Gemma Badia, reelegida alcaldesa de Gavà

17 de junio de 2023 a las 18:20h

Gemma Badia, cabeza de lista del Partido de los Socialistas de Cataluña en las elecciones del pasado 28 de mayo, es desde hoy la nueva alcaldesa de Gavà. Badia ha sido reelegida, en primera votación, al obtener la mayoría absoluta con los votos de los 10 concejales de su grupo, y del concejal de Junts per Gavà, Isidre Casas, a raíz del acuerdo de gobierno suscrito ayer por ambas formaciones.

 

Los representantes del resto de partidos políticos con representación en este mandato han votado a sus respectivos cabezas de lista. En este caso, Miquel Roselló por ERC con 3 votos; Mònica Parés por parte del Partido Popular con 3 votos; Miguel Ángel Herrera por En Comú Podem con 2 votos; y Marc Cívico por VOX, también con 2 votos.

 

En su discurso de investidura, Gemma Badia ha asegurado que la decisión expresada por la ciudadanía en las urnas dan al PSC “toda la legitimidad y la responsabilidad al PSC y la responsabilidad de encabezar el gobierno municipal, si bien es conveniente y necesario contar con la mayor estabilidad posible para afrontar los retos que nos plantean”. En este sentido, ha defendido el acuerdo alcanzado con Junts per Gavà y ha mantenido la mano tendida “a todo el mundo que defienda los valores democráticos, respete la convivencia y los derechos básicos y trabaje verdaderamente en beneficio de Gavà y su gente a partir de los valores del progreso, sin pasos atrás”.

 

Para Badia, hoy empieza una etapa de certezas, garantías y transformaciones, que afronta “con el compromiso de seguir poniendo todas mis energías y capacidades al servicio de Gavà y a atender las necesidades individuales y colectivas de sus vecinos y vecinas”. Una etapa que vendrá guiada por un nuevo Plan de Actuación Municipal, alineado con la Agenda Urbana Gavà 2030, que recogerá como punto de partida los compromisos que el PSC adoptó en la campaña electoral y que se abrirá a la participación ciudadana. “Continuaremos haciendo de la escucha activa y de la participación un rasgo distintivo, un ingrediente fundamental de nuestra manera de gobernar”, ha afirmado.

 

Gemma Badia ha avanzado que la clave y objetivo esencial del nuevo gobierno “es atender las necesidades y hacer realidad aspiraciones individuales y colectivas, que quiere decir resolver problemas, acompañar y apoyar, y mejorar las condiciones de vida”. Una prioridad que se acompañará del trabajo para “dibujar y hacer realidad nuevos horizontes y oportunidades, abordar transformaciones progresivas que fortalezcan el posicionamiento de Gavà en la metrópoli y en el país”. Todo ello, ha señalado Badia, con el respeto y la preservación “de un entorno al alcance de todo el mundo y que nos proyecta”.

 

La alcaldesa se ha reafirmado en los tres ejes básicos de la campaña electoral socialista: igualdad, calidad y oportunidades para todo el mundo. Unos ejes que implican fortalecer las políticas sociales, educativas y culturales, con la dotación de más equipamientos, y una férrea defensa de los derechos de las personas. "Gavà es una ciudad feminista y orgullosamente LGTBI; irrenunciablemente diversa e integradora, y voluntariamente inclusiva y solidaria" ha afirmado.

 

Unos derechos que, para la alcaldesa, exigen garantizar el acceso a una vivienda digna y trabajar por la calidad de vida “día tras día, incrementado la limpieza, actuando contra el incivismo y haciendo de Gavà una ciudad todavía más segura, porque la seguridad es una política esencial y progresista. Porque queremos barrios limpios, cívicos y seguros, unos barrios en los cuales continuaremos invirtiendo, avanzando en una movilidad equilibrada, con un transporte público suficiente y de calidad, más saludable y menos contaminante”.

 

Otro de los ejes es la creación de nuevas oportunidades de actividad económica “para generar riqueza y que llegue a todo el mundo. Para consolidar la industria e innovar los servicios. Para dinamizar el comercio y asegurar la actividad agraria”, ha explicado Badia, que ha añadido que esto se conseguirá siendo fieles a un modelo propio, “sostenible, circular e innovador que nos posicione en el entorno metropolitano, reforzando la ubicación estratégica cerca del aeropuerto, infraestructura que se tiene que potenciar de manera compatible con el entorno”, reiterando que “la paz acústica continúa siendo una línea roja infranqueable”.

 

La alcaldesa ha mostrado su plena confianza “en las posibilidades de la ciudad, en el potencial, la capacidad y la voluntad de la gente de Gavà, de todos mis vecinos y vecinas de Gavà. Como una vecina más que tiene el privilegio, la suerte y sobre todo la responsabilidad de representar la ciudad que amo y dedicarle lo mejor de mí”.

 

Composición del Plenario

El Pleno de constitución del nuevo Ayuntamiento ha empezado con la formalización de la mesa de edad, que se compone como es habitual del concejal de más edad y de menos edad. En este mandato, Nora Eugenia Villafranca (VOX) y Laura Soler (PSC), respectivamente.

 

El Pleno ha continuado con la promesa o jura del cargo de los 21 concejales electos. Los 10 concejales del PSC: Gemma Badia, Jordi Tort, Alba Riba, Èric Plaza, Cristina Agustí, José Manuel Vara, Catelijn Kerstens, Julio Tenorio, Laura Soler y Luis Alberto Guitart; los 3 concejales de ERC: Miquel Roselló, Marta Jiménez y Andreu Pérez Lorite; 3 concejales del Partido Popular, Monica Parés, Lydia Fernández y Josep Llobet; 2 concejales de En Comú Podem, Miguel Ángel Herrera y Estela Ortega; 2 concejales de VOX, Marc Cívico y Nora Eugenia Villafranca, y 1 concejal de Junts per Gavà, Isidre Casas.

 

En su investidura, Gemma Badia ha sido acompañada de sus predecesores al frente de la Corporación: Joaquim Balsera, alcalde de Gavà entre 2005 y 2014, y Raquel Sánchez, alcaldesa de 2014 a 2021 y actual ministra de Transportes Movilidad y Agenda Urbana, a los cuales Badia ha agradecido su presencia.