GPAINNOVA capta 3,7 MEUR de fondos Next Generation

19 de octubre de 2023 a las 13:19h

La empresa catalana GPAINNOVA, especializada en soluciones tecnológicas, ha captado 3,7 millones de euros de los fondos Next Generation, según ha anunciado este jueves en un comunicado el departamento de Empresa y Trabajo. La compañía destinará el dinero a nueve proyectos diferentes centrados en la inteligencia artificial, la digitalización industrial y el desarrollo de tecnología sostenible y con impacto industrial. Estos 3,7 millones de euros representarán el 66% del presupuesto del grupo en I+D hasta 2025, que se situará en un total de 5,5 millones de euros. GPAINNOVA, fundada en 2013, tiene sedes en Estados Unidos, Hong Kong y China, cuenta con 180 trabajadores. El año pasado facturó un récord de 26 MEUR.

El secretario de Empresa y competitividad del Gobierno y consejero delegado de ACCIÓ, Albert Castellanos, ha destacado durante una visita a las instalaciones de GPAINNOVA este jueves que la compañía “ejemplifica los tipos de proyectos tractores de empresas catalanas que están consiguiendo fondos competitivos de los Next Generation”.  La compañía recibió asesoramiento de ACCIÓ para pedir los fondos europeos, una opción que también han seguido más del 22% de las empresas catalanas que han recibido financiación europea.  La responsable del departamento de Innovación y Ayudas de GPAINNOVA, Annaïs Pascual, ha dicho que la empresa ha hecho una apuesta importante por la búsqueda de ayudas de I+D para contribuir a “crecer”.

El dinero de los Fondos Next Generation se utilizará en nueve proyectos de GPAINNOVA en cuatro empresas del grupo: Steros GPA Innovative -especializada en el acabado de superficies metálicas-; Seabots -dedicada a la digitalización y automatización de tareas de exploración, preservación y restauración del medio acuático-; Power Innotech -la empresa del grupo que se ocupa de la electrónica de potencia de alto rendimiento y que participa de la iniciativa Future Fast Forward del coche eléctrico-; y, finalmente, DryLyte -que colabora con Steros para crear un programa para desarrollar equipos y medios tecnológicos innovadores para el acabado de superficies metálicas.