La sesión plenaria extraordinaria del Ayuntamiento de Granollers, celebrada este martes 15 de noviembre, ha aprobado el presupuesto municipal para 2023 con los votos a favor de PSC, la abstención de Junts per Granollers, y los votos en contra de ERC, Ciutadans y Primàries.
El presupuesto total para 2023 es de 104 millones de euros, un 7,5% más que el de 2022. El incremento de recursos se destina principalmente a hacer frente a gastos marcados por el contexto económico actual, como el aumento de precios de los suministros energéticos, pero también se hace una apuesta por el ámbito social, por la limpieza y mantenimiento de la ciudad y en materia de seguridad y convivencia ciudadana.

Buena parte de los recursos públicos se destinarán a programas y acciones relacionadas con el civismo y la convivencia y a políticas económicas dinamización y políticas sociales poniendo a las personas en el centro.
También aumenta un 16,5% la inversión. Este 2023 se empezarán a desarrollar gran parte de los proyectos Next Generation concedidos al Ayuntamiento.
Granollers es una de las ciudades metropolitanas que ha recibido más aportaciones de los fondos europeos y que marcan una transformación de la ciudad hacia un modelo más verde y más sostenible.
Se hace una apuesta por la transición energética y las energías renovables, a partir de la rehabilitación energética de edificios, públicos y privados, con la creación de más zonas verdes, incidiendo en las plazas y calles de la ciudad, plantando 500 nuevos árboles, y también con proyectos locales y globales que responden a ciudades más justas, igualitarias, inclusivas y sostenibles.

Las principales inversiones
El presupuesto municipal para el ejercicio 2023, a pesar del incremento, es de contención y equilibrio, de acuerdo con el escenario económico actual.
Asimismo, se refuerza y mantiene las alianzas con otras administraciones y estamentos, en las políticas sociales, en el ámbito de la salud, las infraestructuras y la transición energética.
Por otra parte, se prevé la posible incorporación de remanentes de tesorería para incrementar políticas de empleo, subvenciones a la contratación, ayudas de atención social urgente o políticas activas de apoyo a la creación.
También habrá reservas para hacer frente a posibles nuevos incrementos de los precios de los suministros energéticos.
