Granollers conmemora los bombardeos de enero de 1939

17 de enero de 2023 a las 17:52h

Granollers sigue recordando los bombardeos del 14, 25 y 26 de enero de 1939 y reclamando que nunca más se produzcan ataques a las ciudades y a los pueblos. También se suma a la del Día Internacional de la Conmemoración de las Víctimas del Holocausto y de prevención de crímenes contra la humanidad, que tiene lugar el 27 de enero. Por eso, para mantener esta memoria histórica, durante los próximos días se han organizado una serie de actividades abiertas a la ciudadanía.

La primera de las propuestas es un itinerario basado en los bombardeos de enero de 1939. Desde febrero de 2019, estos ataques están presentes en el espacio público con unas baldosas que identifican los puntos donde cayeron las bombas (zona del Paseo de la Montaña, las calles de Josep Umbert, de Anníbal, de sant Jaume, Ricomà, Travesseres, Francesc Ribas...). El Museo de Granollers propone este domingo 22 de enero, a las 11 h, un itinerario guiado por estos espacios con el objetivo de dar a conocer esta parte de nuestra historia más contemporánea y preservar la memoria de aquello que no debe volver a pasar. Es necesario realizar una inscripción previa en el Museo de Granollers (Precio: 4 € / 2 € personas jubiladas, familias numerosas, familias monoparentales y personas con discapacidad / Gratuito para personas en paro y niños hasta 12 años).

 

El jueves 26 de enero, el Archivo Municipal de Granollers pone al alcance de la ciudadanía 16 entrevistas a testigos que hacen referencia a diferentes ámbitos y situaciones vividas durante la Guerra Civil en la ciudad. Son entrevistas incluidas en diferentes proyectos de memoria histórica, como "Donan'ns memòria" o Los huérfanos de la Guerra Civil en Granollers". Las entrevistas se podrán ver en línea en el apartado de Fuentes Orales del portal web del Archivo de Imágenes del AMGr. Con la publicación de estas 16 entrevistas, ya son 79 las disponibles relativas a la Guerra Civil y al bombardeo de Granollers de las cerca de 200 entrevistas colgadas en el Portal del Archivo de Imágenes.

Y, por último, el domingo 29 de enero, a las 19 h en Llevant Teatre, se podrá ver la obra de teatro «Alhayat o la suma de los días» de la compañía La Viciosa. Esta producción inspirada en hechos reales y ganadora del Premio Novaveu en los XXIII Premios de la Crítica de Artes Escénicas nos presenta tres personajes y la espera, la eterna espera que sufren los miles de refugiados después de haber hecho el viaje más largo y difícil de sus vidas. La espera eterna sin información en un campo de refugiados. Después de la representación se realizará una conversación con la compañía. Más información y entradas en este enlace(link is external).

 

Además de todas estas actividades, en la web www.granollers.cat/can-jonch se pueden encontrar materiales y contenidos diversos como la información sobre los siete granollerenses deportados a los campos nazis, conocidos hasta el día de hoy. Su identidad fue desvelada a partir del trabajo de investigación Los vallesanos en los campos nazis de la granollerina Núria Sala i Ventura, que ha sido completado con la investigación realizada desde el Archivo Municipal de Granollers y del Centro de Cultura por la Paz. En 2018 se homenajeó a los siete deportados granollerenses identificando con Stolpersteine (adoquines cuadrados donde se graban los datos de la persona a quien se recuerda) el edificio donde vivieron o trabajaron libremente antes de ser encarcelados y deportados. El proyecto Stolpersteine es una creación del artista Günter Demnig que mezcla arte y memoria para rendir homenaje a cada una de las víctimas del nacionalsocialismo y mantener viva la memoria.

En la web www.granollers.cat/vilaobertaalapau también se pueden realizar tours virtuales a los refugios (https://www.granollers.cat/vilaobertalapau/toursvirtualsrefugis o realizar una ruta audioguiada por la Granollers bombardeada (https://www.granollers.cat/rutes/granollers-ciutat-bombardejada).

 

Los bombardeos de enero de 1939

Los días 24, 25 y 26 de enero de 1939, meses antes de que terminara la guerra civil, Granollers volvió a ser víctima de bombardeos que ocasionaron más víctimas y más destrozos en una ciudad ya muy dañada después del bombardeo del 31 de mayo de 1938. Según los informes de vuelo de los aviones italianos y alemanes que bombardearon Granollers, los puntos de ataque fueron en zonas cercanas a las estaciones ferroviarias, al hospital y a fábricas textiles como Roca Umbert. Las consecuencias de estos ataques en Granollers provocaron la cifra de unos 40 muertos, muchos de ellos inmigrantes procedentes de diferentes poblaciones de la provincia de Almería.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído