Granollers avanza para construir vivienda cooperativa de cesión de uso

10 de enero de 2023 a las 12:26h

El Ayuntamiento de Granollers, en colaboración con la Diputación de Barcelona, ha elaborado un estudio sobre la viabilidad de las cooperativas de cesión de uso en solares municipales. El estudio concluye la viabilidad e idoneidad del proyecto de construcción de vivienda cooperativa en cesión de uso en Granollers, en concreto en el solar municipal situado en la calle Rosselló, 97, en el barrio de Lledoner, donde el Ayuntamiento tiene previsto construir 29 viviendas.

Tal y como se recoge en el Plan Local de Vivienda 2018-23, el Ayuntamiento apuesta por el incremento del número de viviendas a precio asequible a través de la promoción de viviendas de protección oficial y por modelos alternativos de gestión de la vivienda, basados en la economía social y colaborativa, gestionado por parte de cooperativas, entidades o fundaciones.

 

Asimismo, el pasado mes de noviembre el Ayuntamiento recibió una subvención de 1.358.000 euros de los fondos Next Generation para dos proyectos de vivienda protegida presentados a la convocatoria del Programa de ayudas a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Medio millón irá destinado a este proyecto de vivienda cooperativa en la calle Rosselló, y el resto a la construcción del edificio de 17 viviendas de alquiler social del paseo de la Montaña.

 

Nueva vivienda cooperativa en Lledoner

El nuevo edificio se ubicará en un solar de 812 m² de superficie, muy cercano a la escuela de Lledoner y al Centro Cívico Norte. Se trata del primer proyecto de vivienda cooperativa de cesión de uso en la ciudad, con viviendas de unos 60 m² y con espacios colectivos que fomenten la convivencia y que responda a valores cooperativos.

Se prevé llevar a cabo un concurso público y hacer difusión del proyecto para darlo a conocer a la ciudadanía, promover la asociación de las personas interesadas y trabajar de forma conjunta con una cooperativa para sacarlo adelante.

 

El estudio contempla un período de desarrollo de 5 años, que se corresponde a la media de tiempo de cualquier otro proyecto de vivienda cooperativa de obra nueva y prevé un coste de unos 4 millones de euros. También recoge el detalle de los requisitos para todas las cooperativas que se quieran presentar a la licitación.

 

Modelo de vivienda cooperativa en cesión de uso

Es un modelo de acceso a la vivienda no especulativo, sin ánimo de lucro y en pro del interés general. Un modelo alternativo que se basa en la propiedad colectiva del inmueble por parte de la cooperativa y el pago del derecho de uso de cada vivienda. Se trata de un modelo a medio camino entre la propiedad y el alquiler, basado en valores transformadores y cooperativos, con un modelo de organización democrático y participativo.

Las viviendas se consideran un bien de uso y las personas socias de la cooperativa pueden disfrutar de ellas indefinidamente o por un período muy largo. Requiere una aportación inicial y el pago de cuotas mensuales que derivan de los costes de adquisición, mantenimiento y funcionamiento del proyecto de vivienda cooperativa, y no de la situación del mercado inmobiliario.

 

Un proyecto que defiende el derecho a la vivienda, con corresponsabilidad con el entorno, vinculación al territorio y una apuesta firme por la sostenibilidad medioambiental, la eficiencia energética y la reducción de los consumos. Un modelo transformador que se fundamenta en una forma de convivencia más solidaria, de acuerdo con los valores de la economía social y solidaria: la igualdad, la equidad, la democracia y la autoorganización.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído