El gobierno de Sant Cugat presenta un presupuesto para revertir el déficit estructural

15 de diciembre de 2023 a las 14:03h

El pleno municipal de Sant Cugat del Vallès celebrado esta tarde ha aprobado inicialmente —con los votos a favor de Junts y ERC; la abstención de PSC y CUP; y el voto en contra de PP, En Comú Podem y Vox— el presupuesto municipal para 2024.

El objetivo del equipo de gobierno es tener aprobado las cuentas en tiempo y forma a 1 de enero, una situación que no se ha dado en los últimos años y a la cual hay que añadir que actualmente el Ayuntamiento funciona con el presupuesto de 2022 prorrogado.

La previsión de déficit presupuestario municipal, con más de 25 millones de euros para el cierre de 2023 (que da continuidad y más profundidad al que ya emergió en la liquidación de 2022), marca claramente la realización del presupuesto para los años que vienen.

El teniente de alcaldía Carles Brugarolas explica que “no se trata de un problema puntual sino estructural, que exigirá años para revertir a través de un proceso de optimización y reorganización que debe hacer posible que este Ayuntamiento se convierta en capaz de aportar más con menos y que cuente con una estructura de gasto alineada con sus ingresos reales”.

Destaca también que el contexto social, donde se perciben necesidades sociales crecientes que reflejan el deterioro progresivo de la capacidad de muchas personas y familias y un previsible aumento del riesgo de vulnerabilidad, es lo que ha hecho que el gobierno haya decidido no incrementar la presión fiscal.

 

Se mantiene el escudo social, pero se reajustan el resto de partidas

En la propuesta de presupuesto de 2024 se incorporarán por tanto importantes ajustes presupuestarios para revertir el déficit lo antes posible y conseguir fortalecer económicamente la institución. El teniente de alcaldía Bernat Picornell, por su parte, ha remarcado el cumplimiento de los hitos planteados en materia de protección de los colectivos y los objetivos más importantes y sensibles. “Las partidas destinadas a derechos sociales, vivienda, educación, ocupación y el tejido asociativo no se ven prácticamente afectadas”.

 

Las grandes cifras del presupuesto 2024

El presupuesto para 2024 será de poco más de 144 M€, un 5% inferior al inicial de 2022 a pesar del tiempo transcurrido y la inflación del período. De hecho aquel presupuesto de 2022, después prorrogado a 2023, disfrutó de fuertes ampliaciones provenientes del remanente hasta unas previsiones definitivas cercanas a los 200 M€. Si comparáramos la propuesta de presupuesto de 2024 con las previsiones definitivas de 2023, aún en ejecución, la caída será superior al 27%.

Por la parte de los ingresos destaca que la propuesta recoge una reducción causada por la regulación del impuesto sobre el valor de los terrenos de naturaleza urbana (plusvalía), en vigor desde finales de 2021, que supondrá dejar de recaudar unos 5 M€ y de una sentencia que impide aplicar el tipo diferenciado de IBI al 10% de los aparcamientos de mayor valor catastral (supondrá no recaudar 1 M€ aproximadamente), entre otros. Recoge también la previsión de vender patrimonio municipal, previsiblemente parcelas que no podrían ser utilizables para la prestación de servicios públicos, por un importe estimado de 3 millones de euros.

Por la parte de los gastos, el presupuesto inicial de 2022 estaba claramente infradotado, como se puede observar en las grandes ampliaciones de que disfrutó durante su ejecución. A pesar de ello el presupuesto de 2024 plantea el incremento derivado de la inflación en los gastos de personal y las compras de bienes y servicios (capítulo 2) en un contexto de reducciones muy intensas que ha sido necesario aplicar, manteniendo los apartados considerados esenciales antes señalados.

 

Mucho menos endeudamiento e inversiones, a la baja

El apartado de las inversiones cae severamente. Se prevén sólo 3 M€ (un 80% menos), a los cuales habrá que añadir las que se puedan incorporar de las que están en curso al finalizar el presente ejercicio de 2023. En buena parte, esto es consecuencia de la imposibilidad de financiarlas mediante operaciones de endeudamiento, que hay que preverlas en este ejercicio con extrema cautela y destinadas exclusivamente a financiar en parte las amortizaciones de las operaciones de ejercicios precedentes. De hecho, se prevé que a final de año el Ayuntamiento tendrá una deuda viva unos 5 M€ inferior.

 

El marco del plan de saneamiento

El cierre en déficit del ejercicio de 2022, al igual que lo hará el de 2023, impone la elaboración de un plan de saneamiento que está en curso de redacción y debe hacer referencia a los 4 próximos ejercicios. Este plan implica restricciones en diversos ámbitos que es muy importante poder superar cuanto antes para garantizar que los principales proyectos de ciudad pueden salir adelante.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído