La alcaldesa de Granollers ha participado en dos encuentros sobre el desarrollo urbano sostenible, celebrados en el marco del "Octubre Urbano". A principios del mes de octubre tuvo lugar en la sede de Naciones Unidas de Ginebra el Foro de Alcaldes y Alcaldesas, y los pasados 16 y 17 de octubre se celebró la segunda edición del Foro Urbano de España en Granada.
El Octubre Urbano es una propuesta de la Organización de las Naciones Unidas, que se ha convertido en un evento global que promueve y fomenta ciudades más sostenibles. El mes comienza con el Día Mundial del Hábitat y termina con el Día Mundial de las Ciudades, el 31 de octubre.
Alba Barnusell ha compartido con representantes de otras ciudades, de gobiernos nacionales, de universidades y de sociedad civil, proyectos transformadores que se están desarrollando en Granollers, como la renaturalización del río Congost o el 3r plan estratégico Granollers 2030 y el Plan de Acción de Agenda Urbana. También ha podido conocer iniciativas que están implementando otras ciudades y establecer vínculos para futuras colaboraciones.
El proyecto de Anilla Verde, un ejemplo de regeneración urbana
El Foro de Alcaldes y Alcaldesas(link is external) reunió a más de una cincuentena de alcaldes, alcaldesas y representantes municipales de varios países de Europa, además de algunos provenientes de Asia, África y América, para debatir sobre los principales retos que afrontan las ciudades para hacerlas más sostenibles, resilientes e inclusivas. Granollers fue la única ciudad del Estado invitada al Foro.
La alcaldesa participó en una mesa redonda sobre proyectos de regeneración urbana, donde pudo explicar cómo se está desarrollando la transformación verde de la ciudad, con el proyecto Conecta Congost Natura 2025. Un primer tramo de una anilla verde alrededor de la ciudad, conectada con el núcleo urbano. Se trata de una actuación de gran magnitud que abre el río a la ciudad y renaturaliza el entorno del Congost, tanto el río, como el parque y el paseo fluvial, en beneficio de la calidad de vida de la ciudadanía.
Barnusell estuvo acompañada de los alcaldes de Friburgo (Alemania) y Ta' Xbiex (Malta), además de concejales de Banja Luka (Bosnia y Herzegovina), Nicosia (Chipre) y Veszprém (Hungría). Todas las ciudades reafirmaron su compromiso para trabajar para hacer frente a los grandes retos que afronta la humanidad -como es el cambio climático, las desigualdades o las migraciones- y pidieron un mayor protagonismo del mundo local en los grandes ámbitos de decisión, pues las actuaciones en cada uno de los municipios son clave si se quiere alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. También insistieron en la necesidad de acceder a la financiación para poder transformar los entornos urbanos y mejorar la calidad del espacio público y de la vida de la ciudadanía.
La alcaldesa ha destacado el consenso y las alianzas como elementos imprescindibles para que los grandes proyectos transformadores se hagan realidad
En la 2ª edición del Foro Urbano de España(link is external), la alcaldesa ha participado en diversos espacios del evento. Alba Barnusell ha reafirmado el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad y ha subrayado la necesidad de establecer consensos para definir el futuro que queremos y construirlo en base a las alianzas. Acompañada de la alcaldesa de Gavà y los alcaldes de Algeciras, Ermua y Gea de Albarracín (Teruel), la alcaldesa también ha incidido en la necesidad de que los municipios reciban una financiación adecuada que les permita hacer frente a los grandes proyectos de transformación que están llevando a cabo.
El Foro Urbano de España es el punto de encuentro de referencia entre expertos en desarrollo urbano del sector académico, administraciones y sociedad civil. Durante dos días, los y las participantes han intercambiado experiencias en torno al desarrollo sostenible y han debatido en torno a los retos que deben afrontar a la hora de poner en marcha los planes de acción de la Agenda Urbana.
Colaboración con ONU-Hábitat para avanzar en la implementación de la Agenda Urbana
La Oficina de España del Programa de Naciones Unidas para los asentamientos humanos (ONU-Hábitat) ha invitado a Granollers y a otras tres ciudades medianas, a participar en un Programa de apoyo y acompañamiento a la implementación del Plan de Acción de Agenda Urbana. Los municipios de San Fernando (Cádiz), Alcorcón (Madrid), Sant Boi de Llobregat y Granollers están trabajando con ONU-Hábitat para encontrar herramientas y recursos que les permitan acelerar la implementación de sus planes de acción, así como compartir las iniciativas innovadoras y las buenas prácticas.
En el marco de esta colaboración, Alba Barnusell se ha reunido con Shipra Narang Suri, jefa de la Sección de Prácticas Urbanas de ONU-Hábitat, quien ha ofrecido el apoyo de este organismo para poner en marcha buenas prácticas para abordar los grandes retos de sostenibilidad de la ciudad.
La Agenda Urbana de Granollers(link is external) concreta proyectos que contribuyen a alcanzar las misiones establecidas en el Plan estratégico Granollers 2030(link is external). El Plan de Acción de Agenda Urbana contiene un conjunto de actuaciones dirigidas a dar cumplimiento al marco estratégico y a los objetivos previstos en este Plan. Se trata inicialmente de 16 actuaciones, alineadas estratégica y metodológicamente con la propuesta de la Agenda Urbana Española, que se irán completando con nuevos proyectos de transformación de la ciudad para que sea más inclusiva, segura, resiliente y sostenible, tal y como se establece en el ODS 11.
El Octubre Urbano
El Octubre Urbano es una propuesta de la Organización de las Naciones Unidas, que se ha convertido en un evento global que promueve y fomenta ciudades más sostenibles. El mes comienza con el Día Mundial del Hábitat y termina con el Día Mundial de las Ciudades, el 31 de octubre. Se ha establecido como un mes dedicado a la generación y difusión de conocimiento y debate en torno a cuestiones urbanas críticas, como son la planificación urbana sostenible, la movilidad, la vivienda, el acceso a servicios básicos, la inclusión social o la mitigación del cambio climático.
Esta iniciativa busca destacar la importancia de las ciudades como motores del desarrollo sostenible y abordar los problemas urbanos de forma integral. Se trata de inspirar el trabajo conjunto de todos los agentes para construir ciudades más habitables, equitativas y sostenibles. Hay que tener en cuenta que se calcula que en 2050, 7 de cada 10 personas del mundo vivirán en zonas urbanas (ahora vive aproximadamente el 55%). Por lo tanto, la acción de las ciudades es clave para alcanzar los objetivos fijados por la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y los ODS.
ONU Hábitat
ONU Hábitat es la agencia de referencia del Sistema de Naciones Unidas que establece la agenda global sobre el desarrollo urbano sostenible. A través de la Nueva Agenda Urbana, la hoja de ruta para hacer frente a los retos de las ciudades en las próximas décadas, promueve la transformación de las ciudades y los asentamientos humanos para que sean más sostenibles, inclusivos, resilientes y seguros, sin dejar a nadie ni a ningún lugar atrás.