, generador de bienestar y motor económico y turístico. Por eso, el Ayuntamiento apuesta por una estrategia clara de atracción de competiciones y de inversiones en infraestructuras. Barnusell ha recordado el esfuerzo inversor que se está haciendo este año y que continuará durante todo el mandato: «Este 2025 invertimos cerca de 500.000 € en la mejora de los equipamientos, siguiendo el Plan director de instalaciones deportivas. Actuaciones en los campos de fútbol de Can Gili y de Ponent, el cambio de césped del campo de la calle Girona o los nuevos vestuarios del campo de 1º de Mayo que se iniciarán en los próximos meses, son ejemplos».

El año que viene la ciudad volverá a demostrar su capacidad para atraer grandes citas deportivas: la tercera etapa del Tour de Francia saldrá el 6 de julio de Granollers. La alcaldesa ha subrayado: «Nos avala una amplia trayectoria como sede de grandes eventos deportivos. Desde los Juegos Olímpicos de 1992, Mundiales de balonmano masculino y femenino, así como grandes eventos nacionales e internacionales. En la disciplina del ciclismo, tenemos una entidad histórica, el Club Ciclista Granollers, con casi 100 años de vida. Que Granollers tenga salida de una etapa del Tour es una oportunidad muy importante para proyectarnos al mundo y para volver a evidenciar nuestra capacidad tractora y organizadora de grandes eventos». Otro aniversario emblemático en la ciudad será el de la Media Maratón, que en enero de 2026 celebrará su 40ª edición.

Otro gran evento que tendrá lugar el año que viene, del 26 al 29 de mayo es el XVIII Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, un encuentro bianual referente internacional en el ámbito de la educación y que este año lleva por título «Educación y cultura en la ciudad: comunidad, sentido crítico y creatividad». 

Barnusell también se ha referido al proyecto de rehabilitación de las murallas medievales, que permitirá potenciar su itinerario turístico y cultural. Se trata de un proyecto integral, financiado con Fondos Next Generation, en el que se interviene en las murallas, los corredores, los portales, la Torre redonda y en los elementos de iluminación y señalización del Granollers medieval:

«Se trata de una actuación importante para poner en valor nuestro centro histórico, epicentro comercial de la ciudad. Esperamos atraer nuevos comercios singulares, que encajen en este espacio histórico» y ha avanzado que este otoño se presentará la propuesta del grupo de trabajo para la promoción económica y comercial de la ciudad y del centro histórico. En este sentido, también ha recordado que el Ayuntamiento ha destinado este año 120.000 euros a ayudas para la creación de nuevas empresas, incentivando los proyectos en de comercio al detalle, las cooperativas y las propuestas vinculadas a la industria cultural y creativa. La ayuda también se incrementa si el negocio se ubica en un local vacío comercial en planta baja, dentro de la zona de bajas emisiones (ZBE). La convocatoria de estas ayudas ha recibido 36 solicitudes, mientras que en 2024 el Ayuntamiento acompañó la creación de 86 empresas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído